2009: Las Farc liberan a Sigifredo López


2009 Es liberado por las FARC, en el marco del acuerdo de intercambio de secuestrados y guerrilleros presos, el abogado Sigifredo López, único superviviente del secuestro de doce diputados, del departamento del Valle del Cauca, llevado a cabo el 11 de abril de 2002.
2008 En el súper martes estadounidense de 2008 se produce un virtual empate entre los candidatos demócratas, Hillary Clinton y Barack Obama, mientras que John McCain se impone entre los republicanos.
2006 Continúan las protestas por la difusión de caricaturas de Mahoma en Europa y grupos de musulmanes radicales queman el consulado danés en Beirut.
2006 Investigadores franceses hallan unos grabados parietales prehistóricos de 27.000 años de antigüedad en la cueva de Vilhonneur (oeste de Francia)
2006 La selección masculina de balonmano consigue la medalla de plata para España en los Campeonatos de Europa celebrados en Zúrich, tras perder su único partido contra Francia en la final por 23-31.
2005 Aparecen cerca de Kabul (Afganistán) los restos de un avión, en el que viajaban 104 personas, siniestrado durante una fuerte tormenta de nieve.
2005 Arriba en la costa española de Tenerife un barco con 227 inmigrantes subsaharianos a bordo.
2005 Nueve japoneses mueren en dos vehículos después de pactar el suicidio por Internet.
2004 El ayatolá Alí Sistani, líder de la comunidad chií en Iraq, sale ileso de un atentado en Nayaf.
2004 Mueren 37 personas en Pekín al caer de un puente cuando participaban en la tradicional "fiesta de las linternas".
2003 El Tribunal Internacional de Justicia de La Haya ordena a Estados Unidos suspender temporalmente la ejecución de tres presos mexicanos.
2002 El juez Baltasar Garzón decreta la ilicitud de Segi y Askatasuna por tratarse de estructuras que forman parte de la organización terrorista ETA y que realizan "la misma actividad delictiva que sus predecesoras Jarrai y Gestoras Pro Amnistía".
2002 El presidente provisional argentino, Eduardo Duhalde, anuncia elecciones generales para el 14 de septiembre de 2003.
2002 El Senado italiano aprueba un decreto ley para permitir el regreso a Italia de los descendientes del último rey del país, Umberto II, que tuvieron vetada su entrada durante 56 años.
2001 Las compañías eléctricas Endesa e Iberdrola anuncian la ruptura del proceso de fusión, iniciado en el mes de octubre de 2000.
2000 Según la organización Human Rights Watch (HRW), al menos sesenta y dos civiles inocentes son ejecutados por el Ejército ruso en el distrito de Aldi, al sur de la capital chechena.
1999 Ecuador vive una jornada de protestas generalizadas contra el régimen del presidente ecuatoriano Jamil Mahuad.
1998 La torre Europa, de 14 pisos de altura y situada en la nueva zona financiera de Caracas, es destruida a casa de un incendio.
1997 Las firmas bursátiles Morgan Stanley y Dean Witter anuncian su fusión con la que formarán la mayor sociedad de valores de Wall Street, con unos fondos de 270.000 millones de dólares.
1994 Mueren sesenta y nueve civiles y otros ciento noventa y siete resultan heridos en un ataque serbio contra el mercado central de Sarajevo.
1991 En Colombia se instala la Asamblea Nacional Constituyente, estamento cuyo objetivo era dar forma a la Constitución política de Colombia.
1990 Los resultados de las elecciones presidenciales de Costa Rica dan como ganador al socialcristiano Rafael Ángel Calderón Fournier.
1990 Manuel Fraga jura su cargo como nuevo presidente de la Xunta de Galicia.
1988 El Tribunal Supremo soviético reivindica la memoria de Nikolai Bujarin y Aleksei Rikov, ejecutados por orden de Stalin en 1938.
1987 La URSS lanza la astronave Soyuz TM-2 (Soyuz) con dos cosmonautas a bordo, cuyo objetivo es poner en marcha una estación espacial permanente.
1985 El gobernador civil de Cádiz abre la verja de Gibraltar para el tránsito de personas, vehículos y mercancías, en aplicación del acuerdo firmado por España y Reino Unido en noviembre de 1984.
1985 Se descubre una presunta evasión de capitales que afecta a la alta sociedad y cuyo cerebro sería el diplomático Palazón.
1984 El duque de Cádiz, Alfonso de Borbón Dampierre, sufre un grave accidente automovilístico, en el que perece su hijo mayor, Francisco.
1982 El empresario vasco Lipperheide es liberado por ETA en Vizcaya tras pagar 20 millones de pesetas de rescate.
1982 Freddie Laker presenta demanda de quiebra para su empresa Laker Airways, que ofrecía viajes aéreos a un precio inferior a los de la competencia.
1980 El físico alemán Klaus von Klitzing descubre, en Grenoble, el llamado Efecto Hall.
1979 Regresa a Teherán el estadista y jefe de la comunidad chiíta iraní Ruhollah Jomeini.
1978 Rodrigo Carazo Odio, candidato de una coalición derechista, vence en las elecciones presidenciales de Costa Rica.
1972 3.500 trabajadores en huelga provocan el cierre de la fábrica de neumáticos Michelín en Vitoria.
1972 El diario Madrid anuncia la venta de su patrimonio.
1971 Los astronautas estadounidenses Alan Bartlett Shepard y Edgar D. Mitchell se posan en la Luna con el módulo Antares y recorren andando el cráter Fra Mauro (Mapamundi de Fra Mauro).
1971 Se levanta el estado de excepción en Guipúzcoa (España).
1970 El Tribunal Internacional de La Haya rechaza la demanda del Gobierno belga contra el español en el litigio que mantienen sobre el asunto de la empresa Barcelona Traction, Light and Power Company Limited.
1969 Se aplica un nuevo sistema protector de las pinturas de Altamira, que estaban degradándose a causa de la luz artificial.
1967 Muere la cantautora chilena Violeta del Carmen Parra Sandoval
1966 En las violentas manifestaciones antiestadounidense celebradas frente a la Embajada de Estados Unidos en Madrid los manifestantes piden la evacuación de las bases militares en España.
1966 Estados Unidos confirma la venta de carros de combate del tipo Patton a Israel.
1965 Carlos Arias Navarro es designado alcalde de Madrid.
1965 En Estados Unidos es liberado Martin Luther King, cuatro días después de su arresto en Selma (Alabama) junto con quinientos manifestantes antisegregacionistas.
1964 Fidel Castro corta el suministro de agua potable de la base de Guantánamo; la víspera, cuatro barcos de pesca cubanos habían sido apresados por Estados Unidos.
1960 Se inaugura en Meyrin, cerca de Ginebra, el mayor acelerador de partículas mundial, un sincrotón de 25 GeV de potencia, construido por el CERN.
1955 Cae el Gobierno francés de Mendès-France debido a la situación en el norte de África.
1955 Se produce el primer encuentro de Josip Broz Tito, y Gamal Abdel Nasser, a bordo de un barco en el Mediterráneo.
1954 El Viet Minh cerca Dien Bien Phu.
1953 En México un violento terremoto deja seriamente afectada la región meridional del país: Tila, Yajalón y Chilón.
1949 Alberto Larraguibel y su caballo Huaso baten el récord mundial de salto alto a caballo, superando los 2,47 metros.
1949 En Irán se disuelve el Partido Comunista Tudeh.
1948 Se reabre la frontera franco-española.
1947 El Parlamento polaco elige presidente de la República a Boleslaw Bierut que, hasta entonces, había desempeñado el cargo de forma provisional.
1947 Lola Flores y Manolo Caracol actúan en el Teatro Poliorama de Barcelona.
1943 En un combate celebrado en Nueva York el boxeador Jack la Motta consigue vencer a los puntos a Ray Sugar Robinson.
1940 Mahatma Gandhi se reúne con el virrey de la India.
1938 El Presidente de la República Mexicana, el Gral. Lázaro Cárdenas del Río inauguró el ingenio Emiliano Zapata, ubicado en Zacatepec de Hidalgo, Morelos.
1936 Se constituye una compañía para explotar la pizarra bituminosa en la serranía de Ronda (Málaga).
1933 Marineros amotinados secuestran el acorazado Zeven Provincien en las Indias neerlandesas.
1931 Se concede el Premio Nacional de Literatura a Mauricio Bacarisse.
1929 Se descubre en Barcelona una necrópolis ibérica en Montjuich.
1927 La Conferencia de los Embajadores en París acepta que Alemania fortifique sus fronteras del sur y este, siempre que su desarme sea efectivo.
1923 El Gobierno de Mussolini ordena la detención de centenares de militantes socialistas.
1923 Se celebra en el Sarre (Alemania) una huelga general provocada por el recorte de salarios.
1921 Chaplin estrena en Estados Unidos su película El chico.
1920 Se estrena en el Teatro Nacional de la Ópera de París El canto del ruiseñor, de Igor Stravinsky.
1919 David W. Griffith, Charles Chaplin, Douglas Fairbanks y Mary Pickford, forman United Artists.
1919 Se inicia en Barcelona la huelga de la Canadiense.
1917 México: Proclamación de la Constitución de 1917.
1916 Se celebra por primera vez el cabaret internacional creado por el movimiento dadaísta.
1915 Pancho Villa asume plenos poderes militares y civiles en México.
1912 Se bota el acorazado España, primero de los barcos de guerra construidos tras la destrucción de la Marina española en las guerras de Cuba y Filipinas.
1907 Durante la ola de frío en Madrid se registran temperaturas de -13º C.
1904 Japón rompe las relaciones diplomáticas con Rusia. (Guerra ruso-japonesa).
1903 Doce mil barcelonesas firman un peticionario, dirigido al alcalde de su ciudad, para que emprenda una campaña contra la blasfemia.
1902 En España se emplean tropas para cobrar las contribuciones.
1902 La jornada de trabajo de los mineros en Francia se fija en nueve horas.
1902 Se funda en Londres el primer club de fans, en honor del director teatral Lewis Waller.
1888 España: En Zalamea la Real (Huelva) se produce un enfrentamiento entre manifestantes anarquistas y la Guardia Civil con el balance de más de veinte muertos.
1887 Chile: Se firma ley que habilita a las mujeres a obtener grados universitarios.
1887 Se estrena la opera Otello de Giuseppe Verdi en Milán, Italia.
1885 El Congo se convierte en posesión personal de Leopoldo II, rey de los Belgas.
1878 Turquía y Rusia firman un armisticio.
1877 Con la colocación de la primera piedra de la Cárcel Modelo de Madrid se inicia la reforma penal en España.
1876 El Capitán General José Malcampo y Monge sale con la flota de Manila (Filipinas) hacia la isla de Joló, para acabar con su independencia y con su foco de piratería.
1864 Dinamarca se rinde en la guerra contra Prusia y Austria.
1857 México: Promulgación de la Constitución de 1857.
1852 Inauguración del museo del Hermitage en San Petersburgo, Rusia.
1819 Tratado entre Chile y Argentina para colaborar en la independencia del Perú.
1818 Sube al trono de Suecia, con el nombre de Carlos XIV, el mariscal napoleónico Jean Baptiste Bernadotte.
1810 Tras apoderarse de Jaén, Córdoba, Sevilla y Granada, las tropas napoleónicas entran en Málaga al mando del general Sebastiani.
1783 Se producen violentos terremotos en Sicilia y Calabria (Italia).
1752 Fuerzas franco-españolas derrotan a los británicos y toman Menorca.
1597 Es fundada la ciudad de San Nicolás de los Garza en el estado de Nuevo León, México.
1597 Temiendo influencias de los Jesuitas en Japón, Pablo Miki, San Pedro Bautista y otros 24 religiosos fueron crucificados.
1556 Carlos I de España y V de Alemania firma con el rey francés Enrique II la Tregua de Vaucelles.
1518 El marino Sebastián Gaboto es nombrado piloto mayor de la Casa de Contratación de Sevilla, después de haber servido a la Corona inglesa.

Nacimientos Notables en Hoy ...

1986 Carlos Villanueva, futbolista chileno.
1985 Cristiano Ronaldo, futbolista portugués.
1984 Carlos Tévez, futbolista argentino.
1982 Rodrigo Palacio, futbolista argentino.
1976 John Aloisi, futbolista australiano.
1976 Tony Jaa, artista marcial y actor tailandés.
1975 Adam Carson, baterista de la banda estadounidense AFI.
1975 Giovanni van Bronckhorst, futbolista holandés.
1973 Diego Serrano, actor español.
1972 María de Dinamarca
1969 Bobby Brown, cantante estadounidense.
1969 Michael Sheen, actor.
1968 Marcus Grönholm, piloto del Campeonato Mundial de Rallyes finlandés.
1966 José María Olazábal, jugador de golf español.
1965 Gheorghe Hagi, futbolista rumano.
1965 Txema Olazabal, golfista español.
1964 Duff McKagan, músico estadounidense, ex-bajista de los Guns N' Roses
1964 Laura Linney, actriz estadounidense.
1964 William Bradley Pitt, actor estadounidense.
1962 Jennifer Jason Leigh, actriz estadounidense.
1959 Francisco, cantante español.
1954 Cliff Martínez, compositor estadounidense.
1948 Christopher Guest, actor estadounidense.
1948 Sven-Göran Eriksson, entrenador de fútbol sueco.
1947 Darrell Waltrip, piloto de carreras estadounidense.
1946 Charlotte Rampling, actriz británica.
1943 Michael Mann, director de cine estadounidense.
1943 Nolan Bushnell, pioneros de la industria de los videojuegos.
1940 H. R. Giger, artista gráfico y escultor suizo.
1939 Miguel Boyer Salvador, economista español y ministro de Economía.
1934 Hank Aaron, beisbolista estadounidense.
1929 Luc Ferrari, compositor francés.
1919 Andreas Papandreou, político griego.
1919 Red Buttons, actor estadounidense.
1915 Robert Hofstadter, físico estadounidense, Premio Nobel de Física en 1961.
1914 William Burroughs, escritor estadounidense
1914 William S. Burroughs, escritor estadounidense.
1911 Jussi Björling, tenor sueco.
1910 Francisco Varallo, futbolista argentino.
1906 John Carradine, actor estadounidense.
1900 Adlai Stevenson, político estadounidense.
1878 André Citroën, pionero de la industria automovilística.
1865 Eusebio Morales, político panameño
1862 Felipe Villanueva y Gutiérrez, compositor mexicano.
1848 Ignacio Carrera Pinto, militar chileno.
1848 Joris-Karl Huysmans, escritor francés.
1840 John Boyd Dunlop, veterinario e inventor irlandés, reinventó en 1888 el neumáti­co con cámara de aire.
1837 Dwight L. Moody, evangelista estadounidense.
1808 Carl Spitzweg, pintor alemán.
1788 Robert Peel, Primer Ministro del Reino Unido.
1626 Madame de Sévigné, escritora francesa.
1585 Esteban Manuel de Villegas, poeta español.
1542 Catalina de Mendoza, pintora y escritora española.

Fallecimientos Notables en Hoy ...

2009 Andrés Bermúdez Viramontes, empresario y político mexicano (n. 1950).
2009 Frederiek Nolf, ciclista belga (n. 1987).
2009 Julia García-Valdecasas, política española (n. 1944).
2009 Ricardo Paseyro, poeta y diplomático franco-uruguayo (n. 1925).
2008 Maharishi Mahesh Yogi, gurú indio (n. 1917).
2006 José María Peñaranda, compositor colombiano, autor de Se va el caimán.
2006 Norma Candal, actriz puertorriqueña.
2005 Gnassingbé Eyadéma, presidente del Togo.
2005 María Fernández Granados, cantaora flamenca.
1999 Wassily Leontief, economista estadounidense de origen ruso.
1993 Joseph L. Mankiewicz, director de cine estadounidense.
1992 Miguel Rolando Covian, psicólogo brasileño.
1990 Sylvia Del Villard, actriz, coreógrafa y bailarina portorriqueña.
1987 William Collier, director y actor de cine estadounidense.
1984 Rodolfo Guzmán Huerta "El Santo", luchador y actor mexicano.
1969 Thelma Ritter, actriz estadounidense.
1967 Violeta Parra, cantante chilena
1946 Max González Olaechea, médico y catedrático peruano.
1927 Inayat Khan, sufi hindú.
1917 Édouard Drumont, periodista antisemita francés.
1807 Pasquale Paoli, patriota y militar corso.

No hay comentarios.: