Secretario de Hacienda afirma apoyo de EU a Banco Mundial


WASHINGTON.- La administración Obama seguirá trabajando con el Banco Mundial y otras instituciones multilaterales para promover la prosperidad mundial y ayudar a los países de bajos ingresos a crear resistencia al cambio climático, afirmó el secretario de Hacienda, Jacob Lew, en una declaración ante la Comisión de Desarrollo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

La Comisión se reunió durante las sesiones anuales de primavera del Banco Mundial y el FMI del 19 al 21 de abril en Washington.

Lew instó al Banco Mundial a realizar un mayor trabajo por promover reformas que garanticen que se compartan los beneficios del crecimiento y agregó que un país no puede sostener el crecimiento si entre sus políticas están la exclusión, la desigualdad y la corrupción. Dijo que aumentar los ingresos de las clases medias y empoderar a las mujeres es esencial para el crecimiento sostenible.

Lew describió los desafíos que el Banco Mundial enfrenta. Uno de ellos es mejorar la producción agrícola, en particular entre los pequeños agricultores de países de bajos ingresos que tienen poco acceso a créditos, semillas y fertilizantes escasos o de mala calidad, mal funcionamiento de los mercados locales y regionales y una infraestructura endeble.

Dijo que Estados Unidos ha proporcionado casi 330 millones de dólares al Programa Mundial de Agricultura y Seguridad Alimentaria para ayudar a que los países de bajos ingresos fortalezcan sus sectores agrícolas. Agregó que Estados Unidos seguirá apoyando el programa del Banco Mundial y subrayó que “solucionar la inseguridad alimentaria mundial sigue siendo un desafío a largo plazo”. Hizo un llamado para que otros donantes aumenten el respaldo financiero del programa. Las 20 economías principales del mundo establecieron el programa en 2012 para coordinar el apoyo de donantes a los planes estratégicos nacionales de agricultura y seguridad alimentaria.

Lew instó también al Banco Mundial a que preste más atención a la construcción de infraestructura rural y al mejoramiento de los sistemas de salud, en especial aquellos que atienden a las mujeres y a los niños. Indicó que ambos están relacionados en el sentido de que las vías rurales brindan acceso a los centros de salud. El apoyo del Banco Mundial complementaria el apoyo de otros donantes en estos ámbitos, comentó.

Una mujer nicaragüense se lava las manos. El abastecimiento de agua apoyado por el Banco Mundial y controlado por la comunidad está cambiando la vida de las personas del país.

El secretario de Hacienda dijo que el Banco Mundial esta en posición adecuada para evaluar periódicamente las instituciones y las prácticas que sean más efectivas para apoyar el potencial de las mujeres. Según dijo, los estudios han demostrado que las mujeres utilizan sus ingresos para invertir en la salud y educación de sus hijos. Agregó que a Estados Unidos le gustaría que el Banco Mundial prestara más atención a la violencia de género.

Lew advirtió que el cambio climático amenaza con dar marcha atrás gran parte del progreso logrado en desarrollo y con llevar a algunas personas de vuelta a la pobreza. Recientemente, el Banco Mundial concluyó que es necesario que tanto las economías avanzadas como las economías en crecimiento que se están convirtiendo con rapidez en grandes productores de gases de invernadero reduzcan sus emisiones.

Lew dijo que Estados Unidos apoyará la estrategia del Banco Mundial de ayudar a los países a eliminar los subsidios para combustibles fósiles, incorporar prácticas climáticamente inteligentes del uso de la tierra y diseñar redes de seguridad específicas para las personas afectadas por estos cambios. Sugirió que la Asociación Internacional de Fomento del banco (su fondo para los países de ingresos más bajos) incluya la capacidad de resistencia al clima en sus programas para los países vulnerables.

Según Lew, otra área en la que el banco puede ser más activo es la movilización de la inversión local y extranjera. “Tanto lospaíses de altos ingresos como los de bajos ingresos están buscando nuevas maneras de generar empleo”, afirmó. Agregó que el banco también puede hacer más para aumentar al máximo el impacto de sus inversiones.

“Continuaremos insistiendo en que el Grupo del Banco Mundial cumpla una función principal en el desarrollo del sector privado”, sostuvo.

No hay comentarios.: