CARACAS.- Con
la esperanza puesta en "un pueblo que despertó y más nunca dormirá ni será
dominado", el candidato socialista a la Presidencia de la República,
Nicolás Maduro, formalizó su candidatura ante el Poder Electoral y reiteró ante
los miles de militantes que se dieron en la cita que "vengo (al CNE) a
hacer un compromiso de vida con nuestro pueblo".
Maduro consignó, como es norma, el programa de
gobierno que definirá su gestión si resulta electo. Se trata del II Plan
Socialista de la Nación, el mismo que entregó el líder de la Revolución
Bolivariana, Hugo Chávez, en junio del año pasado, cuando formalizó su
candidatura ante el CNE, como parte del proceso electoral de los comicios del 7
de octubre, fecha en la que ganó con más de 55% de los votos.
Durante su inscripción, Maduro afirmó no ser el
presidente Chávez, pero sí un hijo que asume la responsabilidad de ganar las
elecciones presidenciales y continuar con la Revolución Bolivariana.
"Vengo a hacer un compromiso de vida con
nuestro pueblo", dijo ante las autoridades del máximo organismo electoral.
Durante el acto formal, en el que inscribió su candidatura
para las elecciones a la primera magistratura, subrayó que el pueblo
revolucionario, "de (Hugo Chávez), está llamado a ser el pueblo de la paz,
de la democracia, de la convivencia y de la prosperidad.
Seguidamente, rubricó el documento y en compañía de
su compañera de vida, Cilia Flores, del gabinete ministerial y del presidente
de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, caminó hasta donde el pueblo se
congrega en la plaza Diego Ibarra, para sellar un compromiso de continuidad al
Programa de la Patria, presentado hace, exactamente, nueve meses por el líder
de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.
Maduro, quien llegó al volante de un autobús, es el
candidato por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y todos los
factores del Gran Polo Patriótico, designado por el presidente de la República,
Hugo Chávez como su relevo, en su última alocución del pasado 8 de diciembre de
2012.
El II Plan Socialista de la Nación contempla la
profundización del proceso político, social y económico que consolidarán el
socialismo bolivariano, adaptado a las características del país. Comprende
cinco objetivos de amplio espectro: Consolidar la independencia, continuar
construyendo el socialismo bolivariano, convertir a Venezuela en una potencia,
propiciar y favorecer la construcción de un mundo multicéntrico y pluripolar y
preservar la vida en el planeta Tierra.
Además, define 25 objetivos nacionales con metas
específicas, como erradicar la pobreza extrema, según ingresos; consolidar el
Sistema Público Nacional de Salud, mediante la articulación de todos los
servicios que garanticen la atención primaria y especializada a 100% de la
población; o extender la matrícula escolar a 100% en las etapas preescolar,
primaria y media general, a 40% en educación técnica y a 90% la inclusión de
bachilleres en las universidades.
En materia habitacional, el II Plan Socialista de la
Nación estima la construcción de 2 millones 650 mil casas y apartamentos, como
prolongación de las 350.000 viviendas que ya se han terminado con la Gran
Misión Vivienda Venezuela.
El Estado prevé invertir al menos 600 mil millones
de dólares en el nuevo período (2013-2019), con las mismas premisas de
desarrollo que Chávez defendía: colocar la felicidad del ser humano como
epicentro del modelo económico a seguir.
"La continuidad de la revolución debe
garantizar la irreversibilidad del proceso en lo referente a los avances en los
derechos humanos; en las condiciones que imposibiliten volver al al pobreza; en
las condiciones que han determinado la profundización de la lucha contra las
desigualdades sociales". Así abre el objetivo 2.2, intitulado Construir
una sociedad igualitaria y justa.
Junto al Partido Socialista Unido de Venezuela
(PSUV), otras organizaciones acompañan a Maduro en su postulación. Partido
Comunista de Venezuela, Patria Para Todos (PPT), Respuesta de Cambios
Comunitarios (Redes), Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), Tupamaros,
Podemos, Nuevo Camino Revolucionario, Unión Patriótica Venezolana (UPV),
Independientes por la Comunidad Nacional, Partido Revolucionario de los
Trabajadores y Organización Corrientes Revolucionarias.
Además de estas organizaciones revolucionarias, el
pueblo venezolano acompaña al Jefe de Estado encargado a esta inscripción con
una gran concentración que se realiza desde las 9:00 de la mañana en la Plaza
Diego Ibarra, parroquia Santa Teresa.
Fuente
AVN.INFO.VE
No hay comentarios.: