Estados Unidos y aliados rechazan reglamento de Internet en tratado de comunicaciones
Categorias:
principal
WASHINGTON.- Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña y Australia son algunos de los 20 países que se negaron a firmar un nuevo tratado sobre telecomunicaciones mundiales, que se ha venido elaborando en la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, desde el 3 de diciembre.
La delegación de Estados Unidos y los países con ideas afines se apartaron del acuerdo general el 13 de diciembre puesto que incluye cláusulas que podrían servir de base para la regulación gubernamental de Internet.
"Francamente no podemos apoyar un tratado de la UIT que no sea compatible con un modelo de gobernanza de Internet de múltiples partes interesadas", dijo Kramer en declaraciones a la conferencia en general.
"La política de Internet no la debieran determinar los estados miembros, sino los ciudadanos, las comunidades y la sociedad en general, y esa consulta con el sector privado y la sociedad civil es fundamental", dijo Kramer.
El ministro de Comunicaciones australiano Stephen Conroy se opuso también a las propuestas elaboradas por otros países. El sitio web ZDNet cita a Conroy quien indicó que el resultado de Dubái cambiaría fundamentalmente la forma en que Internet funciona.
"Australia considera que el enfoque de ICANN [Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números ], que tiene aportaciones de los interesados de la industria, gobiernos y el público en general, sigue siendo la mejor manera de mantener el crecimiento y la innovación de Internet", dijo Conroy. ZDNet se especializa en informar sobre cuestiones de tecnología de la información.
Actualmente, el gobierno de Internet se limita a establecer normas técnicas para garantizar la interoperabilidad y la regulación de la emisión de nombres de dominio. ICANN administra estas funciones con oficinas en varios países, personal internacional y una junta directiva.
McDowell predice que una mayor regulación de Internet creará obstáculos a los ingenieros, empresarios y ciudadanos que usan Internet.
“Los precios para el consumidor subirán mientras que la inversión y la innovación se detendrán", dijo McDowell.
McDowell exhortó a los defensores de una Internet libre a trabajar para evitar las intervenciones del gobierno que puedan derivarse de este nuevo acuerdo. Otra ronda de negociaciones sobre el RTI está programada para 2014.
No hay comentarios.: