El ex presidente de Real Sociedad acusó a viejos
directivos de la institución de comprar productos dopantes entre 2001 y 2007.
Estarían relacionadas con la Operación Puerto.
"En las seis temporadas anteriores a nosotros,
las directivas les daban (a sus médicos) pagos en B para comprar medicinas o
productos que en ese momento estaban catalogados como dopantes y por eso los
adquirían con dinero negro en mercados ocultos", declaró Iñaki Badiola en
una contundente entrevista con el periódico español As.
El ex presidente del club vasco entre enero y
diciembre de 2008 apuntó que "perfectamente puede ser Eufemiano Fuentes su
suministrador" y ataca directamente al actual mandamás de la Liga de
Fútbol Profesional, José Luis Astiazarán, presidente de la Real Sociedad entre
2001 y 2005.
El doctor Fuentes lideraba una red de dopaje que
ofrecía sustancias ilícitas para mejorar el rendimiento en los deportistas
-hormonas, EPO, testorena, entre otras- y tras develarse 58 casos en el
ciclismo, aseguró que entre sus clientes figuraban también futbolistas y
tenistas.
Eufemiano Fuentes da declaraciones a los periodistas
Durante el juicio que actualmente se desarrolla en
Madrid por la denominada Operación Puerto, una misteriosa inscripción
"RSOC" encontrada entre los apuntes del doctor, principal acusado en
este caso, sembró la duda. Aunque el implicado respondió irónicamente: "A
lo mejor se trata de un buen vino".
La Real Sociedad emitió, este lunes, un comunicado
para limpiar la honorabilidad de sus actuales directivos y ponerse a
disposición de la Justicia: "El club tiene total disponibilidad de
colaborar activamente con los organismos pertinentes en pos del esclarecimiento
de los hechos a los que se refiere la información y tendrá tolerancia cero
sobre prácticas dopantes".
La Real considera "lamentable" que, tras
haber superado el proceso concursal, haber logrado el ascenso a Primera y haber
conseguido "estabilidad económica y deportiva", el club se vea
involucrado "en una serie de informaciones que afectan a su buen nombre y
prestigio".
El día en el que la Policía europea destapó una red
de corrupción en el fútbol profesional en más de 15 países, las sospechas de
doping sobre el equipo español contaminan un poco más la pelota. Escándalo en
puerta.
No hay comentarios.: