BOSTON.- Las autoridades han identificado a un
sospechoso que podría haber sido uno de los autores del atentado de Boston. Así
lo confirmaron este miércoles fuentes policiales a la CNN y al 'Boston Globe',
que cuenta que las autoridades han encontrado una imagen de un varón que porta
una bolsa negra en el lugar donde se produjo la segunda explosión.
El FBI ha encontrado al sospechoso gracias a las
cámaras de seguridad de la tienda Lord & Taylor, que se encuentra al otro
lado de la calle donde tuvo lugar la segunda explosión. Las imágenes del
comercio han sido imprescindibles para encontrar al sospechoso. Pero no está claro
si la imagen que lo identifica apareció en las grabaciones de esa cámara o en
uno de los miles de vídeos enviados por los ciudadanos que grabaron la
explosión.
Aunque en un principio la CNN afirmó que el sujeto
había sido arrestado, citando a fuentes oficiales, luego la policía desmintió
que se hubiera producido ninguna detención.
El segundo artefacto estalló 12 segundos después del
primero a tan sólo unos metros de la primera explosión. Delante del Starbucks
que se ubica en la confluencia de las calles Boylston y Fairfield y unos metros
más lejos de la línea de llegada del maratón.
Fuentes del FBI confirmaron a la CNN que habían
logrado "un progreso sustancial" en la investigación en las últimas
horas. Sus responsables desvelarán los últimos avances en una rueda de prensa
prevista para las cuatro de la tarde de Boston: las 10 de la noche según el
reloj peninsular.
Hasta ahora la mejor pista del FBI era la foto de la
tapa de una olla a presión encontrada en un tejado junto al lugar de la
explosión. Los agentes creen que cubría la cacerola de seis litros llena de
metralla y escondida en una mochila negra de nailon. La olla podría estar
fabricada por la empresa española Fagor, que ha vendido unas 50.000 cacerolas
similares en comercios y grandes almacenes de Estados Unidos. Pero su portavoz
Sara de la Hera explicó al 'New York Times' que hasta el momento no habían
recibido ninguna llamada del FBI.
Las autoridades recibieron más de 2.000 vídeos,
fotos y otras pistas provenientes de todo el mundo. Pero siguen luchando para
reconstruir el día del atentado y piden más ayuda a quien tenga algún detalle
sobre lo que ocurrió. Éste es el primer atentado en Estados Unidos en que los
investigadores pueden contar con la asistencia de las redes sociales y la multitud
de fotos y vídeos de teléfonos móviles: ni Twitter ni Facebook ni el iPhone
existían en 2001.
Ya se conoce la identidad de los tres asesinados:
Martin Richard (ocho años), Krystle Campbell (29) y Lu Lingzi (23 años): una
china que estudiaba en la Universidad de Boston y que estaba en la meta junto a
unos amigos para animar a quienes corrían en el maratón.
No hay comentarios.: