La ONU comienza el análisis de las pruebas recogidas la semana pasada en Siria
Categorias:
internacionales
La ONU anunció el domingo que empezará este lunes a
analizar las pruebas recogidas en Siria por sus expertos sobre un presunto
ataque con armas químicas contra la población civil.
"Mañana (por el lunes) empezamos a llevar las
pruebas a los laboratorios", dijo el domingo un vocero de Naciones Unidas
en Nueva York. Dos funcionarios sirios estarán presentes durante los análisis.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, volvió
a pedir celeridad al jefe de la delegación de expertos, Åke Sellström, que
volvió el domingo a La Haya con su equipo después de 12 días en Siria.
Ban pidió al experto sueco que "se acelere el
análisis" de las muestras y de la información que se obtenga, aunque
"sin poner en peligro" la obtención de resultados científicos
precisos.
Además, el secretario general pidió que se le
transmitan los resultados "lo antes posible", y discutió con
Sellström posibles formas de "acelerar el proceso".
Los análisis podrían tardar "hasta tres
semanas", según indicó la OPAQ en un comunicado divulgado en su página de
internet el sábado, pero se señaló que la ONU no va a establecer ningún
calendario.
El secretario general de la ONU, quien se reunió el
pasado viernes con los cinco miembros permanentes (con derecho a veto) del
Consejo de Seguridad, hará lo mismo con los diez miembros no permanentes,
posiblemente el martes antes de viajar a San Petersburgo (Rusia) para la cumbre
del G20.
Ban "tomó nota" de la decisión que el
sábado anunció Obama de pedir al Congreso estadounidense la autorización de un
ataque sobre Siria, y lo considera un aspecto del esfuerzo para lograr un
"consenso internacional amplio" sobre las medidas contra el eventual
uso de armas químicas.
El sábado, el vocero de las Naciones Unidas, Martin
Nesirky, afirmó que "las muestras han sido recogidas y serán llevadas a
los laboratorios". Sin embargo, advirtió: "Esto no es un proceso
electoral, donde hay boca de urna y resultados preliminares. Esto es un proceso
científico y los únicos resultados que cuentan son los del laboratorio, el
análisis de la evidencia y de las declaraciones de los testigos".
"Habrá informe una vez que concluyan los
análisis de las evidencias recogidas", advirtió Nesirky, quien insistió en
que se trata de un proceso "complejo", que se hará "lo más
rápido posible" pero sin concretar una fecha, y que tendrá lugar en varios
laboratorios europeos bajo la supervisión del profesor Sellström.
No hay comentarios.: