PARIS.- Patrice Clerc, antiguo director de Roland Garros,
consideró que los controles en el tenis pasaron "de lado" la EPO en
los años 90, cuando sólo se intentaba detectar esa sustancia dopante en el
ciclismo. "Es una opinión personal. Creo que en aquella época pasamos de
lado la oleada de EPO, que no se conocía. No es algo que tuviéramos en
mente", declaró ante la comisión del Senado sobre la eficacia de la lucha
contra el dopaje el que fuera director del Grand Slam de París entre 1984 y
2000.
Los controles antidopaje llegaron al tenis en 1988,
recordó Clerc, y después la Asociación de Tenis Profesional (ATP) encargó esa
tarea a una empresa canadiense, algo que, a juicio del ex responsable de Roland
Garros podía buscar proteger los intereses de los patrocinadores ante noticias
inesperadas más que implementar un sistema "realmente transparente".
"Se encuentra lo que se busca. Pero los
intereses son tales que no conviene que salgan las cosas", agregó Clerc, a
quien los senadores le pidieron más precisión en esa afirmación.
El mundo del deporte en aquellos años "se
centraba en la EPO en el ciclismo" pero no en otras disciplinas, agregó.
"Creo que pasamos de lado. No sé por qué en los años 90 no iba a haber
médicos y científicos que hubieran probado la EPO en el tenis. Depués, me he
hecho esa pregunta a menudo", concluyó.
20
españoles en Roland Garros
Por otra parte, la organización de Roland Garros,
que se disputará entre el 26 de mayo y el 9 de junio, ha publicado su lista
oficial de inscritos, en la que España aparece representada por 13 hombres y 7
mujeres.
Rafa Nadal, que ha reinado siempre desde hace ocho
años a excepción de 2009, aparece como quinto cabeza de serie justo por detrás
de David Ferrer, abriendo una delegación masculina que también conformarán
Nicolás Almagro, Fernando Verdasco, Marcel Granollers, Feliciano López, Tommy
Robredo, Daniel Gimeno, Roberto Bautista, Albert Ramos, Albert Montañés, Pablo
Andújar y Guillermo García.
En el lado femenino, Carla Suárez es la que cuenta
con más opciones de completar una buena actuación sobre la tierra francesa,
donde también competirán Lourdes Domínguez, Silvia Soler, Lara Arrruabarrena,
Garbiñe Muguruza y María Teresa Torró. La organización aún debe anunciar las
ocho invitaciones para cada categoría del torneo, cuyo cuadro final se
completará con 16 jugadores procedentes de la fase previa en el cuadro
masculino y con 12 en féminas.
No hay comentarios.: