La India fuera del COI

LAUSANA, Suiza.- El Comité Olímpico Internacional (COI) suspendió el martes a la Asociación Olímpica de la India (AOI) por negarse a elegir a sus autoridades según los preceptos del organismo internacional y atenerse a los del gobierno.

La decisión del COI, adoptada en una reunión de su Comité Ejecutivo en Lausana, tuvo lugar apenas 24 horas antes proceder la federación india a elegir presidente.

De cuatro posibles candidatos, a la fecha solo queda uno porque dos están a la espera de ser enjuiciados por corrupción y el otro renunció por desacuerdo con el sistema de elección, virtualmente determinado por el gobierno.

La suspensión implica, entre otras cosas, que la India dejará de recibir fondos del COI y sus atletas no podrán competir en Juegos Olímpicos bajo la bandera de su país, aunque el organismo internacional podría permitir a algunos participar bajo el estandarte de los cinco aros.

Aunque algunos altos funcionarios de la AOI se han mostrado inclinados a llegar a un entendimiento con el COI, otros -la mayoría- anunciaron que las elecciones tendrán lugar tal como estaban previstas.

Abhay Chautala, el candidato único, tachó de unilateral la decisión del COI y opinó que, con más tiempo, habrían podido congeniar los principios de la Carta Olímpica, los estatutos de la AOI y el veredicto de una corte india que ordenó a la federación atenerse a las disposiciones del gobierno.

El nuevo presidente debe reemplazar a Suresh Kalmadi, en libertad bajo fianza a la espera de juicio por presuntos actos de corrupción durante los Juegos de la Commonwealth del 2010 en Nueva Delhi, mientras el otro aspirante oficialista al puesto, Lalit Bhanot, está en igual caso.

Randhir Singh, el único indio miembro del Comité Olímpico Internacional, se retiró de la carrera el mes pasado.

Con un solitario candidato al puesto, la elección del titular de la AOI se han convertido en una formalidad cuyo precio la India ya comenzó a pagar. (PL)

No hay comentarios.: