2006 Ben
Bernanke presta juramento como nuevo presidente de la Reserva Federal, en
sustitución de Alan Greenspan.
2006 Luisa
Castro gana el Premio Biblioteca Breve con la novela La segunda mujer.
2006 Stephen
Harper, del Partido Conservador, se convierte en Primer Ministro de Canadá.
2006 Tres
terroristas de los GRAPO asesinan a una empresaria en Zaragoza y hieren a su
marido en un tiroteo iniciado tras exigirles dinero.
2005 La
insurgencia iraquí secuestra a cuatro ingenieros egipcios en Bagdad.
2005 Mueren 18
personas por inhalación de monóxido de carbono mientras dormían en un albergue
rural de Tolodella, Castellón.
2004 El
canciller alemán Gerhard Schröder dimite como presidente del SPD.
2004 El
Ministerio de Sanidad español prohíbe la venta de 197 vegetales medicinales por
su toxicidad.
2004 En Rusia,
un ataque suicida en el metro de Moscú mata a 40 personas y hiere a otras 129.
Se culpa de los hechos a grupos separatistas chechenos.
2004 Un grupo
de arqueólogos halla cuatrocientas tumbas del siglo XVIII en el suelo de la
iglesia barroca del Salvador, en Sevilla. Los arqueólogos buscaban los restos
de una antigua mezquita.
2003 Un
hospital de Madrid logra trasplantar un aparato digestivo completo (estómago,
duodeno, intestino delgado, páncreas e hígado) además de un riñón, a una
adolescente.
2002 Alfredo
Bryce Echenique, Orham Pamuk y Christoph Hein ganan el premio italiano Grinzane
Cavour 2002 de narrativa extranjera.
2002 La reina
Isabel II de Inglaterra celebra el 50 aniversario de su llegada al trono.
2002 Un equipo
médico de la Clínica Universitaria de Navarra realiza el primer implante de
células madre en España para regenerar un corazón infartado.
2001 El líder
del Likud, Ariel Sharon, derrota con autoridad al laborista Ehud Barak y se
convierte en primer ministro de Israel
2000 Irrumpe la
Policía Federal Preventiva en las instalaciones de Ciudad Universitaria de la
UNAM, para extinguir un paro de labores iniciado por el Consejo General de
Huelga desde el 20 de abril de 1999 y arrestar a poco más de 700 activistas
universitarios.
2000 La
socialdemócrata Tarja Halonen vence en la segunda vuelta de las elecciones
presidenciales finlandesas al centrista Esko Aho.
2000 Miles de
personas del pueblo El Ejido (Almería) se enfrentan violentamente a los
inmigrantes que habitan en la región.
1999 El
presidente francés Jacques Chirac inaugura la cumbre para las conversaciones de
paz en Kosovo.
1998 Dos
terroristas asesinan en Córcega al prefecto del Estado francés, Claude Erignac,
tras la ruptura de la tregua armada anunciada por el Frente de Liberación
Nacional Corso.
1995 Arancha
Sánchez Vicario se convierte en la primera española que encabeza la lista de
las mejores tenistas del mundo (ATP).
1994 El
socialdemócrata Martti Ahtisaari gana las elecciones presidenciales en
Finlandia.
1993 Bélgica se
convierte en Estado Federal.
1993 Nace Dante
Morales, ingenioso peruano
1992 ETA
asesina en Madrid a tres capitanes, un soldado y un funcionario civil.
1991 Muere el
musico y compositor Francisco Erra
1989 El
presidente argelino Benyedid visita al rey Hassan II, después de muchos años de
críticas relaciones.
1989 En el
Congreso español se disuelven las agrupaciones de la Democracia Cristiana y del
Partido Liberal.
1989 Treinta
mil soldados soviéticos abandonan Afganistán, mientras la capital, Kabul, queda
sumida en el caos.
1988 Argentina
y Brasil invitan a Uruguay a incorporarse al futuro mercado común
argentino-brasileño.
1986 Un comando
de ETA asesina en el centro de Madrid al almirante Cristóbal Colón de Carvajal
y a su chófer.
1984 Beirut
Este es ocupado por las milicias cristianas.
1984 Muere
Jorge Guillén, uno de los más significativos integrantes de la llamada
Generación del 27.
1983 Klaus
Barbie es detenido en Bolivia y trasladado al fuerte de Montcluc (Francia),
para ser juzgado como autor de los crímenes cometidos por fuerzas alemanas bajo
su mando en la Segunda Guerra Mundial.
1981 Aparece asesinado
José María Ryan, ingeniero jefe de la central nuclear de Lemóniz (Iberduero),
secuestrado por ETA Militar el 29 de enero anterior.
1981 Comienza
en Palma de Mallorca el II Congreso de UCD.
1981 Las tropas
gubernamentales de El Salvador lanzan una ofensiva contra la guerrilla.
1979 Condenado
a la horca el ex primer ministro paquistaní Ali Bhutto.
1977 Guerrilleros
rhodesianos asesinan a tiros a siete miembros de una misión.
1977 Un
referéndum ratifica como presidente vitalicio de Paraguay al general Stroessner.
1976 En
Washington la sociedad Lockheed es sospechosa de haber sobornado a múltiples
personalidades de Europa y Japón.
1976 La
Dirección General de Seguridad suspende los recitales de Raimon.
1974 La isla de
Granada proclama su independencia.
1973 El
gobierno argentino impide al ex presidente Juan Domingo Perón el retorno al
país.
1972 Diecisiete
personas muertas y sesenta heridas al caer al río dos autobuses en Zaragoza y
Sevilla.
1968 En España
un acertante de 14 resultados, Gabino Moral, cobrará 30.207.744 pesetas.
1967 El primer
ministro soviético, Alexei Kosygin, llega al Reino Unido en visita oficial.
1967 En España
se han presentado hasta el momento 599 reclamaciones por el accidente de
Palomares.
1966 Vence en
las elecciones generales de Costa Rica el candidato derechista José Joaquín
Trejos.
1965 El primer
ministro soviético, Alexei Kosygin, es recibido en Vietnam del Norte por el
presidente Ho Chi-Minh.
1961 Manuel
Fraga Iribarne es nombrado director del Instituto de Estudios Políticos.
1960 El
Gobierno español garantiza derechos de concesión a seis compañías
norteamericanas para explotar eventuales yacimientos petrolíferos en el Sáhara
español.
1957 Las
empresas alemanas sucesoras de los laboratorios I. G. Farben se comprometen a
pagar indemnizaciones a los prisioneros judíos de los campos de concentración.
1956 Protestas
en Estados Unidos por la entrada de la primera estudiante negra en la
Universidad de Alabama.
1954 Zarpa de
Estados Unidos el primer envío de armas para España.
1953 En España,
la reforma del bachillerato conduce a una separación entre las ciencias y las
letras.
1953 Se estrena
en el teatro Alcázar de Madrid, la comedia de Miguel Mihura, El caso de la
señora estupenda.
1952 Reino
Unido: Isabel II se convierte en reina al morir su padre Jorge VI.
1950 Se estrena
en Barcelona la película El amor brujo, protagonizada por Ana Esmeralda y
Manolo Vargas.
1947 El Alto
Comité Árabe informa a la ONU sobre su rechazo absoluto a la resolución que
funda el Estado de Israel.
1945 Se abre en
Londres la Conferencia Sindical Mundial
1942 Llega a
Barcelona el vapor Apolo cargado de trigo procedente de Argentina.
1941 El general
Erwin Rommel es nombrado jefe del Afrika Korps, tropas acorazadas alemanas
destinadas a operar en el norte de África. Las tropas británicas y australianas
entran en Bengasi (Libia).
1941 La Cámara
de Representantes de Estados Unidos rechaza la petición republicana de
establecer un límite máximo para las ayudas prestadas a Gran Bretaña.
1940 El Consejo
de Guerra franco-británico acuerda el desembarco de Narvik (Noruega), el apoyo
a Finlandia y la ocupación de la mina de hierro de Gallivare (Suecia).
1939 Los
principales dirigentes republicanos españoles, entre los cuales se encontraban
Manuel Azaña y Juan Negrín, se refugian en Francia.
1937 Se inicia
la Batalla del Jarama, donde los republicanos se enfrentan a los sublevados del
general Franco.
1936 El
ministro del interior del Reich, Wilhelm Frick, decreta que las instituciones
sanitarias y asistenciales lleven a cabo un "inventario racial
biológico".
1936 Se estrena
en Madrid la comedia de Alejandro Casona Nuestra Natacha.
1935 Mijailovich
Skriabin Molotov es confirmado jefe del Gobierno soviético por el Congreso de
Comisarios.
1934 Mueren
catorce personas durante la manifestación de las ligas de extrema derecha en la
plaza de la Concordia de París, durante los disturbios del 6 de febrero de
1934.
1932 Se
producen numerosas protestas contra la orden decretada por el Gobierno de
retirar los crucifijos de las escuelas.
1931 Se
proyecta la película Luces de la ciudad, de Charles Chaplin.
1926 España y
Francia firman un acuerdo de cooperación militar sobre los intereses de ambos
estados en Marruecos.
1926 Mussolini
acusa a Alemania de una campaña contra Italia, lo que provoca una crisis entre
ambos países.
1926 Se firma
el Real Decreto que instituye la Fiesta Nacional del Libro en España.
1925 En España
todos los mozos irán a filas desde el actual reemplazo.
1922 Desde hoy
se exige la asistencia con puntualidad a los funcionarios públicos de todos los
ministerios españoles.
1922 Pío XI es
elegido papa.
1922 Se firma
en Washington el Tratado de las Nueve Potencias, cuyo fin es lograr el respeto
a la independencia y a la integridad territorial y administrativa de China.
1920 Se estrena
en París El sombrero de tres picos, de Manuel de Falla, con decorados de
Picasso.
1919 En
Luxemburgo las mujeres obtienen el derecho de voto a partir de los 21 años.
1918 Se estrena
en Madrid la zarzuela El niño judío, con letra de Paso y García Álvarez y
música de Luna.
1915 El buque
Alfonso XIII, que transportaba un importante cargamento de café cubano, se
hunde frente al puerto de Santander.
1913 El
Gobierno ruso rechaza la moción de los diputados de la Duma a favor de
autorizar a las mujeres el desempeño de profesiones jurídicas. (Véase
feminismo).
1913 El
presidente de El Salvador, Manuel Enrique Araujo, es víctima de un atentado.
1904 Inesperadamente,
Japón rompe sus relaciones diplomáticas con Rusia.
1900 El Senado
de los Estados Unidos ratifica la decisión de la Conferencia de Paz de la Haya
(1899) sobre la creación de un Tribunal Internacional de Arbitraje.
1900 Se celebra
en el lago Csoba (Alto Tatra) el Campeonato de Europa de carreras de velocidad
sobre hielo.
1885 Italia se
hace con el control del enclave etíope de Masaua.
1873 Bolivia y
Perú firman un tratado secreto de alianza militar. Historiadores chilenos lo
mencionan como una de las causas de la Guerra del Pacífico.
1860 Aparece el
número uno del primer periódico marroquí, El Eco de Tetuán, dirigido por Pedro
Antonio de Alarcón.
1840 Firma del
Tratado de Waitangi, considerado como el documento fundacional de Nueva
Zelanda.
1833 Estados
Unidos: el inventor Samuel Morse presenta el telégrafo eléctrico en público.
1818 Juan IV,
rey de Portugal, instituye la orden de Nuestra Señora de la Concepción de
Villaviciosa en Brasil.
1778 Francia
firma unos tratados con los Estados Unidos de América por los que reconoce a la
joven nación y se alía con ella en su guerra de independencia contra los
británicos.
1715 España y
Portugal firman la Paz de Utrecht.
1685 Jacobo II
se convierte en rey de Inglaterra a la muerte de su hermano Carlos II.
1640 Fallece el
papa Clemente XII.
1482 Tiene
lugar en Sevilla el primer auto de fe de la Inquisición española.
0337 Julio I es
elegido papa.
Nacimientos
Notables en Hoy ...
1984 Daisy
Marie, actriz porno estadounidense.
1981 Luis
García Fernández, futbolista español.
1980 Mamiko
Noto, seiyu japonesa.
1979 Dan Balan,
cantante y compositor moldavo (O-Zone).
1975 Tomoko
Kawase, cantante japonesa.
1974 Silke,
actriz española.
1971 José María
Jiménez, ciclista español.
1968 Adolfo
Valencia, futbolista colombiano.
1968 Akira
Yamaoka, compositor japonés.
1966 Rick
Astley, cantante británico.
1962 Axl Rose,
cantante estadounidense, Guns N' Roses.
1962 José
Blanco, secretario de organización del PSOE.
1960 Megan
Gallagher, actriz estadounidense.
1954 Juan
Domingo de la Cruz, baloncestista español de origen argentino.
1952 Ángeles
Maestro, secretaria de Solidaridad Internacional de Izquierda Unida.
1952 Ricardo La
Volpe, ex-futbolista y director técnico argentino.
1950 Natalie
Cole, cantante estadounidense.
1949 Jim
Sheridan, cineasta irlandés.
1949 Manuel
Orantes, tenista español.
1932 Camilo
Cienfuegos, revolucionario cubano.
1932 François
Truffaut, director de cine francés.
1929 Pierre
Brice, actor francés.
1925 Pramoedya
Ananta Toer, escritor indonesio.
1922 Patrick
Macnee, actor inglés.
1917 Zsa Zsa
Gabor, actriz húngara-estadounidense.
1913 Mary
Leakey, arqueóloga británica.
1912 Eva Braun,
esposa de Adolf Hitler.
1911 Ronald
Reagan, 40º presidente de los EE.UU. (1981-1989).
1910 Carlos
Marcello, capo tunecino.
1908 Amintore
Fanfani, político italiano y Primer Ministro.
1908 Herbert R.
Southworth, historiador estadounidense.
1905 Wladyslaw
Gomulka, político polaco.
1903 Claudio
Arrau, pianista chileno.
1899 Ramón
Novarro, actor mexicano.
1897 Alberto de
Almeida Cavalcanti, director de cine brasileño.
1895 Babe Ruth,
beisbolista estadounidense.
1892 William
Parry Murphy, médico estadounidense, premio Nobel de Medicina en 1934.
1885 Mariano
Bertuchi, pintor granadino.
1833 José María
Pereda, escritor español.
1814 Melchor
Ocampo, político mexicano.
1808 James
Esdaile, médico británico, padre de la anestesia hipnótica.
1802 Charles
Wheatstone, físico e inventor británico.
1665 Ana I,
reina de Gran Bretaña.
1564 Christopher
Marlowe, dramaturgo inglés.
Fallecimientos
Notables en Hoy ...
2010 Emilio
Lafferranderie, periodista deportivo uruguayo (n. 1932).
2010 John
Dankworth, compositor, clarinetista y saxofonista de jazz británico (n. 1927).
2010 Luis
Colosio Fernández, político mexicano (n. 1923).
2009 Jorge
Guerra, actor, director teatral y académico chileno (n. 1942).
2008 Gustavo
Pons Muzzo, historiador peruano (n. 1916).
2008 John
Alvin, diseñador de pósteres gráficos estadounidense (n. 1948).
2008 Pedro
Gilabert, escultor español (n. 1915).
2007 Frankie
Laine, cantante estadounidense.
2004 Humphry
Osmond, psiquiatra británico.
2004 Lord Alan
Bullock, historiador británico.
2002 Max
Perutz, biólogo británico de orígen austríaco, Premio Nobel de Química de 1962.
1999 Carmen
Kurtz, escritora española.
1998 Falco,
músico austriaco.
1994 Jack
Kirby, historietista estadounidense.
1994 Joseph
Cotten, actor estadounidense.
1993 Arthur
Ashe, tenista estadounidense.
1991 María
Zambrano, escritora y filósofa española.
1991 Salvador
Luria, científico estadounidense.
1989 André
Cayatte, director francés de cine.
1988 Carmen
Polo, viuda de Francisco Franco.
1986 Minoru
Yamasaki, arquitecto estadounidense.
1984 Jorge
Guillén, poeta español de la generación del 27.
1982 Ben
Nicholson, pintor británico.
1981 Federica
de Hanóver, reyna de Grecia.
1964 Emilio
Aguinaldo, primer presidente de Filipinas.
1963 Abd
el-Krim, líder independentista magrebí.
1963 Piero
Manzoni, artista italiano.
1962 Candido
Portinari, pintor brasileño.
1952 Jorge VI,
rey del Reino Unido.
1938 Néstor
Martín Fernández de la Torre, pintor y artista español.
1932 Augusto
Leguía, Presidente del Perú.
1929 María
Cristina de Habsburgo-Lorena, reina consorte de España (1879-1885) y regente de
España (1885-1902) debido a la corta edad de su hijo, el futuro rey Alfonso
XIII.
1918 Gustav
Klimt, pintor austriaco.
1916 Rubén
Darío, poeta, periodista y diplomático nicaragüense.
1866 Juan
Gregorio de Las Heras, militar Argentino, héroe en la independencia de Chile.
1833 Fausto de
Elhuyar y de Suvisa, geólogo y químico español.
1804 Joseph
Priestley, descubridor del oxígeno.
1793 Carlo Goldoni,
escritor italiano.
1740 Papa
Clemente XII.
1685 Carlos II,
rey de Inglaterra.
No hay comentarios.: