WASHINGTON.- Estados Unidos vive horas decisivas en
torno a las incesantes negociaciones de republicanos y demócratas, que ya se
manejan contra reloj para aprobar un aumento del techo de la deuda. Si bien
falta menos de un día para que ese limite llegue, y que imposibilitaría al
gobierno de Barack Obama hacer frente a la deuda, algunos estiman que el cese
de pagos se podría provocar no el 17, sino semanas después.
A continuación, enumeramos cada uno de los pagos que
debe enfrentar la Casa Blanca, según un estudio realizado por Wall Street
Journal.
Octubre
17.
Qué
pasa: los EE.UU. agotará las medidas de emergencia que ha
utilizado desde que alcanzó el límite de la deuda (US$16,7 billones) en mayo.
Para esta fecha, se espera contar con sólo US$30 mil millones en efectivo y
cualquier ingreso fiscal entrante para pagar las obligaciones. A principios de
la tarde, el gobierno se da la vuelta, o sustituye, US$120 mil millones en
deuda a su vencimiento.
Por qué preocupa: faltando la fecha límite
establecida públicamente podría disminuir el apetito de deuda, ya que la
posibilidad de un default se acerca.
Octubre
22.
Qué
pasa: será el primer día que el gobierno deje de pagar
sus deudas, de acuerdo a los analistas de la Oficina de Presupuesto del
Congreso y Centro de Política Bipartidista.
Por qué preocupa: pasar esta fecha se podría
observar en los mercados como el inicio de una crisis más grave.
Octubre
23
Qué
pasa: se van a deber 12 mil millones de dólares de los
pagos de la Seguridad Social.
Por qué preocupa: es el primero de varios pagos. El
gobierno de Obama no ha dicho públicamente si es posible pagar a los
beneficiarios de la Seguridad Social, al tiempo que se omiten otros pagos.
Octubre
24
Qué
pasa: un vuelco de por lo menos US$93 mil millones de
dólares en deuda con vencimiento, según el Centro de Política Bipartidista.
Por qué preocupa: los inversionistas podrían esperar
un aumento en las tasas de interés de las deudas, elevando el costo de los
EE.UU.
Octubre
28
Qué
pasa: vencimiento de pago de US$3 mil millones de dólares
para los salarios de los empleados federales.
Por qué preocupa: el cierre parcial del gobierno ha
creado dudas acerca de a qué empleados se les pagará, y cuándo.
Octubre
30.
Qué
pasa: 2 mil millones de dólares para lo adeudado a
proveedores de Medicaid
Por qué preocupa: falta de pago podría hacer dudar
sobre la capacidad de mantener el apoyo para el programa de salud en el corto
plazo.
Gráfico: The Wall Street Journal
Octubre
31.
Qué
pasa: 6 mil millones de dólares por pago de intereses;
refinanciación de por lo menos US$89 mil millones en deuda con vencimiento.
Por qué preocupa: se pondrá a prueba si el gobierno
daría prioridad a los pagos a los tenedores de deuda sobre otras obligaciones.
31 de octubre será también la última fecha en la que el gobierno tendrá dinero
disponible para pagar las facturas.
Noviembre
1.
Qué
pasa: US$55 mil millones para pagos de Medicare, la
Seguridad Social y los militares.
Por qué preocupa: para esta fecha, el Centro de
Política Bipartidista estima que el gobierno se ha agotado las reservas
restantes y tendría que incurrir en otros pagos.
No hay comentarios.: