Perros detectores olfatean contrabando de vida silvestre en Estados Unidos


WASHINGTON.-  El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USFWS) tiene un mensaje para aquellos que pretenden traficar ilegalmente con la vida silvestre: Ahora tenemos un nuevo perro y si intenta traer elementos ilegales de vida silvestre a Estados Unidos existe una gran posibilidad de que lo detecte. Y tenemos más perros como éste.

Por esta razón, el 4 de abril, la primera promoción de “perros detectores de vida silvestre” y sus adiestradores terminaron su curso de capacitación en búsqueda de especies protegidas. 

Según el USFWS, en las próximas semanas los perros se ubicarán en puertos clave para el ingreso en el país y buscarán contrabando de vida silvestre en las fronteras de Estados Unidos. Los cuatro perros de caza (llamados Viper, Butter, Lancer y Locket) han sido entrenados como parte de una iniciativa nacional para detener el comercio creciente de partes de animales amenazados, como marfil de elefante y cuernos de rinoceronte.

“El reciente y rápido aumento del comercio mundial de vida silvestre protegida está llevando algunas especies de manera peligrosa al borde de la extinción. En particular, las poblaciones de elefantes y rinocerontes se están reduciendo en tasas alarmantes”, dijo Ed Grace, vicedirector de la Oficina de Aplicación de la Ley del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos. “No podemos darnos el lujo de perder la batalla por detener el contrabando de vida silvestre, y el uso de perros y su extraordinario sentido del olfato para atrapar a los contrabandistas nos aportará una gran ventaja en este trabajo”.

El uso de perros en la aplicación de la ley no es algo nuevo. Los perros ya se han utilizado para detectar frutas y productos alimenticios ilegales, bombas y drogas. Incluso algunos han sido entrenados para localizar serpientes pitones que están invadiendo las marismas de Florida. Los perros adiestrados para buscar productos de contrabando de vida silvestre era el siguiente paso, según USFWS.

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos aplica las leyes de vida silvestre del país, tales como la Ley de Especies Amenazadas, y tiene la responsabilidad de que Estados Unidos cumpla la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Este acuerdo celebrado entre 178 países restringe el comercio internacional de animales y plantas silvestres protegidos, desde elefantes y rinocerontes hasta palisandros y orquídeas silvestres de Brasil.

Los inspectores del USFWS están al frente de la aplicación de estas leyes e inspeccionan los embarques declarados de vida silvestre y trabajan para interceptar vida silvestre y productos afines de contrabando. Los inspectores revisan las importaciones y exportaciones en los aeropuertos internacionales de Estados Unidos, así como en puertos marítimos, pasos fronterizos, centros internacionales de correspondencia y centros de procesamiento de FedEx y UPS. Según sostiene USFWS, los perros les brindarán a los inspectores una capacidad totalmente nueva de examinar con rapidez cargas aéreas, ferroviarias y marítimas, así como correo internacional y paquetes de entrega urgente (se hayan declarado o no) sin la necesidad de abrir cada cajón, caja o bulto, lo cual exige mucho tiempo.

Los cuatro perros graduados del curso y sus adiestradores completaron el entrenamiento de 13 semanas de duración en el Centro Nacional de Adiestramiento de Perros Detectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en Newnan (Georgia). Por lo común, el centro adiestra perros detectores que olfatean frutas y plantas para impedir el posible ingreso de insectos o enfermedades que pudieran perjudicar la agricultura estadounidense.

Para los inspectores adiestradores de USFWS, esta es una operación nueva y emocionante.

“Esto me da la oportunidad de combinar mis dos grandes aficiones: la vida silvestre y los perros”, afirmó Amir Lawal, inspector del puerto de Miami. “Estoy ansioso por comenzar a trabajar con mi nuevo socio para detener los embarques ilegales de vida silvestre”.


No hay comentarios.: