El Cibao expone en vistas públicas posición sobre Ley Orgánica de la Policía
Categorias:
otras noticias
SANTIAGO, República Dominicana.- Organizaciones del Cibao participaron en las
vistas públicas realizada por la Comisión Bicameral que estudia el proyecto de
Ley Orgánica de la Policía Nacional.
La Comisión es presidida por el senador Julio César
Valentín.
Al dar inicio a vista pública, Valentín indicó que
la comisión de senadores y diputados
busca escuchar la diversidad de opiniones para lograr el consenso sobre la pieza legislativa que aspira
transformar la institución del orden.
El legislador sostuvo que el objetivo principal de
esta iniciativa es proteger la vida, la integridad física y la seguridad de las
personas y que ésta garantiza el libre
ejercicio de los derechos y libertades, así como prevenir acciones delictivas y
perseguirlas e investigarlas bajo la dirección del Ministerio Público.
Valentín refirió, además, que con esta reforma se procura establecer y
regular la organización, funcionamiento y principios fundamentales de actuación
de la Policía Nacional.
En las vistas públicas, celebrada en el Edificio
Empresarial de la Cámara de Comercio y Producción, participaron empresarios,
políticos, representantes de distintos gremios, asociaciones y las iglesias
católica y evangélica.
Esta es la segunda reunión que se realiza en busca
de consenso junto a los representantes de la Fundación Institucionalidad y
Justicia, quienes ponderaron el proyecto de Reforma Policial.
Jeison
Grullón, hablando a nombre de la FINJUS, dijo que espera que todas estas
transformaciones se cumplan de manera adecuada y se convierta en una
institución aceptada por la ciudadanía, con altos niveles de efectividad y
eficiencia en su labor.
En tanto que el representante del Voluntariado por
la Seguridad Pública de Santiago (VOSES), Marco Cabral, presentó tres
propuestas, que incluyen prever de educación y motivar la creación de trabajos
dignos y formales; controlar significativamente la proliferación de las armas
de fuego, mayores controles fronterizos,
incrementar de manera sostenida el patrullaje preventivo, al mismo tiempo
mejorar las estructuraciones internas y condiciones de la institución.
Mientras que los representantes de la iglesia
evangélica proponen mejoría salarial, ya que no pueden subsistir con un sueldo
de 7 mil pesos mensuales, y que a cada policía le sea asignado un 10 por
cientos de los bienes decomisados, para motivar la confianza de los ciudadanos
honesto.
También proponen que al momento de ingresar a la
institución de orden y estando dentro también, sea chequeado y escuchado por un
psicólogo, ya que son seres humanos.
Mientras que,
la Fiscal de Santiago, Luisa Liranzo, se refirió al artículo 95 del
proyecto donde pide el fortalecimiento de la misma tanto en hombre como mujeres
ya que existe una contradicción de género.
En esta actividad estuvieron presentes además los
senadores, Tommy Galán, Manuel Antonio Paula, Manuel de Jesús Güíchardo y
Adriano Sánchez Roa.
Por la Cámara de Diputados participaron el vicepresidente de la Comisión
Bicameral Orlando Espinosa, Carlos Castillo, Rafael Vásquez, Nelson Arroyo,
Noris Medina, Elpidio Báez, entre otros legisladores.
No hay comentarios.: