Bárcenas acumuló 38 millones de euros en Suiza gracias a su 'buen hacer'
Categorias:
internacionales
MADRID.- El ex tesorero del Partido Popular (PP) Luis
Bárcenas ha permanecido tres horas declarando ante el juez de la Audiencia
Nacional Pablo Ruz por el origen de los 22 millones de euros que llegó a
acumular en Suiza y las operaciones que presuntamente realizó para ocultar su
patrimonio.
En un momento de su comparecencia, ha detallado que
el dinero acumulado en sus cuentas en el Dresdner Bank y el Lombard Odier
alcanzó los 38 millones de euros. Aunque en un primer momento había trascendido
que esta cantidad era de 30 millones, finalmente las fuentes jurídicas
contrastadas han apuntado que el máximo reconocido por el ex tesorero ante el
magistrado que instruye el 'caso Gürtel' son 38 millones de euros, obtenidos
gracias a su "buen hacer" en los negocios.
Bárcenas también ha aportado al juez un documento,
con logotipo del PP y que cita como fuente al Tribunal de Cuentas, en el que se
refleja una lista de donaciones recibidas por este partido entre 1999 y 2007
que alcanzarían los 33 millones de euros.
Así lo han afirmado fuentes presentes en la
declaración al término de la comparecencia del ex tesorero ante el titular del
Juzgado Central de Instrucción número 5 al que ha aportado numerosa
documentación, entre ellas este cuadro que reflejaría algo más de 9 millones de
euros correspondientes a donaciones nominadas y otros 23,7 millones por
entregas de carácter anónimo.
Bárcenas ha desvinculado al PP de los 22 millones de
euros hallados hasta ahora en su cuenta en el Dresdner Bank en Suiza y ha
defendido la legalidad de todos sus negocios, basados en la compra-venta de
bienes inmobiliarios, obras de arte y su éxito en bolsa. Sólo por una operación
con valores de Endesa llegó a ganar 6 millones de euros en 2007, ha afirmado.
A lo largo del interrogatorio Bárcenas tan sólo ha
contestado a las preguntas del juez, de la Fiscalía y de su defensa, rechazando
responder al resto de partes, incluida la Abogacía del Estado.
El cuadro aportado tendría a pie de página una
anotación que, según las mismas fuentes, vendría a señalar como fuente de estos
datos a un informe del propio Tribunal de Cuentas.
Acta
notarial
En un momento determinado, Ruz se ha interesado por
el acta notarial levantada el pasado 14 de diciembre después de que él hubiera
aportado al fedatario público un listado de donantes y perceptores del PP.
Bárcenas ha reconocido que hizo esta comparecencia y el magistrado le ha
preguntado que por qué, a lo que el ex tesorero ha contestado, de forma algo
confusa, que para demostrar que ni Álvaro Lapuerta (anterior tesorero), ni él
se han quedado con dinero del Partido Popular.
Cuadros
en el Prado
También se ha mostrado ante el juez, según las
citadas fuentes, como un experto en el mundo del arte. "He vendido cuadros
que creo que están colgados en el museo del Prado", ha llegado a afirmar,
según las citadas fuentes.
Entre sus operaciones exitosas destacarían la
obtención de 6 millones de euros por una operación con valores de Endesa, los
900.00 euros que ganó con una compra-venta de acciones de Eurobank y los
280.000 que obtuvo al mediar en la compra-venta de una finca en Paraguay.
Por lo que respecta a sus negocios en el mundo del
arte, Bárcenas ha reconocido que, entre otras operaciones, vendió dos cuadros
al también ex tesorero Rosendo Naseiro. Para demostrarlo ha aportado un papel
manuscrito en el que se dice que le vendió una obra el 15 de abril de 1984 y un
talón del Banco Popular por 60.000 euros por la venta de una segunda obra al
antiguo ex tesorero.
Reconoce
su firma
En otro momento de la declaración, a Bárcenas se le
han mostrado unas cartas que el habría dirigido a los bancos suizos señalando
que el también ex tesorero Ángel Sanchís e Iván Yáñez actuarían en su nombre.
Ha reconocido la firma, pero ha puesto pegas para hacer lo mismo con su letra.
En relación con sus negocios inmobiliarios ha
señalado que intentó desarrollar un proyecto junto al ex alcalde de Boadilla
del Monte Arturo González Panero para la construcción de viviendas en el resort
de la estación de esquí de Baqueira Beret (Lleida) aunque no llegó a
fructificar.
La declaración comenzó pasadas las 13.20 horas y
terminó sobre las 15.15 horas. En ella han participado, además del juez, las
fiscales Anticorrupción Miriam Segura y Concha Sabadell, el abogado del Estado
y 21 letrados que representan a las defensas de los 101 imputados y a las siete
acusaciones personadas en la causa, que tiene más de 2.000 tomos y comisiones
rogatorias cursadas a 18 países.
Bárcenas llegó a las 12.22 horas a la sede de la
Audiencia Nacional, con una carpeta de documentación debajo del brazo y tras
bajarse de un coche oscuro con cortinillas en las ventanillas en el que viajaba
acompañado de sus abogados, Miguel Bajo y Alfonso Trallero.
Prohibido
salir de España
Además, el juez Ruz ha prohibido a Luis Bárcenas
salir del territorio nacional y le ha impuesto la obligación de comparecer cada
15 días en la Audiencia Nacional y de entregar su pasaporte, según informaron
fuentes jurídicas.
Ruz ha adoptado esta decisión en consonancia con la
petición de las fiscales Anticorrupción Concha Sabadell y Miriam Segura, que
pidieron la imposición de estas medidas cautelares al considerar que Bárcenas
cuenta con "un patrimonio muy relevante en el extranjero que conlleva un
riesgo de fuga".
La declaración comenzó pasadas las 13.20 horas y
terminó sobre las 15.15 horas. En ella han participado, además del juez, las
citadas fiscales Anticorrupción, el abogado del Estado y 21 letrados que
representan a las defensas de los 101 imputados y a las siete acusaciones
personadas en la causa, que tiene más de 2.000 tomos y comisiones rogatorias
cursadas a 18 países.
Tras la declaración, se ha realizado una segunda
vistilla para recabar la posición de las partes después de que la Fiscalía
solicitara ampliar la comisión rogatoria a Suiza.
Con documentación bajo el brazo
Bárcenas llegó a las 12.22 horas a la sede de la
Audiencia Nacional, con una carpeta de documentación debajo del brazo y tras
bajarse de un coche oscuro con cortinillas en las ventanillas en el que viajaba
acompañado de sus abogados, Miguel Bajo y Alfonso Trallero.
El ex tesorero 'popular' comparece por segunda vez
ante el juez Ruz como imputado en el 'caso Gürtel', en el que se le atribuyen
los delitos de blanqueo de capitales, fraude fiscal y cohecho. Lo hace después
de conocerse que, tras la llegada a la Audiencia Nacional de la comisión
rogatoria suiza que destapaba su patrimonio, acudió a un notario para aportar
una relación detallada de las donaciones que el PP recibió entre 1994 y 2009 y
de los perceptores de estos fondos.
Así constaba en un informe de la Unidad de
Delincuencia Económica y Financiera (Udef) de la Policía Nacional que considera
falsas las explicaciones que el ex tesorero dio para explicar el origen de sus
fondos en Suiza, que vinculó a la compra-venta de inmuebles y obras de arte y
sus inversiones con otros socios en América del Sur.
La Udef, sin embargo, sostiene que el ex tesorero
'popular' ganó 2,5 millones de euros entre 2005 y 2009 con movimientos
bursátiles y 282.474 euros con operaciones inmobiliarias, mientras que no hay
rastro de beneficios por la compra o venta de bienes culturales. Tampoco
constan declaraciones de transmisiones de bienes muebles (obras pictóricas de
100 o más años de antigüedad) realizadas por personas físicas o jurídicas
dedicadas a la compraventa de arte y antigüedades a nombre del ex tesorero.
A partir de estos datos, los investigadores llegan a
la conclusión de que el grueso del monto total acumulado por el ex tesorero en
las cuentas del Dresdner Bank de Ginebra (Suiza) -22 millones de euros a
finales de 2007 y 11,8 millones en octubre de 2009- sigue sin justificar.
Además, el ex tesorero 'popular' regularizó en
diciembre pasado 10,9 millones -el delito fiscal en el resto del dinero que
tenía en Suiza habría prescrito, según su defensa- tras acogerse a la amnistía
fiscal a través de una sociedad instrumental denominada Tesedul que estaba
registrada en Uruguay.
Con semblante serio y elegantemente vestido con
corbata burdeos y pañuelo en el bolsillo de la americana pero sin su ya famoso
abrigo, Bárcenas eludió hacer ningún comentario al acceder a la sede de los
juzgados. A la salida de su casa antes de dirigirse al tribunal, Luis Bárcenas
ha dicho que está "convencido" de que podrá demostrar su inocencia
durante su comparecencia judicial. "Estoy convencido, absolutamente
convencido", ha dicho el ex dirigente 'popular' a varias televisiones que
le aguardaban a la puerta, según la grabación difundida por Antena 3 en su
página web.
"Me encuentro muy tranquilo con muchas ganas de
declarar, como siempre he hecho en sede judicial", ha comentado Bárcenas a
los periodistas, a quienes ha dicho que tenía prisa y que le permitieran que
las declaraciones "la haga" en la Audiencia Nacional.
El caso de la contabilidad B en el PP y la entrega
de sobres con dinero negro a los dirigentes, que fue desvelado por EL MUNDO, no
forma aún parte de la investigación de este caso por el que hoy Bárcenas ha
sido requerido. Este asunto, que popularmente se conoce ya como 'caso
Bárcenas', está siendo investigado por la Fiscalía Anticorrupción.
No hay comentarios.: