El dominicano Thomas Pérez... será el nuevo secretario del Trabajo de los Estados Unidos
Categorias:
principal
WASHINGTON.- El presidente Barack Obama se apresta a
designar al funcionario hispano Thomas Pérez como el próximo secretario del
Trabajo, dijeron dos personas allegadas a las deliberaciones en la Casa Blanca.
Pérez, de 51 años y de origen dominicano, ha
dirigido la División de Derechos Humanos del Departamento de Justicia desde
2009 y anteriormente fue el secretario de Trabajo en el estado de Maryland. Se
espera que reciba un respaldo firme de los sindicatos y de la comunidad
hispana, que desea verse representada en el gabinete de Obama.
Su nombramiento podría hacerse oficial este lunes,
dijeron las personas familiarizadas con el proceso de selección. Ellas hablaron
el sábado bajo condición de no ser identificadas porque aún no se ha hecho el
anuncio oficial. El portavoz de la Casa Blanca Matt Lehrich declinó hacer
declaraciones.
De ser nominado y confirmado, Pérez sustituirá a
Hilda Solís, quien renunció en enero para regresar a su estado natal de
California.
Pérez fue el primer latino elegido para al Concejo
del condado de Montgomery en Maryland, donde sirvió de 2002 a 2006.
Pérez llegaría al Departamento de Trabajo mientras
Obama impulsa una reforma migratoria amplia, que podría incluir cambios en cómo
los empleadores contratan a trabajadores extranjeros. Los funcionarios del
Departamento de Trabajo también han tenido un papel destacado en apoyar los
esfuerzos de Obama para aumentar el salario mínimo federal, de $7.25 a $9 la
hora.
En el Departamento de Justicia, Pérez tuvo un papel
clave en la decisión de impugnar leyes que buscaban que los votantes en Texas y
Carolina del Sur contaran con identificación oficial, algo que podría haber
restringido el derecho de voto de las minorías. Un tribunal federal revocó
posteriormente la ley de Texas y retrasó la aplicación de la ley de Carolina
del Sur hasta después de las elecciones de 2012.
El Senado confirmó fácilmente a Pérez para su cargo
en el Departamento de Justicia, pero desde entonces, algunos legisladores
republicanos lo han criticado por su papel en persuadir a la alcaldía de St.
Paul, en Minnesota, para que retirara una demanda entablada ante la Corte
Suprema de Justicia. A cambio, el Departamento de Justicia se abstuvo de unirse
a dos juicios contra St. Paul que podrían haber devuelto millones de dólares al
gobierno federal en daños y perjuicios.
No hay comentarios.: