TOKIO.- Un
informe del Comité Olímpico Japonés (COJ) ha concluido que 15 integrantes del
equipo nacional femenino de judo japonés sufrieron abusos físicos y verbales a
manos del ex seleccionador Ryuji Sonoda, al que calificó de "sádico",
informó este lunes el diario 'Japan Times'.
Aunque estas acusaciones han salido a la luz
recientemente, el informe describe al ex seleccionador como alguien con un
comportamiento "sádico", que rutinariamente abofeteaba en la cara a
las judocas y que acostumbraba a blandir un látigo o una vara de bambú durante
las sesiones de entrenamiento para intimidarlas.
Ryjuji Sonoda, campeón del mundo en 1993, dimitió
del cargo, en el que llevaba desde 2009, el pasado 1 de febrero después de que
días antes una quincena de miembros del equipo, varias de las cuales
compitieron en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012, enviase una carta a la
Federación Japonesa de Judo acusándole de malos tratos continuados.
Según la investigación del COJ, Sonoda profería
calificativos como "fea" o "cerda" a miembros del equipo,
al que "animaba" con frases como "Si no sabéis moveros sin que
os dé una tunda es que sois igual que los animales de granja".
El informe también da por buena la acusación de
varias judocas que aseguraron que se les obligó a competir en ciertos torneos y
a participar en concentraciones pese a estar lesionadas.
El panel del COJ encargado de la investigación
entrevistó a las 15 deportistas durante más de 20 horas, y a un total de siete
preparadores distintos durante más de 17. La Federación nipona de Judo también
estableció un comité independiente para investigar las denuncias, aunque las
deportistas afectadas se han negado a declarar.
También describe abusos llevados a cabo por el
entrenador asistente de la selección, Kazuhiko Tokuno, que renunció a su cargo
en febrero, poco después que Sonoda. El informe revela como el asistente colgó
alrededor del cuello de una de las judocas un insecto para asustarla.
Cabe destacar, que en un primer momento, la
Federación de Judo decidió no despedirle, si no sólo "castigarle"
quitándole la medalla de oro en la categoría de 66 kilos de 1993.
De acuerdo con el informe, el COJ debatirá el martes
en una reunión de su junta ejecutiva el castigo que impondrá a la Federación de
Judo que ya tuvo la primera consecuencia con la dimisión de Kazuo Yoshimura,
presidente de la Federación.
Habitual
en Japón
El caso del equipo nacional de judo ha puesto en
tela de juicio de nuevo, la persistente práctica del maltrato físico y
psicológico en los deportes en Japón, tanto profesional como amateur.
El pasado mes de diciembre, un estudiante de 17 años
de edad de una escuela de Osaka, se suicidó después de haber sufrido abusos
físicos del entrenador del equipo de baloncesto. El joven se ahorcó en su casa
y dejó una carta en la que explicaba que no podía soportar el castigo físico
que recibió el día anterior. Otro caso muy sonado en Japón, fue el del despido
de un entrenador de sumo en 2007 cuando uno de sus alumnos falleció en el rito
de iniciación, una práctica regular en este deporte.
Tras el escándalo del Judo, el ministro de Educación
y Deportes, Hakubun Shimomura, hizo un llamamiento para superar "la crisis
del deporte en Japón". Explicó, que era el momento de demostrar que Japón
no necesitaba la violencia para las prácticas deportivas.
Mientras tanto, el presidente del Comité Olímpico
Japonés y jefe de la candidatura olímpica de Tokio 2020 Tsunekazu Takeda dijo
que el escándalo no afectará a las posibilidades de Tokio de ser sede olímpica
porque se están tomando las medidas necesarias ya para que esta situación no
vuelva a pasar.
Esta nueva revelación llega justo después de que el
japonés Masato Uchishiba, doble oro Olímpico en Judo en Atenas 2004 y Pekín
2008, fuese condenado en febrero a cinco años de prisión por un tribunal de
Tokio tras ser declarado culpable de violar a una de sus alumnas, menor de
edad, en 2011.
No hay comentarios.: