Se cumple el objetivo de reducción de pobreza mundial


WASHINGTON.- Según informa el Banco Mundial, la pobreza extrema mundial se redujo en 21 por ciento en 2011, lo que corresponde a menos de la mitad del índice de pobreza de 1990.

El Banco Mundial sostuvo que la reducción del porcentaje de personas que viven en la pobreza significa que el mundo ha cumplido la meta de desarrollo del milenio de reducir de manera significativa el hambre y la pobreza. En el año 2000, los líderes mundiales de las Naciones Unidas fijaron ocho objetivos centrados en mejorar la vida de las personas con una fecha límite de 2015.

Este logro fue citado en el informe de indicadores de desarrollo mundial de 2013 del banco, publicado el 18 de abril al comienzo de las reuniones anuales de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en Washington. Este informe contiene la última información disponible. La pobreza extrema se define como subsistir con 1,25 dólares o menos al día.

Según dijo el banco, el mundo también ha avanzado hacia otros objetivos. En 1990 las matriculas escolares de primaria de las niñas eran del 86 por ciento en comparación con los niños, y esta cifra aumentó de manera marcada al 97 por ciento en 2011. Las matriculas escolares de secundaria de las niñas también aumentaron: del 78 por ciento en 1990 en comparación con los niños al 96 por ciento en 2011, según dijo el Banco Mundial.

El índice de mortalidad de niños de 5 años o menores cayó del 95 por cada 1000 nacidos vivos en 1990 a 56 en 2011. En general, 41 países van en camino de lograr el objetivo de reducción de la mortalidad infantil en 2015 y muchos otros países están dando pasos hacia delante, dijo el banco.

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional se asocia con el Banco Mundial en una serie de proyectos internacionales con el fin de lograr las metas de desarrollo del milenio. En su discurso sobre el Estado de la Unión, el presidente Obama se comprometió a acabar con la pobreza extrema en las siguientes dos décadas.

Las economías de muchos países en vías de desarrollo siguen creciendo con mayor rapidez que las economías avanzadas, sostuvo el banco. En particular, en 2011 India pasó a ocupar el tercer lugar de las economías más grandes del mundo después de Estados Unidos y de China, y junto con Japón, Alemania, Rusia, Francia, el Reino Unido, Brasil e Italia completan las 10 principales economías.

La tasa de crecimiento de Mongolia fue la segunda más rápida, con cerca del 16 por ciento en 2011, mientras que la región administrativa de Macau en China tuvo la tasa de crecimiento más alta, con el 18 por ciento. Detrás de ellos estuvieron Lituania, Letonia, Turkmenistán, Ghana, Qatar, Panamá, China y Estonia, según informó el banco.

Trabajadores instalan un panel solar en una clínica en Ruanda. Los paneles suministran energía limpia y generan empleo.

Presidente Kim del BM

En su discurso a los periodistas al inicio de las reuniones, el presidente del Banco Mundial, Jim Young Kim, dijo que los países en vías de desarrollo ahora representan más de la mitad del crecimiento mundial. Afirmó que para acabar con la pobreza extrema, los países en desarrollo necesitan acelerar su crecimiento y traducirlo en puestos de trabajo que beneficien a todos los grupos de la población. El crecimiento también necesita ser resistente a impactos potenciales, como desastres climáticos, o crisis de alimentos, combustibles o finanzas. Se refirió al cambio climático como una amenaza para el desarrollo económico así como un desafío ambiental.

Kim especificó las áreas de crecimiento de interés para el banco. Una de ellas es el cambio climático. Aproximadamente, 130 países han pedido ayuda al Banco Mundial para controlar el cambio climático y el banco ha invertido 9.000 millones de dólares en agricultura en 2012.

El banco quiere asegurarse de que “cada proyecto individual que realicemos se centre en lo que llamamos agricultura climáticamente inteligente … como ayuda para recuperar terrenos degradados [y] para aumentar el rendimiento al introducir variedades de cultivos que literalmente tienen raíces más largas y consumen más carbono y lo llevan de nuevo a la tierra", sostuvo Kim. Según dijo, el banco también quiere buscar formas de suministrar fuentes de energía sostenibles a los países en desarrollo.

“A menos que el mundo tome medidas audaces ahora, un planeta catastróficamente caliente amenaza con dejar fuera de alcance la prosperidad de millones de personas y malograr décadas de desarrollo y de reducción de la pobreza”, agregó.

Kim dijo que el banco está trasladando parte de sus fondos para ayudar a los países frágiles y afectados por conflictos y desea ayudar a satisfacer las “enormes necesidades de infraestructura en los países de BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

En relación con la creación del Banco de Desarrollo BRICS propuesto por estos países, Kim dijo que no considera rival a un banco como este, sino una extensión natural de la necesidad de invertir más en infraestructura. “Le daríamos la bienvenida”, dijo.

En el sitio web del Banco Mundial se puede encontrar más información sobre las reuniones de primavera.

No hay comentarios.: