El Gobierno saldará este mes deuda por 526 millones de pesos a suplidores Desayuno Escolar
Categorias:
principal
SANTO DOMINGO.- La deuda que por 526 millones de pesos tiene el Gobierno con
los suplidores del desayuno escolar, será saldada este mes y a partir de marzo
los pagos se harán de manera automatizada, informó el director del Instituto de
Bienestar Estudiantil, René Jáquez Gil.
Dijo que el Gobierno invierte cada mes RD$436
millones en el financiamiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), monto
que se incrementará considerablemente a
partir del próximo año escolar cuando se incorporen nuevos centros educativos a la jornada extendida,
afirmó este lunes el director ejecutivo del Instituto de Bienestar Escolar.
Agregó que en la actualidad disponen de 134
suplidores a nivel nacional, los cuales suplen las 19 modalidades de
alimentación que se sirven en las escuelas públicas.
René Jáquez Gil
Destacó que la entidad autónoma y descentralizada
adscrita al Ministerio de Educación espera saldar a finales de este mes la
deuda pendiente ascendente a RD$526 millones.
El funcionario se refirió al tema durante su
participación en el reinicio de los conversatorios semanales con los medios de
comunicación que cubren las incidencias del Palacio Nacional.
Sostuvo que el PAE, en sus diversas modalidades,
avanza en su fortalecimiento, “al punto que para finales de marzo los pagos se
harán mediante un sistema electrónico que permitirá que los beneficiarios
cobren dentro de un plazo no mayor de 30 días”.
Fortalecimiento
de las empresas locales
Jáquez Gil afirmó que trabajan intensamente
siguiendo los lineamientos de la política gubernamental del Presidente Danilo
Medina de fortalecer las empresas locales mediante asesoramiento técnico y
posibilitando acuerdos interinstitucionales para asegurarles financiamientos
adecuados que favorezcan su rentabilidad.
Aunque actualmente tenemos 134 suplidores del Programas
de Alimentación Escolar, agregó, esperamos que para el año escolar que comienza
en agosto esa cifra se multiplique por tres en toda la geografía de la
República Dominicana.
Atribuyó el hecho de que no se hayan producido casos
de intoxicaciones alimenticias en los últimos cinco meses a los estrictos
niveles de supervisión y de control de calidad de parte de las autoridades del
Instituto de Bienestar Estudiantil.
Precisó que diariamente se está en contacto con las
empresas que suplen lácteos, jugos, panes y bizcochos, “a fin de garantizar la
protección la salud de los escolares que reciben de lunes a viernes las 1,431
raciones alimenticias”.
No hay comentarios.: