NUEVA YORK.- Ricky Martin reclama a los gobiernos
que distribuyan preservativos gratis en escuelas, cárceles, universidades y
otros lugares donde sean accesibles a jóvenes y a todo el que los necesite,
como método para combatir el contagio con el virus del sida.
"Exhorto a los gobiernos a que faciliten los
condones en escuelas, cárceles, universidades o un cine. Esto tiene que estar
disponible gratis", sostuvo en una entrevista concedida a un reducido
grupo de periodistas con motivo de la celebración mañana del Día Mundial contra
el Sida.
Defendió que "tenemos que usar el condón. Eso
no nos hace ni más ni menos hombres. Eso nos prolonga la vida", y explicó
que también es necesario que los gobiernos apoyen la distribución gratuita de
hipodérmicas como medida de prevención.
El cantante y actor puertorriqueño, que protagoniza
en Nueva York el musical "Evita" junto a la argentina Elena Rogers y
el estadounidense Michael Cerveris, es portavoz de la campaña contra el sida de
Mac Aids Fund junto a la cantante Nicky Minaj.
La firma de cosméticos ha donado más de $200
millones desde 1998 a la lucha contra el sida y servicios directos a portadores
del virus a través de la venta de su línea de productos Viva Glam, dinero que
se dedica en su totalidad a la fundación.
Con motivo del Día Mundial contra el Sida la firma
de cosméticos aportará a la fundación el doble de lo que cueste cada producto
de Viva Glam que se venda a través de internet. El día 1 de diciembre fue
elegido como el Día Mundial contra el Sida debido a que el primer caso fue
diagnosticado en este día, en 1981.
En 2011 había 34.2 millones de personas en el mundo
viviendo con VIH, la cifra más alta registrada hasta el momento debido a la
prolongación de la media de vida conseguida gracias a las terapias
antirretrovirales, según un informe de ONUSIDA.
Los jóvenes entre 15 y 24 años representan el 40 %
de los nuevos casos mientras que en las mujeres de la misma edad son el doble.
En EE.UU., poco más de un millón de personas vive
con VIH y se calcula que más de 200,000 personas son latinos. Dentro de ese
millón, 70,000 son jóvenes entre los 13 y 24 años, de acuerdo con datos del
Centros de Control y Prevención de Enfermedades, con sede en Atlanta.
Cada año ocurren 50,000 nuevas infecciones de los
que unos 12,000 son jóvenes. Más del 50 % de esas infecciones se registran
entre las comunidades homosexuales latinas y afroamericanas.
"Un joven que no tenga para comprar un par de
zapatos no tiene que estar pensado en que tiene que comprar
preservativos", afirmó el artista, cuya última representación en
"Evita" será el 26 de enero.
Opinó además que los latinos en EE.UU. deben dejar
escuchar sus voces, usar el derecho que les otorga vivir en una democracia para
exigir a sus políticos la asignación de fondos para la lucha contra el sida en
su comunidad.
"Tenemos que levantar el teléfono y
comunicarnos con los líderes comunitarios para que se comuniquen con los
políticos", sostuvo y recordó que un viaje a India cambió su vida al
percatarse que podía usar su voz para ayudar a otros. En ese viaje, en 2005,
visitó un orfanato, y allí el puertorriqueño rescató a tres niñas menores de
diez años que vivían en la calle y que pudieron haber sido víctimas de tráfico
humano y abusadas sexualmente.
Tras aquel viaje, creó una fundación que lucha
contra el tráfico humano, en particular contra la explotación infantil
"porque no me podía quedar callado, era como permitirlo" y se
involucró en campañas como la del sida.
"He trabajado por varios años contra el tráfico
humano, que se manifiesta de muchas maneras. Muchos niños están contagiados
porque los obligan a prostituirse", reiteró y agregó que por eso aceptó
ser portavoz de la campaña de la firma Mac.
Martin destacó que la educación es parte importante
en la prevención y espera que su voz lleve el mensaje a la comunidad latina,
donde aún existen tabúes sobre el sexo.
"Roma no se hizo en dos días, es un proceso de
información que se tiene que dar constantemente. Dejar saber al mundo que no
tienes que ser homosexual para contraer el virus, que todo esto pasa porque no
hay suficiente información, no porque seamos ignorantes", afirmó el
artista, consciente de que no cambiará a la gente de un día a otro pero podrá
"plantar una semilla".
"Con el poder de convocatoria que me da la
música, vamos a tratar de dejar la información allá afuera, a alguien le llegará
y hará lo posible por tratar de protegerse la próxima vez que tenga sexo",
dijo sobre un problema que "no es un asunto latino, es algo que ocurre a
todo el mundo".
No hay comentarios.: