SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de
Drogas (DNCD) aclaró este lunes que no se queda con la droga y el dinero que
incauta durante los operativos que realiza, debido a que así lo estipula la ley
133-11.
Indicó que en su capítulo III, artículo 26, inciso 4
establece sobre las atribuciones del Ministerio Público sobre el particular.
A través de varios tuits, que colgó para contestar
la inquietud que le hicieran por el mismo medio, la entidad explicó que el
Ministerio Público, por mandato de su ley orgánica, es el encargado de
custodiar y preservan todos los objetos, bienes y evidencias vinculados al
hecho punible o que haya sido incautado. En ello incluye los recursos, ya sean
de moneda nacional o extranjera.
En cuanto a la droga decomisada, la DNCD explica que
misma ley establece que es el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif)
el encargado de su tenerla, de la cual señala que “solo conservará las muestras
necesarias, emitirá la certificación correspondiente y dispondrá la
incineración de las drogas o sustancias”.
En tanto, la distribución de los bienes y el dinero
incautado está a cargo de la ley 72-02 sobre lavado de activos, que establece
que los mismos serán repartidos entre la misma DNCD, el Consejo Nacional de
Drogas, entidades preventivas que trabajan con adictos, entre otros organismos.
No hay comentarios.: