MADRID.- El Banco Central Europeo (BCE) ha recortado los
tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el mínimo histórico del 0,5%, en
un intento por impulsar la ralentizada economía europea.
La medida estaba prevista por los mercados. Con una
inflación del 1,2% en abril y la desaceleración en la recuperación de la
Eurozona, que ha terminado por perjudicar a Alemania, no bajar los tipos
hubiera supuesto una decepción, según explica la estratega de mercado de IG
Soledad Pellón.
Tras confirmarse la decisión del BCE, las Bolsas
europeas mantenían suaves subidas de menos de un punto porcentual, mientras que
la prima de riesgo española se situaba por debajo de los 290 puntos, la menor
diferencia frente al 'bund' a 10 años alemán desde finales de 2011.
El BCE ha mantenido los tipos en el 0,75% desde
julio de 2012. Sin embargo, otros bancos centrales han sido mucho más agresivos
para impulsar el crecimiento aún a costa de los riesgos que entraña una
política monetaria expansiva. Japón ha duplicado el dinero en circulación para
intentar salir de su estancamiento mientras que la Reserva Federal de Estados
Unidos (Fed) se plantea aún más estímulos monetarios ante el temor a la
deflación.
En su opinión, incluso en Alemania ya hay voces que
pedían algún estímulo monetario por parte del BCE, por lo que no ha habido
ningún "impedimento muy fuerte" para recortar el precio del dinero.
Los analistas de Renta 4 también creen que las
probabilidades de una rebaja han aumentado "de forma significativa"
ante el "creciente deterioro de la economía europea", especialmente
teniendo en cuenta que no existen presiones sobre los precios. "Aunque el
impacto de una bajada de tipos es limitada, sería una señal de apoyo de las
autoridades monetarias europeas", asegura.
Por otro lado, en Renta 4 apuntan que sería
"especialmente positivo" que se considerase alguna medida para
reactivar el crédito a pymes, aunque la formula que podría tener este programa
se desconoce. Sin embargo, sí descartan que se repliquen fórmulas como la
aplicada por el Banco de Inglaterra, que redujo los tipos aplicados en las
operaciones de inyección de liquidez a las entidades a cambio de que
concediesen préstamos a Pymes.
No hay comentarios.: