NUEVA YORK.- Alex Rodríguez fue suspendido el lunes hasta
fines del 2014 y otros 12 peloteros, todos latinoamericanos, fueron
inhabilitados por 50 juegos por las grandes ligas, en la tanda de castigos más
grande desde la de los "Black Sox" de hace casi un siglo.
Estas sanciones se suman a la suspensión por 65
partidos que recibió Ryan Braun el mes pasado y a las de otros cuatro peloteros
que fueron disciplinados por sus relaciones con Biogenesis of America, una
clínica especializada en combatir el envejecimiento que fue acusada de
distribuir sustancias prohibidas entre deportistas.
El castigo más severo fue para Rodríguez, el
beisbolista mejor pagado, quien quedó inhabilitado por 211 juegos. A diferencia
de los demás, que aceptaron sus castigos, el pelotero dijo que apelará la
sanción.
Las grandes ligas dijeron que la suspensión de
Rodríguez es más larga por "su uso y posesión de numerosas formas de
sustancias estimulantes prohibidas, incluidas testosterona y la hormona del
crecimiento humano, a lo largo de varios años".
Además, "intentó encubrir sus violaciones del
programa (de lucha contra las drogas) incurriendo en una conducta que buscaba
obstaculizar y frustrar la investigación", acotó.
El toletero de los Yankees admitió en el pasado
haber usado sustancias prohibidas cuando jugaba con los Rangers entre el 2001 y
el 2003, pero ha negado haberlas vuelto a usar desde entonces.
"Me siento decepcionado con el castigo y me
propongo apelar y pelear esto", manifestó Rodríguez. "Estoy deseoso
de salir al terreno de juego con mis compañeros esta noche en Chicago.
Los Yankees tenían programado para el lunes por la
noche el debut de Rodríguez en esta temporada. El toletero de 38 años, de
origen dominicano, viene de una operación en la cadera y en enero sufrió un
tirón en el cuádriceps.
Los peloteros suspendidos por 50 juegos, que
aceptaron la sanción, son los dominicanos Nelson Cruz (Texas), Jhonny Peralta
(Detroit), Fernando Martínez (Yankees), Antonio Bastardo (Filis), Jordany
Valdespín, César Puello (ambos de Mets), Fautino De Los Santos (Padres) y
Jordan Norberto (agente libre); los venezolanos Francisco Cervelli (Yankees),
Jesús Montero (Marineros) y Sergio Escalona (Astros), y el nicaragüense Everh
Cabrera (San Diego).
Cruz, Peralta y Cabrera participaron del último
Juego de Estrellas.
Este es el peor escándalo en el béisbol desde que
varios peloteros de los Medias Blancas de Chicago fueron acusados de ir a menos
ante los Rojos de Cincinnati en la serie mundial de 1919. Se alude a esa novena
de los White Sox como los Black Sox (Medias Negras).
"Los jugadores que violaron el programa han
hecho que la gran mayoría de los peloteros sean vigilados ahora, peloteros que
quieren hacer las cosas bien", expresó el comisionado del béisbol Bud
Selig. "Seguimos atacando este tema desde todos los frentes: la ciencia y
la investigación, la educación y la investigación".
En la primera reacción que se conoce de uno de los
involucrados, Peralta difundió un comunicado en el que dijo que "en la
primavera del 2012 cometí un error terrible, que lamento profundamente".
Acto seguido afirmó que "defraudé a mucha
gente" y ofreció disculpa a sus compañeros y a los aficionados de los
Tigres.
La suspensión de Peralta es un golpe duro para
Detroit pues estaba bateando de 305 con 11 jonrones y 54 empujadas.
Cruz, por su parte, lidera a los Rangers en jonrones
y empujadas.
Cruz dijo que sufrió una infección gastrointestinal
que no fue bien diagnosticada y perdió 40 libras (18 kilos). Inseguro acerca de
su estado físico al presentarse a la pretemporada, "cometí un error de
juicio que lamento profundamente y acepto toda la responsabilidad de mi
error", expresó en un comunicado.
"Mi enfermedad no es excusa", añadió.
"Espero poder recuperar la confianza y el respeto de los Rangers, de mis
compañeros y de la gran afición de los Rangers".
La investigación comenzó cuando el Miami New Times
publicó en enero documentos que vinculaban a varios peloteros con Biogenesis.
Rodríguez podría negociar un castigo más corto si
renuncia a radicar demandas y a llevar el caso a un árbitro, indicó una persona
informada. Si no hay acuerdo, la apelación sería analizada por el árbitro
Fredric Horowitz.
Si la apelación fuese rechazada, Rodríguez podría
acudir a otras instancias y prolongar la entrada en vigor de la suspensión
hasta el 2015.
Rodríguez ha dicho que cree que las grandes ligas y
los Yankees quieren impedir que vuelva a jugar.
"Hay más de uno que se beneficia de que yo no
vuelve a pisar el terreno de juego. Y no me refiero a mis compañeros ni a los
aficionados de los Yankees", declaró Rodríguez el viernes. "Con todo
lo que está pasando entre bambalinas y las formas creativas que encuentra la
gente para cancelar tu contrato, claro que me preocupo".
A Rodríguez le adeudan 8,5 millones de dólares de
sus sueldo de 28 millones correspondiente a esta temporada y 86 millones de
dólares por los últimos cuatro años de su contrato con los Yankees.
Girardi dijo que no cree que el retorno de Rodríguez
afecte negativamente al equipo.
"No creo que vaya a crear situaciones
incómodas", manifestó. "La mayoría de los muchachos lo conocen, se
han reído con él y han pasado mucho tiempo con él. No cambiará nada. Obviamente
habrá más periodistas, pero eso es algo de lo que se tendrá que ocupar Alex, no
el resto de los peloteros".
Ha habido 43 suspensiones desde que se aprobó un
programa de controles en el 2005. La más larga fueron los 100 juegos que debió
cumplir el pitcher dominicano de San Francisco Guillermo Mota cuando se le
encontraron estimulantes por segunda vez.
Manny Ramírez, también dominicano, se retiró hace
dos años, luego de ser suspendido por 100 partidos. Cuando regresó en el 2012,
la suspensión fue acortada a 50 juegos.
Una suspensión de 100 juegos del cátcher de Colorado
Eliézer Alfonso fue anulada por problemas con el manejo que se le dieron a las
pruebas de orina.
No hay comentarios.: