Sandra Ramírez, ex pareja del fallecido Marulanda, confirmó a la prensa oficial cubana que mantienen personas secuestradas para “canjear” con el Gobierno colombiano.
La integrante del equipo negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Sandra Ramírez, indicó en una entrevista que el grupo conserva en su poder “prisioneros de guerra”, capturados para canjear al Gobierno de Juan Manuel Santos por miembros de la guerrilla.
"Sí, nosotros tenemos prisioneros de guerra y los vamos a entregar, pero que el Estado nos devuelva a los nuestros que están allí, en las prisiones", confirmó al diario cubano Juventud Rebelde. Según explicó, se trata de “policías y soldados capturados en combate”, a los que "se les respeta su integridad física, sus creencias y sus derechos humanos". Sin embargo, ni el gobierno ni las Fuerzas Armadas de Colombia han reportado en los últimos meses detenciones de miembros de la fuerza pública
Las declaraciones de Sandra Ramírez, pareja del fallecido líder de las FARC -Manuel Marulanda alias “Tirofijo”-, causaron revuelo. En febrero de este año, la guerrilla había anunciado que eliminaría los secuestros con fines extorsivos. Dos meses después, liberaron a quienes definieron como los últimos militares y policías en su poder. No obstante, recientemente también pusieron en libertad a cuatro chinos que permanecían en cautiverio.
En diálogo con Noticias Caracol, Rafael Mora, director de la fundación Los que faltan, que lucha por la liberación de secuestrados en Colombia, dijo recibir con "expectativas positivas" la información dada por Ramírez. De todas formas, se mostró crítico. “Ahora parece que les cambiaron el status de secuestrados a prisioneros de guerra”, disparó y mostró su inquietud por la cifra “desconocida” de personas que pueden tener en su poder.
Por su parte, el analista León Valencia consideró que el anuncio hecho por Ramírez cumple con lo que ha dicho el grupo guerrillero, porque "técnicamente abolieron el secuestro extorsivo" pero no han dicho "que van a abolir la toma de prisioneros". "Aquí no hay técnicamente ninguna violación y es bueno reconocer que los tienen y que hablen de que van a entregarlos", señaló.
El Gobierno colombiano y la guerrilla cerraron el jueves anterior el primer ciclo del diálogo de paz que delegados de ambas partes celebran en La Habana y que retomarán el próximo 5 de diciembre. Esta fase estuvo centrada en propuestas para el desarrollo agrícola, el primer punto de una agenda de cinco temas pactados para el proceso de paz.
Por su parte, Santos afirmó su voluntad para que, en noviembre de 2013, se haya pactado el fin del conflicto armado en Colombia. Sus palabras se vieron salpicadas por la muerte de 20 guerrilleros por un ataque del Ejército en tres campamentos de las FARC.
No hay comentarios.: