Mundial 2014: Brasil abre estadios sin terminar


Accesos insuficientes, asientos mal colocados, baños incompletos y falta de agua y luz marcaron la apertura de los dos primeros escenarios para la Copa del Mundo

Los problemas más serios se hicieron evidentes en la apertura del estadio Mineirao, de Belo Horizonte, cuando 65.000 aficionados llegaron al partido entre Cruzeiro y Atlético Mineiro, los dos equipos más populares del estado de Minas Gerais. Se suman a las fallas del estadio Castelao de la ciudad nororiental de Fortaleza.

Esas fueron las dos primeras sedes que se inauguraron para la Copa Confederaciones 2013, y que apuntan al Mundial 2014.

En el estadio Castelao, se vieron escombros alrededor del recinto y en los estacionamientos, falta de información para orientar a los aficionados, baños sin terminar y un espacio improvisado como tribuna de prensa sin condiciones adecuadas para trabajar.

Aun así, el estadio de Fortaleza se vio en condiciones mucho mejores que el de Belo Horizonte. El Mineirao tenía dificultades de acceso a los estacionamientos, asientos mal colocados, falta de agua y baños sin iluminación.

El gobernador del estado de Minas Gerais, Antonio Anastasia, convocó el lunes al presidente de la empresa Minas Arena, Ricardo Barra, que administra el estadio, para discutir los problemas registrados en la inauguración y concluyó la cita con el anuncio de una multa de 500.000 dólares.

"Los nuevos estadios fueron hechos para garantizar la seguridad, comodidad y bienestar de los aficionados. No se justifica que un estadio como el nuevo Mineirao, tenga fallas de operación que exponen al aficionado a los trastornos verificados", reconoció el ministro de Deporte, Aldo Rebelo.

El Maracaná de Rio de Janeiro, que será sede de las finales del Mundial y la Confederaciones, arrastra un complicado proceso de remodelación que se ha extendido dos años y cinco meses, más que el tiempo que tardó en ser construido entre 1948 y 1950.

Su inauguración estaba prevista para diciembre pasado pero fue aplazada para febrero y posteriormente para abril, último mes aceptado por la FIFA para estadios que se utilizarán en la Copa Confederaciones.

No hay comentarios.: