BID prestó mil 316.7 millones de dólares a RD en 4 años para amortiguar crisis financiera


SANTO DOMINGO.- El ministro de Hacienda, Simón Lizardo Mézquita, declaró que en los últimos cuatro años la República Dominicana recibió desembolsos provenientes  del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de 1 millón 316 mil.7  millones de dólares, para la puesta en marcha de proyectos dirigidos a contribuir con el progreso del país en distintas áreas de la administración pública.

El funcionario dio la información durante un agasajo despedida que ofreció en honor al señor Manuel Labrado Fernández, jefe de Misión del BID en el país, quien el 31 del presente mes concluye su trabajo en la República Dominicana.

Lizardo Mézquita, quien es el gobernador del BID para la República Dominicana ante la Asamblea de Gobernadores de ese organismo, consideró que el monto desembolsado en el referido período evidencia el compromiso de esa institución financiera internacional con el mantenimiento de la estabilidad y desarrollo del país.

Detalló que en el 2009, época en que la crisis financiera internacional,  que se expandió a partir del 2008 por las principales economías del mundo,  estaba en su  punto más elevado, el país se benefició con desembolsos del BID de apoyo presupuestario por un monto de US$449.3 millones.

“Adicionalmente, la cartera de proyectos de inversión pública financiada por ese organismo reflejó desembolsos por un monto de US$36.2 millones”, dijo.

En el 2010, agregó Lizardo Mézquita, continuó el apoyo del BID, beneficiándose el país con desembolsos ascendentes a US$366.5 millones por concepto de préstamos de apoyo presupuestario, y de US$59.9 millones, en lo referente a financiamiento  de proyectos de  inversión pública.

Aporte del BID a RD en crisis financiera

 El Ministro de Hacienda destacó que la crisis financiera internacional puso de manifiesto la importancia de instituciones multilaterales como el BID, en la financiación de las economías en vía de desarrollo similares a la República Dominicana.

Lizardo Mézquita agregó que la falta de acceso a los mercados financieros internacionales derivada de la citada crisis, produjo “un escenario difícil para el financiamiento de economías que no tenían una elevada calificación de riesgo soberano, creando un entorno económico de gran incertidumbre y consecuencias potenciales imprevisibles para el mantenimiento de los pagos internacionales de esas economías”.

“Al igual que en otros países, en  nuestro caso, esta situación de incertidumbre fue enfrentada de manera exitosa gracia al apoyo diligente y oportuno de los organismos  multilaterales, como el BID”, añadió.

          

No hay comentarios.: