SAN DIEGO, California.- Un estudio de la Universidad
de California indicó que las hispanas continúan consumiendo durante el embarazo
productos como atún, salmón u otros alimentos enlatados cuya ingestión habitual
podrían causar defectos prenatales.
El estudio, publicado en la revista científica
"Nutrition Journal" por investigadores de los campus Riverside y San
Diego, señaló que los proveedores de salud deben redoblar sus esfuerzos de
consejería en relación con los peligros de las toxinas ocultas en los
alimentos.
El 99% de las mujeres encuestadas reconoció comer
carne mientras estaba embarazada, el 74% comieron pescado, típicamente atún,
tilapia y salmón, al tiempo que todas comían fruta, pero menos de una tercera
parte tomaron la dosis recomendada de más de una porción al día.
El 74% aseguraron comer comida enlatada,
particularmente frutas, vegetales y sopa, y el 49% tomaron medicinas sin
receta, particularmente el acetaminofén o paracetamol.
Bajo el título "Hábitos de consumo de mujeres
embarazadas y sus implicaciones para la biología de desarrollo: una encuesta
predominantemente de mujeres hispanas en California", psicólogos
encontraron que las dietas de estas mujeres incluían también alcohol (6%),
cafeína (80%) y agua sin embotellar (12%).
La estudiante doctoral en biología de Riverside y
coautora del estudio, Sarah Santiago, dijo que los hallazgos son únicos, porque
destacan los riesgos ocultos de consumir toxinas en comida y bebidas que
tradicionalmente no son considerados de riesgo para los fetos.
"El consumo de atún, salmón y alimentos
enlatados, postres con azúcar, comida rápida y el agua de la llave, además de
bebidas cafeínadas y alcohólicas durante el embarazo ha sido determinado como
no saludable, debido a la presencia de toxinas ambientales que tienen efectos
dañinos en los descendientes en desarrollo", de acuerdo a los
investigadores en el estudio.
Esto se debe a que el atún contiene metilmercurio, y
su presencia ha sido asociada con déficit de atención, aprendizaje verbal,
funciones motoras y demoras en el desarrollo.
El salmón de piscifactoría tiene "niveles
asombrosos" de bifenilos policromados, que ha sido "relacionado con
peso bajo al nacer, más pequeñas circunferencias de cabeza y habilidades de
reflejo anormales en recién nacidos y en discapacidades mentales en niños más
grandes", señala el estudio.
"Las latas de metal han sido forradas con un
plástico que contiene Bisfenol A, que se filtra de la lata a la comida, y cuya
exposición prenatal en estudios con animales ha sido asociada con
hiperactividad, agresión y problemas reproductivos", agregaron los
autores.
Los investigadores entrevistaron a 200 mujeres
embarazadas o recientemente embarazadas de entre 18 y 40 años, el 87% de las
cuales hispanas, entre diciembre de 2011 y diciembre de 2012.
El estudio halló además que hay una correlación
inversa entre ingresos económicos y el consumo de comida enlatada, lo que
pondría a mujeres de bajos recursos en mayores riesgos.
No hay comentarios.: