Las proyecciones vaticinan el fin de la mayoría blanca. Los próximos 50 años serán clave.
La población blanca pasará a ser minoría en Estados Unidos en 2043, dos años después de que la población general supere los 400 millones de personas, según proyecciones demográficas publicadas por la Oficina del Censo.
Según el pronóstico oficial, el cambio demográfico ocurrirá un año después de lo calculado por un estudio efectuado antes de que se conociera el impacto de la reciente crisis económica
Ese cambio en la demografía estadounidense responderá a dos tendencias clave: por un lado, el aumento de la población hispana, que aumentará de 53.3 millones en la actualidad a 128.8 millones en 2060 y, por otro, el descenso de la población blanca tanto en número total como en porcentaje.
Estados Unidos sigue creciendo y es cada vez más diverso debido a las mayores tasas de natalidad entre las minorías, particularmente los hispanos que llegaron a Estados Unidos durante una ola de inmigración entre las décadas de 1990 y 2000, pero a raíz de la crisis económica que estalló en 2008, se moderó la llegada de millones de nuevos inmigrantes de México y otros países.
Si se mantienen las tendencias actuales, en 2060, cerca de uno de cada tres residentes serán de origen hispano, en comparación con la situación actual en la que cerca de uno de cada seis es de origen latino.
Los próximos 50 años serán clave
La población negra, por su parte, aumentará de 41.2 millones a 61.8 millones según las proyecciones, y su porcentaje de la población aumentará de un 13.1% a un 14.7% en 2060.
El informe del Censo, que cubre el período entre 2012 y 2060, es el primero que incluye proyecciones demográficas basadas en el Censo realizado en 2010.
"Los próximos cincuenta años marcarán momentos clave en las continuas tendencias -Estados Unidos se convertirá en una nación pluralista en la que los blancos no hispanos seguirán siendo el mayor grupo individual pero ningún grupo estará en la minoría", explicó el director interino de la Oficina del Censo, Thomas L. Mensenbourg.
Según las proyecciones del censo, la población estadounidense crecerá a un ritmo más lento en las próximas décadas, en comparación con las proyecciones realizadas en 2008 y 2009.
Eso se debe a que las proyecciones en los niveles de nacimientos y de migración internacional neta son más bajos en el informe divulgado, lo que a su vez también refleja las tendencias más recientes en la fertilidad y los flujos migratorios, explicó.
Implicaciones económicas
También hay implicaciones sociales y económicas. Las viejas luchas por los derechos civiles y la igualdad tomarán nuevos derroteros, ante la promesa de que cambiarán las relaciones y se disipará la noción de pertenecer a una "minoría", reportó AP.
Algunos blancos que han presentado recursos ante la Corte Suprema argumentan que las medidas especiales de protección para las minorías, que se remontan a la década de 1960, dejarían de ser necesarias. Entre esas iniciativas están las políticas que obligan a los centros educativos admitir a personas de distintos grupos étnicos hasta la Ley de Derecho al Voto, diseñada para estados donde se había limitado la participación de los negros en los comicios.
La segregación residencial se ha reducido y ha aumentado el número de matrimonios de hispanos y asiáticos de segunda generación. Todo ello ha tornado más borrosos los límites entre etnias y ha elevado la cifra de personas que se identifican como multirraciales.
No hay comentarios.: