BOGOTA.- Las FARC celebraron
la devolución de la personería jurídica al partido de la Unión Patriótica,
integrado por ex guerrilleros en la década del 80. Tendrían así una vía legal
para participar en las elecciones generales de 2014.
El jefe negociador
de las FARC en La Habana, "Iván Márquez", destacó este domingo que la
devolución de la personería jurídica a la Unión Patriótica (UP) es "un
acto de justicia", de acuerdo con una entrevista publicada por el
periódico colombiano El Tiempo.
“Aunque tardío, es
una buena señal”, añadió en referencia al fallo del Consejo de Estado, que
ordenó la semana pasada que la UP recuperara su reconocimiento político,
anulando así la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que se la había
quitado en 2002.
Según el jefe
guerrillero, la decisión del Consejo de Estado "le dice a las elites que
la intransigencia y el exterminio del opositor no conducen a la victoria
definitiva sobre una alternativa política".
Márquez mencionó
así a la eliminación física de más de 4.000 miembros de la UP entre finales de
los años 80 y primera mitad de los 90, lo que prácticamente condujo al
exterminio de ese partido político.
El regreso de la UP
fue celebrado por las FARC porque podría ser la vía de la guerrilla para
participar de la vida política, tal como se está conversando en La Habana con
el gobierno de Juan Manuel Santos.
El líder
guerrillero habló, además, del futuro político no solo de la UP, sino del
movimiento Marcha Patriótica, que también había sido señalado por la prensa
colombiana como el medio para la integración institucional de las FARC.
Las elecciones
generales en Colombia se realizarán en 2014, y de esta manera los guerrilleros
de las FARC tendrán la posibilidad de intervenir en los comicios, si bien
todavía no se sabe si será de manera directa o manifestando apoyos.
No obstante, el
presidente de la UP, Omar Calderón, aseguró que el partido no va a buscar a las
FARC no van a buscar “para ofrecerles aval”, según otra entrevista publicada en
El Tiempo.
“Vamos a sondear a
la gente para saber si le interesa que participemos en política, pero también
motivar el apoyo a una solución negociada al conflicto y a una paz duradera”,
sostuvo Calderón.
“No vamos a buscar
a las FARC para ver si quieren hacer parte de la UP, ese es un asunto de la
competencia de ellos. Nuestra disposición es abrirles las puertas a todas las
fuerzas que estén a favor de una negociación política y por un tratado de paz
duradero en el país”, agregó.
No hay comentarios.: