Cuba comienza el año con nuevo régimen impositivo

LA HABANA.- Desde este primero de enero rige en la isla una ley tributaria para aumentar los ingresos fiscales. La medida forma parte de las reformas socioeconómicas impulsadas por Raúl Castro.

La nueva legislación tributaria ya está vigente desde este 1º de enero de 2013 en Cuba. Anunciado por el Gobierno de Raúl Castro, el cuadro impositivo intentará adecuarse a la realidad que vive actualmente la isla, que incluye a trabajadores independientes, usufructuarios de tierras y otros actores que irrumpieron recientemente en el escenario económico.

Esta ley “servirá de incentivo para el desenvolvimiento de las esferas y actividades impulsoras del desarrollo socio-económico del país", según explicaba en noviembre pasado un artículo del periódico Granma, órgano de difusión del Gobierno de Cuba.

La norma deroga alrededor de 200 medidas tomadas en el marco de una serie de cambios, como de apertura al sector privado, dispuestos por el presidente Castro en los últimos años debido a los problemas económicos que afronta la isla. La ley había sido aprobada por la Asamblea del Poder Popular.

Con la entrada en vigor de la nueva política fiscal cubana, el país busca aumentar la recaudación de dinero para el gasto público y ayudar al equilibrio financiero. El esquema tributario queda constituido por 19 impuestos, tres tasas e igual número de contribuciones.

Es de destacar que el código constituye la primera tributación integral en Cuba desde que la revolución de 1959 aboliera casi todos los impuestos. Esto también es un desafío, dado que los isleños no están acostumbrados a mantener una cultura impositiva.

Las reformas de libre mercado del Gobierno introducidas en los últimos dos años fueron diseñadas para fomentar las pequeñas empresas, la agricultura privada y la iniciativa individual, junto con los planes para pagar más a los trabajadores estatales.

No hay comentarios.: