Policía revela una jerga narco de Facebook

Cayó una banda que operaba en Nueva York utilizando un lenguaje en clave para preparar sus crímenes. Asesinaban a rivales y reclutaban menores para vender drogas.

La policía de Nueva York anunció que detuvo a diez integrantes de una red de distribución de sustancia ilegales en la Gran Manzana. Pesan sobre ellos acusaciones por asesinato en primer y segundo grado, asalto, posesión y venta ilegal de armas y drogas, y 35 delitos más relacionados a sus actividades.

La investigación llevó desde comienzos de 2011 a diciembre de 2012, y más allá de las tareas de calle, el NYPD (siglas en inglés del Departamento de Policía de Nueva York) utilizó en gran medida a su unidad digital, que se encargó de descifrar las comunicaciones que mantenían los integrantes de “WTG”.

Ese es el nombre con el que se identificaba este grupo narco y suele utilizarse para abreviar “¿What the Ghetto?”, de significado similar a “¿What the Hell?” (“¿Qué diablos…?”). Entre las varias interpretaciones se podría admitir para este caso “Way to go” (El camino a seguir).

Dentro del grupo, había cinco integrantes que se hacían llamar los “Top Five”: Shaquille Holder, Taury Wells, Johua Colon, Dominique Boyd y Raiquan Brundidge, y otros cinco, los “Big Hommies”, Ronald Davis, Winston Williams, Jarrell Daniels, Shaun Deleon y Darren Bird.

Entre los diez habían creado una jerga para dialogar a través de Facebook, red social que utilizaban para armar sus planes criminales. Los investigadores obtuvieron permisos judiciales para entrar a las cuentas de los sospechosos, incluidas las de Instagram.


La pelea contra una banda rival, los “Dub City” -con quienes tuvieron una batalla cuerpo a cuerpo en septiembre de 2012-, fue uno de los puntos salientes del rastreo realizado por los oficiales, que también descifraron el lenguaje con el que denominaban a cada elemento de su negocio.

Dubbtee: así llamaban a los integrantes de su banda, WTG.

Fake dub: integrante de su banda rival, Dub City.

Grip, glocc, swammy, slammer, hammer: diferentes armas de fuego.

Floced, clapped: ataques con armas de fuego.

Krills, grams, yams, grizz: nombres que les daban a las diferentes drogas.

Lingo: lenguaje utilizado

Rutinariamente, esas palabras eran utilizadas para discutir sobre su “negocio”, desde posibles enfrentamientos contra otros narcos hasta el manejo de las ventas en el área del Bronx donde operaban.

Así descubrieron cómo reclutaban y luego financiaban la compra de armas comunales que los Top Five administraban. Para entrar al grupo, les pedían a los candidatos una “inversión” de 100 a 200 dólares, así como la adquisición de algún tipo de armamento que luego distribuían. En general, utilizaban a menores de 14 y 15 años para distribuir las drogas y mantener a salvo a los adultos que manejaban la banda.

No hay comentarios.: