2006 Inditex,
la multinacional española que preside Amancio Ortega, desembarca en China con
la inauguración de una tienda Zara en Shanghai.
2006 Sale a la
venta en España "Harry Potter y el Misterio del Principe", sexto
libro de la saga del joven mago.
2006 Una banda
armada perpetra en Kent el mayor robo de la historia del Reino Unido, tras
apropiarse de más de 73 millones de euros de una empresa de seguridad.
2005 El
Ministerio de Sanidad español aprueba los primeros cuatro proyectos de
investigación sobre células madre.
2005 Madrid se
colapsa ante la mayor nevada de las últimas dos décadas.
2005 Se
confirman, por vez primera, los efectos relativistas predichos por la Teoría de
la Relatividad de Albert Einstein para las cercanías de los agujeros negros.
2005 Un equipo
de científicos de la Universidad de Cardiff descubre una galaxia formada por
materia oscura situada a 50 millones de años luz.
2004 La
escritora colombiana Laura Restrepo gana el Premio Alfaguara de Novela con su
novela Delirio.
2004 Una
explosión causa seis muertos en la central de Investigación Espacial de India,
en Sriharikota.
2003 La
Academia británica de cine concede dos premios Bafta (mejor guión y mejor
película extranjera) a Pedro Almodóvar por Hable con ella.
2002 Johann
Muehlegg logra su tercer oro olímpico tras imponerse en los 50 km. de fondo
clásico.
2000 El
guitarrista mexicano Carlos Santana consigue ocho premios Grammy, igualando el
récord que poseía Michael Jackson, logrado en 1983.
2000 El
presidente de Mozambique realiza un llamamiento urgente para ayudar a los más
de 800.000 damnificados por las recientes inundaciones.
1999 El líder
rebelde kurdo Abdulá Öcalan es acusado de traición en Ankara, Turquía.
1999 Un alud de
nieve sepulta a 50 personas en los Alpes austríacos, de las que 38 resultan
muertas.
1998 El
Ayuntamiento de Amsterdam inaugura las primeras tres "narco-salas"
europeas, centros donde pueden acudir los drogadictos sin hogar.
1998 La
península de Florida (Estados Unidos) vive el peor temporal de su historia.
1998 Netscape
Communications Corporation anuncia la creación de mozilla.org para coordinar el
desarrollo del navegador web de código abierto de Mozilla.
1997 Científicos
escoceses anuncian que han logrado desarrollar una oveja clónica llamada Dolly.
1994 La Duma
rusa concede la amnistía a Valentín Pavlov y a todos los encausados en el golpe
de agosto de 1991, que alejó del poder a Mijail Gorbachov.
1993 Los países
de la OEA firman la Declaración de Cartagena de Indias, en la que se insta a
educar a los pueblos para la democracia.
1991 En
Tailandia el General Sunthorn Kongsompong lidera un sangriento Golpe de Estado
destituyendo al Primer Ministro Chatichai Choonhavan.
1990 El Soviet
Supremo de la República báltica de Estonia adopta el multipartidismo.
1990 Las
fuerzas armadas tailandesas toman el poder, arrestan al primer ministro
Chatichai Choonhaven, suspenden la Constitución y controlan el país con una ley
marcial.
1990 Por vez
primera en Europa, el cardiólogo de EE.UU. Charles E. Mullins corrige, sin
necesidad de cirugía, una malformación congénita de corazón a una niña de 4
años en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid.
1989 El PP y el
PAR firman el pacto de formación de un Gobierno de coalición en la Comunidad
Autónoma Aragonesa.
1989 Se aprueba
en Argelia, a través de un referéndum, una reforma constitucional que acabará
con el partido único.
1989 Se
producen multitudinarios funerales por el recientemente fallecido emperador de
Japón Hirohito.
1988 El XXII
Congreso del PCE elige en Madrid a Julio Anguita como nuevo secretario general,
en sustitución de Gerardo iglesias.
1988 Haim
Herzog es elegido presidente de Israel.
1985 Tras 38
días de secuestro es liberado por ETA el industrial Ángel Urteaga, previo pago
de un rescate de 150 millones de pesetas.
1984 El senador
socialista y parlamentario vasco Enrique Casas muere asesinado por ETA en San
Sebastián.
1984 Se lleva a
cabo con éxito el primer trasplante de hígado en España, realizado por los doctores
Margarit y Jaurrieta en el hospital Bellvitge de Barcelona.
1983 España: El
ministro Boyer expropia Rumasa a José María Ruiz-Mateos.
1982 El 52% de
la población danesa apoya en el referéndum la salida de su país de la CEE.
1982 Se
producen duros enfrentamientos en el norte de Siria entre la Organización de
los Hermanos Musulmanes y las fuerzas gubernamentales del presidente Assad.
1981 España:
Intento fallido de golpe de estado (conocido como 23-F), dirigido por el
teniente coronel Tejero.
1980 El ayatolá
Ruhollah Jomeini establece que el parlamento iraní será el que decida el
destino de los rehenes de la embajada americana.
1975 El
Vaticano llama la atención a Hans Küng, profesor de teología en la universidad
de Tubinga, por sus controvertidas tesis.
1974 Se
sublevan en la provincia argentina de Córdoba más de 10.000 policías que
detienen a las autoridades civiles por "marxistas infiltrados".
1970 El
gobernador general británico proclama en Georgetown el nacimiento de la
República de Guyana, con sir Edward Luckhoo como presidente.
1962 Los
delegados de 12 países europeos aprueban, en París, la creación de la
Organización Europea para la Exploración Espacial (ESRO).
1959 Landelino
Lavilla Alsina obtiene el número uno en las oposiciones a letrados del Consejo
de Estado.
1959 Se produce
la primera reunión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
1952 El Consejo
de la OTAN aprueba un plan de rearme de más 300.000 millones de dólares.
1950 El Partido
Laborista se alza victorioso en las elecciones generales de Gran Bretaña.
1948 Una
explosión en el barrio judío de Jerusalén causa 49 muertos y 100 heridos.
1947 Werner
Heisenberg declara que la URSS, al finalizar la guerra, ha contratado a físicos
nucleares alemanes.
1946 Una
manifestación antibritánica reúne a 300.000 huelguistas en Bombay.
1942 El
escritor austríaco Stefan Zweig se suicida junto con su esposa en su exilio en
Brasil.
1938 El
boxeador estadounidense Joe Louis se proclama de nuevo campeón mundial de los
pesos pesados en Nueva York, al derrotar por K.O. en el tercer asalto a Nathan
Mann.
1937 Concluye
la batalla del Jarama, en el transcurso de la Guerra Civil española, con un
contraataque republicano dirigido por el general Miaja, que fue detenido.
1937 El
Kuomintang rechaza, en su congreso de Nanking, toda colaboración con los
comunistas.
1935 Se funda
el Instituto Sanmartiniano del Perú, el segundo más antiguo del mundo.
1934 Leopoldo
III se convierte en Rey de Bélgica.
1930 La
transcripción gráfica de las ondas sonoras, puesta a punto por los franceses
Lauste, Laudet y el americano Lee de Forest, supone un nuevo progreso en el
cine hablado.
1928 La reforma
del Código Penal español agrava las sanciones para delitos de fraude y
especifica los de timo y chantaje
1928 Se produce
en México una gran manifestación estudiantil contra la intervención de EE.UU.
en Nicaragua.
1926 La corona
de la emperatriz Catalina II de Rusia, puesta en venta por el Gobierno
soviético, es adquirida por unos joyeros franceses.
1925 Alfonsina
Storni publica Ocre.
1923 El
parlamento alemán aprueba un decreto-ley contra los especuladores.
1920 Se produce
la primera transmisión por radio en Inglaterra, un concierto emitido desde
Chelmsford.
1919 Benito
Mussolini funda el Partido Fascista italiano en Italia.
1918 Se funda
el Ejército Rojo soviético.
1915 Tropas
británicas ocupan el Africa Sudoccidental alemana, en el transcurso de la
Primera Guerra Mundial.
1914 El Consejo
de Konigsberg acuerda que los restos del filósofo Kant sean enterrados en un
mausoleo de la catedral de esta ciudad.
1914 Se estrena
en Montecarlo la ópera Cleopatra, de Jules Massenet.
1912 Comienza
la guerra entre Italia y Turquía, con el bombardeo de Beirut por los italianos.
1912 Se inician
las obras del túnel del Jungfrau, en Suiza, a 3.457 m de altura.
1905 El abogado
Paul Harris pone las bases del Club Rotario Internacional.
1904 EEUU gana
el control del Canal de Panamá por 10 millones de dólares.
1904 Japón y
Corea firman un tratado de alianza por el que ésta se convierte en protectorado
del imperio nipón.
1903 Cuba cede
la Bahía de Guantánamo a los EEUU "en perpetuidad".
1901 Fundación
del pueblo Comodoro Rivadavia, en la provincia argentina de Chubut.
1901 Se produce
el hundimiento del vapor inglés City of the Río de Janeiro, siniestro en el que
mueren 130 personas.
1895 Se inicia
la guerra de independencia cubana con El Grito de Baire.
1893 Rudolf
Diesel recibe la patente del Motor diésel.
1887 Se
registra un terremoto entre Cannes y la ciudad italiana de Spezia que produce
graves daños materiales y numerosas víctimas.
1886 Charles
Hall descubre el sistema para obtener aluminio, un metal que hasta entonces se
consideraba semiprecioso, dado que se desconocía la forma de aislarlo de sus
componentes.
1854 Se firma
el Tratado de Bloemfontein, por el que se aprueba la independencia del estado
sudafricano de Orange.
1836 Comienza
la Batalla de El Álamo en San Antonio.
1822 Chile: En
la ciudad de Santiago de Chile, es ejecutado el líder de la guerrilla realista,
Vicente Benavides, esto luego de una cruenta campaña, también conocida como la
Guerra a muerte (1818 - 1824).
1813 Comienza a
generalizarse el uso de la escarapela de las Provincias Unidas del Río de la
Plata, que había sido creada oficialmente el 18 de ese mismo mes a solicitud de
Manuel Belgrano.
1775 Se estrena
en París El barbero de Sevilla, de Beaumarchais.
1765 El químico
y físico británico, Henry Cavendish descubre el hidrógeno, al que denomina
"aire infamable" y con ello, determina la composición de la
atmósfera.
1732 Primera
actuación de la obra Orlando de Georg Friedrich Händel en Londres.
1660 Carlos XI
es proclamado Rey de Suecia.
1475 Aparece en
Valencia el libro Comprehensorium, la primera obra editada en España siguiendo
las técnicas de Gutenberg.
1455 Johannes
Gutenberg imprime la primera Biblia en una imprenta.
Nacimientos
Notables en Febrero 23 ...
1975 Natalia
Verbeke, actriz argentina.
1965 Kristin
Davis, actriz estadounidense.
1965 Michael
Dell, empresario estadounidense.
1965 Mikel
Erentxun, cantante venezolano-español.
1963 Radoslaw
Sikorski, periodista y Ministro de defensa polaco.
1960 Luisa
Martín, actriz española.
1960 Naruhito,
Príncipe de Japón.
1954 Víktor
Yushchenko, Primer ministro de Ucrania.
1952 Brad
Whitford, guitarrista de la banda Aerosmith.
1944 Johnny
Winter, músico estadounidense.
1941 Francisco
Peinado, pintor español.
1940 Peter
Fonda, actor estadounidense.
1939 Carlos
Salvador Bilardo, entrenador de fútbol argentino
1936 Federico
Luppi, actor argentino.
1934 Augusto
Algueró, compositor español.
1927 Mirtha y
Silvia Legrand, actrices argentinas.
1926 Fernando
Vizcaíno Casas, escritor y abogado español.
1924 Allan
McLeod Cormack, científico sudáfricano, Premio Nobel en 1979.
1923 Rafael
Addiego Bruno, magistrado y presidente de Uruguay.
1915 Paul
Tibbets, piloto y militar estadounidense.
1905 Bonifacio
Lastra, abogado, periodista y docente argentino.
1904 Terence
Fisher, director de cine británico.
1901 Edgar
Ende, pintor alemán.
1899 Erich
Kästner, escritor alemán.
1896 José
Delgado García de la Torre, "Menipo", militar y periodista español.
1889 Victor
Fleming, director de cine estadounidense.
1883 Karl
Jaspers, psiquiatra y filósofo alemán.
1868 William
Edward Burghardt Du Bois, defensor de los derechos civiles.
1866 José
Joaquín Casas Castañeda, escritor y político colombiano.
1850 César
Ritz, hostelero sizo.
1842 Eduard von
Hartmann, filósofo alemán.
1840 Carl
Menger, economista austriaco
1807 Florencio
Varela, político y periodista argentino.
1795 Antonio
José de Sucre, general venezolano héroe de la independencia hispanoamericana.
1756 Juan Pablo
Forner, escritor español.
1685 Georg
Friedrich Haendel, compositor alemán.
1633 Samuel
Pepys, parlamentario y cronista británico.
Fallecimientos
Notables en Febrero 23 ...
2009 Roberto
Posada García-Peña, periodista colombiano (n. 1954).
2009 Sverre
Fehn, arquitecto noruego (n. 1924).
2008 Janez
Drnovšek, político y presidente esloveno (2003-2007) (n. 1950).
2008 Josep
Palau i Fabre, escritor español (n. 1917).
2008 Tsuneyo
Toyonaga, supercentenaria japonesa (n. 1894).
2007 Pascal
Yoadimnadji, Presidente de El Chad.
2006 Telmo
Zarraonaindía "Zarra", futbolista español.
2004 Antonio
Garrigues Díaz-Cañabate, abogado, diplomático y político español.
2003 Robert
King Merton, sociólogo estadounidense.
2002 Chuck
Jones dibujante estadounidense, creador de los looney tunes.
2001 Tincho
Zabala, actor argentino.
2000 Ofra Haza,
cantante israelí.
2000 Stanley
Matthews, futbolista británico.
1995 Ángel de
Echenique, periodista radiofónico español.
1990 José
Napoleón Duarte, político salvadoreño.
1987 José
Afonso, cantante portugués.
1983 Omar
Fernando Guzman Valenzuela, Mexicano inteligente nacido en magadalena son.
1983 Risieri
Frondizi, docente argentino.
1972 Pablo
Daniel Cairoli, técnico, músico argentino.
1967 Pepe
Arias, actor cómico argentino.
1966 Melchor
Fernández Almagro, historiador español.
1965 Stan
Laurel, actor cómico estadounidense (el flaco).
1959 Lucio V.
López, médico legista argentino.
1958 Carlos
Sáenz de Tejada, pintor español.
1955 Paul
Claudel, dramaturgo francés.
1949 Teodoro
Caillet-Bois, oficial de la corbeta Uruguay en el viaje a la Antártida en 1905.
1942 Stefan
Zweig, escritor austríaco.
1934 Augusto
César Sandino, líder nicaragüense.
1934 Sir Edward
Elgar, compositor británico.
1931 Nellie
Melba, cantante de ópera australiana.
1896 Justo
Arosemena, escritor y político colombiano.
1879 Albrecht
Graf von Roon, militar prusiano.
1855 Carl
Friedrich Gauss, matemático, astrónomo y físico alemán.
1822 Vicente
Benavides Llanos, militar chileno.
1821 John
Keats, poeta británico.
1794 Carlos
José Gutiérrez de los Ríos, político, músico y literato español.
1606 Santo
Toribio de Mogrovejo, santo español.
1526 Diego
Colón Muniz, hijo de Cristóbal Colón.
No hay comentarios.: