SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Víctor Manuel Peña, economista y
abogado, declaró que son correctas y atinadas las medidas que acaba de tomar el
Banco Central para estabilizar la tasa de cambio.
Dijo que con ellas se garantiza así que la
economía dominicana tenga un mejor desempeño, manteniendo el ritmo de
crecimiento y aumentando el nivel de empleo.
La estampida de depósitos, debido a las bajas tasas
de interés pasivas, las expectativas devaluatorias y un real exceso de
circulante, que hay en estos momentos, han estado presionando el mercado
cambiario, de ahí la volatilidad que ha estado observando el tipo de cambio en
dicho mercado. Naturalmente, estos son efectos inevitables cuando se aplica una
política monetaria expansiva o flexible, dijo.
Apuntó el economista Peña que esa situación de
depreciación continua del tipo de cambio sólo puede ser frenada y corregida
aumentando la tasa de interés de política monetaria e inyectando una cifra
significativa de dólares al mercado cambiario.
Sostuvo que al aumentar la tasa de interés de
política monetaria se producirán de manera inducida efectos en cadena, de tal
manera que comenzarán a subir las tasas de interés pasivas y también las
activas y con ello comenzarán a disminuir las presiones sobre el tipo de
cambio. Pero, además, no es posible
atraer capitales extranjeros con tasas de interés pasivas tan bajas y con un
tipo de cambio tan volátil.
Al adoptar estas medidas, el Banco Central está
pasando de una política monetaria expansiva a una política monetaria
restrictiva, puntualizó el doctor Peña.
Agregó Peña que son falsas las percepciones u
opiniones de sectores empresariales y de economistas de la oposición en el
sentido de que las últimas medidas tomadas por el Banco Central bloquearían el
crecimiento y al mismo tiempo provocarían un aumento del desempleo en la
economía dominicana.
Finalmente, Peña dijo que como el objetivo central
de toda política monetaria es mantener la estabilidad de precios (control de la
inflación o estabilidad del valor de la moneda), éste no es posible alcanzarlo
si no se mantiene estable el tipo de cambio nominal.
No hay comentarios.: