Muertes y secuestros afectan proceso de paz en Colombia


BOGOTA, Colombia.- Dos policías y seis guerrilleros de las FARC murieron en enfrentamientos armados. Mientras tanto, el grupo insurgente ELN capturó a dos ciudadanos alemanes.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, confirmó que seis presuntos guerrilleros de las FARC murieron este lunes en una ofensiva del Ejército en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela.

"La información que hemos recibido de Arauca, a través del señor comandante general de las Fuerzas Militares, el general (Alejandro) Navas, es que han sido abatidos ya en este combate seis delincuentes", indicó a la prensa en Ibagué, capital del departamento del Tolima.

A estas muertes, se suman las de dos policías durante un ataque  perpetrado por desconocidos contra un vehículo en Antioquia, y el secuestro de dos ciudadanos alemanes, realizado por la otra guerrilla que opera en Colombia, el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Además, las FARC tienen en cautiverio a otras tres personas, que serían liberadas el 28 de febrero, mientras que el ELN retiene a seis empleados de una empresa minera desde enero.

Los enfrentamientos entre el Gobierno y los guerrilleros se mantienen, pese a que en La Habana los delegados de ambas partes están en plenas negociaciones para poner fin al conflicto armado en el país.

El máximo líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", había dicho el fin de semana que el proceso de paz era amenazado por ciertos sectores que querían una “descabellada solución militar del conflicto", si bien la guerrilla no iba a cesar con sus acciones.

"Da la impresión de que altos intereses externos e internos presionan con fuerza por la descabellada solución militar del conflicto", sostuvo en el comunicado publicado en la página de las FARC.

En otro texto, la guerrilla aseguró que hay una "campaña de la ultraderecha contra el proceso de paz" y apuntó directamente al ex presidente Álvaro Uribe e incluso a algunos medios de comunicación.

El Gobierno de Santos y las FARC han acordado mantener las negociaciones por la paz en Colombia. A pesar de que distintos episodios han puesto en peligro las conversaciones, ambas partes han ratificado su voluntad para alcanzar el acuerdo.

Sin embargo, el clima de violencia se recrudece en el país y hay temores a un nuevo fracaso. Este es el cuarto intento de paz que se lleva a cabo en Colombia desde 1980.

No hay comentarios.: