Miles de personas en Madrid dicen 'basta' a los recortes sociales y el paro
Categorias:
internacionales
MADRID.- Varios miles de ciudadanos de toda España se han
concentrado en más de 60 localidades para decir "basta" a los
recortes sociales y el paro. Convocados por la Cumbre Social, que agrupa a más
de 150 organizaciones y los principales sindicatos, los manifestantes han
alertado que la corrupción y los recortes socavan la confianza en las
instituciones y amenazan "seriamente" la convivencia democrática.
La marcha de Madrid ha transcurrido sin incidentes
desde la Plaza de Neptuno hasta la Puerta del Sol, con una participación menor
a la de ediciones anteriores.
Entre las pancartas que se podían leer destacaban
"violencia es cobrar 600 euros", "las pensiones a la
Constitución. Referéndum", "vender lo de todos es un delito
social" o "roban tu salud". Otros demandas eran referidas a
"tu sobre es mi recorte", "ni deuda ni recortes queremos
elecciones", "Bañez (la ministra de Empleo) dimisión por seis
millones de razones" y "Gobierno antisocial pierde legitimidad".
En el manifiesto, que en nombre de la Cumbre han
leído Ana Lima, Araceli Ortiz y Rosa Escapa en la Puerta del Sol, se reclama
fortalecer la democracia mediante una reforma constitucional. El objetivo debe
ser promover mayores niveles de autogobierno, solidaridad y cohesión social
territorial. Hay que reforzar los niveles democráticos de participación
ciudadana, porque, según el manifiesto, se han ido deteriorando por la política
del Gobierno.
Estas protestas se enmarcan en la iniciativa de la
Confederación Europea de Sindicatos (CES) que ha convocado movilizaciones en
los países de la Unión Europea los días 13 y 14 que confluirán en Bruselas para
coincidir con la reunión del Consejo Europeo.
'La austeridad supone un suicidio en términos
sociales y de empleo'
I. F. Toxo (CCOO)
En la rueda de prensa previa a la manifestación, los
líderes sindicales han recalcado que se trata de una magnífica oportunidad para
expresar el rechazo a las políticas del Gobierno y para pedir la reactivación
del empleo y la democracia.
Según el líder de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, la
Unión Europea sigue "empecinada" en mantener las políticas de
austeridad que, "a todas luces" están demostrando su
"ineficacia" y suponen un "suicidio" en términos sociales y
de empleo.
Por su parte, Cándido Méndez (UGT) ha afirmado que
la jornada de hoy debe ser una expresión de rechazo "muy clara" a la
política del Gobierno porque está basada en "falsedades" y está
provocando un paro "brutal", que el 27% de la población esté cercana
al umbral de la pobreza y un alejamiento de los ciudadanos de las instituciones
democráticas.
Ambos encabezan junto al líder de USO la
manifestación de Madrid, que se espera que sea la más numerosa. Bajo el lema
"Contra el paro, seis millones de razones" y por "una democracia
social y participativa" los manifestantes protestan por el paro, la
precariedad laboral, los millones de desempleados sin prestación, el
desmantelamiento de los servicios públicos y los recortes en sanidad,
educación, dependencia o investigación, entre otras cuestiones.
Respaldo del PSOE e IU
A la marcha han acudido distintos miembros de la
oposición. Por parte de IU, Cayo Lara ha subrayado que las políticas "de
restricción" del PP y de la UE están llevando al país "al
abismo". Por eso, ha llamado a la movilización para "conquistar"
la "esperanza". "Los dramas humanos se siguen incrementado en
nuestro país, sin perspectivas de un futuro mejor", ha apuntado, para
después insistir en que hay "millones de causas" por las que
manifestarse y por las que reclamar un cambio de la UE y del Gobierno.
Por parte del PSOE ha acudido la secretaria de
Igualdad del PSOE, Purificación Causapié. "Entendemos que hoy muchas
familias están en una situación insoportable, la pobreza está creciendo en este
país de manera alarmante y tenemos que decir basta ya", ha manifestado la
dirigente socialista. Asimismo, ha criticado que la reforma laboral del
Ejecutivo "está dejando sin derechos" a los trabajadores y ha
lamentado que se está produciendo un "desmantelamiento del Estado del
bienestar".
No hay comentarios.: