2006 Comienza
la alerta roja del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en México
2005 El
Gobierno paquistaní anuncia la detención del libio Abu Farah, dirigente de Al
Qaeda y responsable de organizar atentados contra el presidente Musharraf.
2005 El
Ministerio de Medio Ambiente informa de que los embalses españoles se
encuentran al 59% de su capacidad y califica la situación como de extrema
sequía.
2005 La obra
L'oiseau dans l'espace de Constantin Brancusi se subasta por 21 millones de
euros, la cifra más alta alcanzada por una escultura en una subasta.
2005 World-Watch
y Comisiones Obreras presentan un informe en el que se indica que España es el
país industrializado donde más aumentan las emisiones de CO2.
2004 El precio
del barril de petróleo alcanza los 36 dólares, el precio más alto en 13 años.
2004 Se
inaugura la duodécima exposición de "Las Edades del Hombre" en la
catedral de Ávila.
2003 El club
Ciudad Real de balonmano gana la Recopa de Europa frente al Redbergslids
mientras el Portland pierde la Liga de Campeones ante el Montpellier.
2003 El Papa
Juan Pablo II canoniza en Madrid a tres religiosas (Ángela de la Cruz, María
Maravillas y Genoveva Torres) y dos sacerdotes españoles (Pedro Poveda y Padre
Rubio).
2001 El Papa
Juan Pablo II visita Grecia y pide perdón a los fieles ortodoxos por los abusos
cometidos por la Iglesia católica.
2001 El
periódico de información general más leído en España, El País, celebra su
vigésimo quinto aniversario con conciertos conmemorativos, conferencias y una
revisión del diseño del diario.
2000 El virus
informático "I love you" paraliza millones de ordenadores en todo el
mundo.
1998 El
comandante de la Guardia Suiza pontificia, Alois Estermann, y su esposa, la
venezolana Gladys Meza, son asesinados en su casa del Vaticano por un
suboficial que luego se suicida.
1997 El Pápa
Juan Pablo II beatifica por primera vez a un religioso español de origen
gitano, llamado Ceferino Gimenez Malla (1863-1936), más conocido por el apodo
de "El Pele".
1996 José María
Aznar se convierte en presidente de España, tras 13 años de gobierno del PSOE.
1995 Las
tenistas Arantxa Sánchez y Conchita Martínez, el golfista José María Olazábal y
el atleta Fermín Cachoreciben los Premios Nacionales del Deporte.
1994 El
Parlamento Europeo aprueba el ingreso de Finlandia, Noruega, Austria y Suecia
en la Unión Europea.
1994 Isaac
Rabin y Yaser Arafat firman el acuerdo de creación de la primera entidad
palestina en Gaza y Jericó.
1991 El tema
"Fångad av en stormvind", de la cantante sueca Carola Häggvist,
resulta vencedor en la XXXVI Edición de Eurovisión celebrado en Roma.
1990 El
bioquímico español Santiago Grisolía recibe el Premio Príncipe de Asturias de
Investigación Científica y Técnica.
1990 El
Parlamento griego elige como presidente a Konstantinos Karamanlis.
1989 Ante el
deterioro económico, el Gobierno argentino aprueba el tercer plan de ajuste en
dos meses.
1989 Marcha de
estudiantes y trabajadores a Pekín en demanda de reformas democráticas.
1988 Investigadores
estadounidenses de Wistard obtienen mediante técnica de ingeniería genética la
primera vacuna contra la rabia.
1986 A
instancias de Moscú, Mohamed Najibullah sucede a Babrak Karmal en la
presidencia de Afganistán.
1985 - "La
Det Swinge" del dúo Bobbysocks, gana por Noruega la XXX Edición de
Eurovisión celebrada en Gotemburgo, Suecia.
1985 La policía
encuentra en Alicante las cinco bombas que había anunciado ETA.
1985 Se celebra
la primera boda en Plan (Huesca), tras la "caravana de mujeres" que
llegó al pueblo.
1983 Disuelto
en Irán el Partido Comunista.
1982 La nave
más moderna de la flota británica, el destructor Shefield, es hundida por un
cohete lanzado desde un avión argentino.
1981 Se
inaugura en Montevideo (Uruguay) una reunión plenaria de la Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPALC).
1979 Margaret
Thatcher, elegida jefe del Gobierno británico. Primera mujer que desempeña este
cargo en este país.
1979 Se
constituye el Senado en España.
1978 Sucede la
Transición Española gracias a la Constitución del Senado Español.
1976 En España
aparece el diario "El País".
1971 Aparece en
Argentina el periódico "La Opinión", dirigido por Jacobo Timerman.
1970 El tenista
español Manuel Santana gana el Torneo Internacional Puerta de Hierro de Madrid.
1969 Fundación
del Movimiento Humanista por la Conferencia pública: "La curación del
sufrimiento" dada por Mario Luis Rodríguez Cobos conocido como Silo, en
Punta de Vacas al pie del Monte Aconcagua, Argentina.
1968 España
cierra el puesto fronterizo con Gibraltar.
1967 Más de
6.000 personas contrarias al régimen son internadas en la isla de Yaros
(Grecia).
1964 Se estrena
con gran éxito la película La verbena de la paloma, de José Luis Sáenz de
Heredia, protagonizada por Concha Velasco y Vicente Parra.
1963 El
presidente Duvalier decreta la ley marcial en Haití.
1957 Tras medio
siglo de existencia, cierra sus puertas el más popular café de Bilbao, "El
león de oro".
1954 El general
Stroessner da un golpe de Estado en Paraguay y pasa a ser el nuevo presidente
de la República.
1951 Anastasio
Somoza asume la presidencia de Nicaragua.
1950 Son
detenidos en Argentina los dirigentes comunistas.
1949 Mueren en
accidente aéreo todos los miembros de la plantilla del Torino, base de la
selección nacional italiana de fútbol.
1947 Se publica
Crónica de los pobres amantes, de Vasco Pratolini.
1944 Se estrena
en el teatro Infanta Isabel El azahar de la novia, comedia de Luis Fernández
Ardavín.
1941 Se
inaugura el hipódromo de la Zarzuela de Madrid.
1939 España se
retira de la Sociedad de Naciones.
1939 Maxim
Litvinov es reemplazado por Viascheslav Molotov como Comisario del Pueblo para
Asuntos Exteriores de la URSS.
1938 Douglas
Hyde es elegido presidente de la República de Irlanda.
1938 El
Vaticano reconoce al Gobierno de Franco como legítimo en España.
1935 Se
producen violentos enfrentamientos en Granada (España) por la venta del
periódico fascista Patria.
1931 El
Gobierno español acuerda un nuevo sistema electoral.
1930 El piloto
italiano Achile Varzi vence en la XXI carrera Targa-Florio al volante de un
Alfa Romeo.
1929 Ernest
Streeruwitz preside el nuevo Gobierno en Austria.
1928 Reanudación
de las hostilidades chino-japonesas.
1927 El militar
estadounidense H. C. Gray, asciende en globo hasta una altura de casi trece
kilómetros.
1924 El SPD
vence en las elecciones legislativas de Alemania.
1923 Entra en
vigor la Constitución de Palestina.
1923 Se inaugura
en Madrid un ramal del metropolitano desde la calle de Atocha al puente de
Vallecas.
1923 Se
registran sangrientos enfrentamientos entre nacionalsocialistas,
socialdemócratas y la policía en Viena.
1922 Inglaterra
e Italia aceptan reconocer el Gobierno de los soviets.
1922 Las
feministas chilenas designan a Graciela Mandujano para que les represente en el
Congreso que se celebrará en Baltimore (EE.UU.).
1919 En la
ciudad zareña de Katanga (actual Shaba) se declaran en huelga los obreros de la
Unión Minera y de los ferrocarriles.
1919 Una
manifestación nacionalista en Pekín contra la transferencia de los intereses
alemanes a Japón degenera en una verdadera reivindicación de la independencia
de China.
1917 Nicaragua
rompe relaciones diplomáticas con Alemania.
1916 Oriente
Próximo se divide en dos zonas de influencia: Francia recibe como protectorados
Siria y Líbano; y Gran Bretaña, Palestina, Transjordania e Irak.
1909 Es silbado
y apedreado en Orense el obispo de la diócesis.
1909 Sevilla
sufre una grave epidemia de tifus.
1908 Se
presenta en el Reichstag un Libro Blanco sobre Marruecos, que trata sobre todo
de la intervención de los franceses en Casablanca y de los intentos de Francia
y España por crear una tropa policial.
1906 El
presidente Fallières recibe en París al rey de Inglaterra Eduardo VII.
1902 Se
suspenden los Juegos Florales en Barcelona debido a las protestas contra la
bandera española.
1901 Se estrena
con éxito en Barcelona el filme Los gimnastas maravillosos.
1887 España
firma un acuerdo con la Triple Alianza sobre el mantenimiento del statu quo en
el Mediterráneo.
1886 Revuelta
de Haymarket en Chicago tras la huelga general iniciada tres días antes, el 1
de mayo. Debido a estos acontecimientos se celebra el 1 de mayo como Día
Internacional de los Trabajadores.
1872 Tropas del
ejército liberal, mandadas por el general Moriones, derrotan a los carlistas en
Oroquieta (Navarra).
1862 Batalla de
Atlixco, El General Antonio Carvajal y los atlixquenses repelieron en la
hacienda de las Traperas el ataque de las tropas francesas de apoyo, un día
antes de la Batalla de Puebla.
1839 Se funda
el diario El Comercio, de Lima, el más antiguo en vigencia del Perú.
1814 Fernando
VII, declara nula la Constitución de 1812 y todas las decisiones de las Cortes
de Cádiz.
1780 Se corre
por primera vez el "Derby", la famosa prueba hípica inglesa.
1704 Inicio de
la guerra de Sucesión española con el desembarco en Lisboa del archiduque
Carlos de Austria.
1675 El rey
Carlos II de Inglaterra ordena la construcción del Observatorio de Greenwich.
1626 Los indios
venden la isla de Manhattan por $24.
1589 Francis
Drake, corsario inglés, comienza su plan de ataque contra La Coruña.
1515 León X
prohíbe la impresión de libros no aprobados por la Inquisición.
1502 Cristóbal
Colón inicia su cuarto viaje a América.
1455 España:
Las huestes cristianas de Enrique IV de Castilla entran en los pueblos de
Alora, Coín y Cártama (Málaga), arrasando campos de cereal y viñas.
1443 Alfonso V
de Portugal, Rey de Portugal exige el pago de diezmos a los colonos de las
Azores.
Nacimientos
Notables en Mayo 4 ...
2009 Enrique de
Dinamarca, príncipe danés.
1987 Cesc
Fàbregas, futbolista español.
1987 Jorge
Lorenzo, piloto de motociclismo español.
1982 Isabel
Aboy, actriz española.
1982 Markus
Rogan, nadador austríaco.
1981 Eric
Djemba-Djemba, futbolista camerunés.
1979 Lance
Bass, cantante estadounidense ('N Sync).
1977 Mariano
Pernía, futbolista hispano-argentino.
1976 Jesús
DeLeón-Serratos, escritor mexicano.
1975 Óscar
Jaenada, actor español.
1974 Miguel
Cairo, beisbolista venezolano.
1973 Los
mellizos Guillermo Barros Schelotto y Gustavo Barros Schelotto, futbolistas
argentinos.
1972 Mike
Dirnt, bajista estadounidense (Green Day).
1964 Rocco
Siffredi, actor porno italiano.
1961 Herbert
Vianna, músico brasilero (Os Paralamas).
1961 Lucho
Herrera, ciclista colombiano.
1959 Randy
Travis, cantante estadounidense.
1958 Keith
Haring, pintor estadounidense.
1956 Ulrike
Meyfarth, atleta alemana.
1954 Pia
Zadora, actriz estadounidense.
1951 Colin
Bass, músico británico (Camel).
1951 Gérard
Jugnot, actor y director de cine francés.
1951 Jackie
Jackson, músico estadounidense (The Jackson Five).
1951 Mick Mars,
guitarrista de la banda estadounidense Mötley Crüe.
1949 Graham
Swift, escritor británico.
1946 John
Marshall Watson, piloto de Fórmula 1 norirlandés.
1943 María del
Carmen Martínez-Villaseñor, Maricarmen, ventrílocua y humorista española.
1940 Robin
Cook, escritor estadounidense.
1939 Amos Oz,
escritor israelí.
1939 Paul
Gleason, actor estadounidense.
1939 Paulino
García Partida, veterinario y académico español.
1938 Nicolás
Sartorius, político español.
1938 Tyrone
Davis, cantante estadounidense.
1936 Manuel
Benítez, El Cordobés, torero español.
1935 José
Sanfilippo, gran goleador del fútbol argentino.
1933 Ricardo
Arias Calderón, político panameño.
1929 Audrey
Hepburn, actriz belga.
1928 Hosni
Mubarak, presidente de Egipto.
1928 Maynard
Ferguson, músico de jazz canadiense.
1928 Wolfgang
von Trips, piloto de carreras alemán.
1925 Luis
Herrera Campins, político y periodista venezolano.
1918 Gastón
Baquero, poeta y ensayista cubano.
1908 Giovanni
Guareschi, periodista y escritor humorístico italiano.
1904 Agustín
Yañez, escritor mexicano.
1904 Joaquín
García Morato, aviador español.
1904 Umm
Kulthum, cantante egipcia.
1903 Luther
Adler, actor estadounidense.
1887 Ramón
Carande y Thovar, historiador español.
1885 Américo
Castro, historiador español.
1880 Bruno
Taut, arquitecto alemán.
1875 Ramiro de
Maeztu, escritor y político español.
1826 Frederick
Church, pintor estadounidense.
1825 Thomas
Henry Huxley, biólogo británico.
1796 Horace
Mann, educador estadounidense.
1796 William H.
Prescott, historiador e hispanista estadounidense.
1780 José María
Arrubla Martínez, político y estadista colombiano.
1769 Sir Thomas
Lawrence, retratista inglés.
1766 Johann
Friedrich Herbart, filósofo y pedagogo alemán.
1757 Manuel
Tolsá, arquitecto y escultor español.
1718 Philippe
Loys de Chéseaux, astrónomo y físico suizo.
1622 Juan de
Valdés Leal, pintor español.
1611 Carlo
Rainaldi, arquitecto italiano.
1008 Enrique I,
rey de Francia.
Fallecimientos
Notables en Mayo 4 ...
2009 Dom
DeLuise, comediante, actor, director y productor estadounidense (n. 1933).
2009 Fritz
Muliar, actor austriaco (n. 1919).
2009 Jane
Randolph, actriz estadounidense (n. 1915).
2002 Gerónimo
Saccardi, futbolista argentino.
2002 Yevgueni
Svetlánov, compositor, pianista y director de orquesta ruso.
2000 Cardenal
John O'Connor, arzobispo de Nueva York.
1998 Luis María
de Iturri, actor y director de teatro español.
1992 Henri
Guillemin, escritor e historiador francés.
1986 Isidro
Parga Pondal, geólogo español.
1984 Bob
Clampett, animador estadounidense.
1984 Diana
Dors, actriz británica.
1980 Josip Broz
Tito, militar, presidente de Yugoslavia (1953-1980).
1978 Jorge de
Sena, escritor portugués.
1975 Moe
Howard, actor y comediante estadounidense.
1969 Osbert
Sitwell, escritor inglés.
1966 Amédeé
Ozenfant, pintor francés.
1964 Ramón
Barba Guichard, escultor y dibujante español.
1955 George
Enescu, compositor y director de orquesta rumano.
1938 Carl von
Ossietzky, escritor y pacifista alemán, premio Nobel de la Paz en 1935.
1938 Jigoro
Kano, artista marcial japonés y fundador del Kodokan Judo.
1937 Noel de
Medeiros Rosa, músico brasileño, creador de la samba.
1935 Narciso
Díaz de Escovar, poeta y erudito español.
1891 José
Machío Martínez, torero español.
1850 José de
Fábregas, militar, gobernador de Panamá (1821).
1804 José
Cavanilles, botánico español.
1677 Isaac
Barrow, matemático británico.
1525 Pedro de
Córdoba, religioso español y gran defensor de los nativos americanos.
1410 Papa
Alejandro V..
No hay comentarios.: