CARACAS, Venezuela.- El gobierno del presidente
Nicolás Maduro decretó una emergencia por 90 días en el sector eléctrico del
país ante apagones y racionamientos que agobian a la población desde hace
varios meses, se informó el martes.
Con la declaración de la emergencia, la Sociedad
Mercantil Corporación Eléctrica Nacional S.A, o Corpoelec, la empresa estatal
de electricidad, "podrá celebrar acuerdos con proveedores independientes
nacionales o extranjeros para la contratación y ejecución de obras y la
adquisición de bienes y servicios", según el texto del decreto publicado
en la Gaceta Oficial que circuló en la jornada.
No es la primera vez que Venezuela declara una
emergencia en el sector eléctrico. En el 2010 el gobierno también decretó una
emergencia por 90 días para comprar equipos y luego la extendió por otros 60
días.
Corpoelec es el organismo que creó el gobierno del
ahora fallecido presidente Hugo Chávez en el 2007 tras la nacionalización del
sector eléctrico.
A pesar de miles de millones de dólares de inversión
en la última década, los apagones son frecuentes a lo largo de este país sudamericano
rico en petróleo.
Para superar la crisis eléctrica el gobierno ha
realizado en los últimos años gigantes inversiones en el sector por más de
4.000 millones de dólares para adquirir nuevas plantas y reparar equipos, pero
los apagones siguen siendo frecuentes.
En el decreto, firmado el 22 de abril por Maduro y
todos los miembros de su gabinete, se hizo referencia a que "desde finales
del año 2012 y durante el presente año factores que juegan a la
desestabilización política, moral, económica y social de la República han
puesto en práctica planes de saboteo en las instalaciones destinadas a la
prestación del servicio eléctrico" y que "es urgente e indispensable
adoptar medidas extraordinarias en el sector eléctrico".
Ya en el pasado Maduro ha acusado a la oposición de
ser la responsable de ese supuesto sabotaje. La oposición ha rechazado tales
señalamientos y asegura que los apagones se deben a insuficiencias en la
capacidad de generación, fallas en el mantenimiento de las instalaciones y
deficiencias gerenciales.
No hay comentarios.: