Alí, Bolt, Contador, Gasol, Pelé Hamilton y Nadal destacan grandeza de Nelson Mandela
Categorias:
deportes
Lo que no había logrado del todo a través de la
política, lo consiguió Nelson Mandela gracias al deporte. Como presidente de la
Copa del Mundo de rugby, que se celebraba en Sudáfrica por primera vez, logró
que su gente apoyara a la selección sudafricana, los Springboks, que sólo
contaba con un jugador negro. A pesar de ello, toda África, gracias a la labor
de Madiba, apoyó al equipo, hasta entonces uno de los símbolos más odiados, y
lo llevó en volandas hasta la final. El pueblo se unió como nunca lo había hecho.
Este hito convirtió a Nelson Mandela en una de las
figuras más respetadas en el mundo del deporte. Por eso, el presidente de la
Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), el suizo Joseph Blatter,
fue uno de los primeros en lamentar su muerte y anunció que habrá "un
minuto de silencio en los próximos partidos internacionales".
"En riguroso luto, me despido de una
personalidad extraordinaria, probablemente uno de los mayores humanistas de
este tiempo y un querido amigo: Nelson Rolihlahla Mandela", escribió
Blatter en un comunicado dado a conocer por la FIFA menos de una hora después
de que el presidente Jacob Zuma anunciara la muerte del icono en la lucha
contra el apartheid.
"Con Nelson Mandela", añade,
"compartí la profunda convicción en el extraordinario poder del fútbol
para unir al ser humano de forma pacífica y amistosa y expresar los valores
sociales y educativos como una escuela de la vida".
"Cuando Nelson Mandela fue homenajeado y
aclamado por la multitud el 11 de julio 2010 en el Soccer City de
Johannesburgo, fue uno de los momentos más emotivos para mí. Para él, ver la
Copa Mundial en Sudáfrica fue un sueño hecho realidad", comentó el titular
de la FIFA. "Nelson Mandela permanecerá para siempre en nuestros
corazones. Los recuerdos de su inconmensurable lucha contra la opresión, su
inolvidable carisma y su permanente optimismo vivirán siempre en nosotros y con
nosotros", agregó Blatter, que anunció que el mundo del fútbol, que mañana
tendrá su gran fiesta con el sorteo de los grupos del Mundial de Brasil 2014,
permanecerá de luto.
Como señal de duelo, las banderas de las 209
asociaciones miembro en la sede de la FIFA ondearán a media asta y habrá un
minuto de silencio en los próximos partidos internacionales.
Pelé, uno de los futbolistas más importantes de la
Historia, dijo que Mandela fue "su héroe". "Él era mi héroe, mi
amigo, mi compañero en la lucha por la causa del pueblo y por la paz en el
mundo", tuiteó la ex estrella de la selección. "Vamos a continuar su
trabajo", agregó.
Ali:
'Nos enseñó el perdón a gran escala'
La leyenda del boxeo Mohamed Ali elogió el corazón y
el alma del líder sudafricano, por cuya muerte se mostró "profundamente
triste". "Su vida estuvo llena de objetivos y de esperanza: esperanza
para sí mismo, para su país y para el mundo", dijo Alí, de 71 años y
gravemente enfermo de Parkinson, en un comunicado.
Mandela boxeó cuando era joven y en un encuentro con
Alí, defensor también de los derechos de la población negra, le reveló que
había seguido su carrera dentro y fuera del ring durante las casi tres décadas
que estuvo en prisión.
"Inspiró a otros a alcanzar lo que parecía
imposible y les animó a romper las barreras que les hacían rehenes mental,
física, social y económicamente", continuó Alí, una de las grandes figuras
de la historia del deporte. "Lo que más recordaré de Mandela es que fue un
hombre cuyo corazón, alma y espíritu no podían ser contenidos ni frenados por
injusticias raciales o económicas, barreras de metal ni por la carga del odio o
la venganza", agregó el ex boxeador, de quien también dijo: "Nos
enseñó el perdón a gran escala".
Rafael
Nadal, en Twitter
Además, el tenista Rafa Nadal, el jugador de Los
Angeles Lakers Pau Gasol, el ciclista Alberto Contador, el piloto Jorge
Lorenzo, el también piloto Lewis Hamilton, futbolistas como Cristiano Ronaldo,
Sergio Ramos, Cesc Fábregas y Gerard Piqué.
Radames Falcao, David Silva, Roberto Soldado, la nadadora Teresa Perares, el palista Saúl Craviotto o el velocista Usain Bolt son algunos de los muchos que en las redes sociales se han unido al dolor recordando algunas de las citas célebres y de superación de Mandela.
Radames Falcao, David Silva, Roberto Soldado, la nadadora Teresa Perares, el palista Saúl Craviotto o el velocista Usain Bolt son algunos de los muchos que en las redes sociales se han unido al dolor recordando algunas de las citas célebres y de superación de Mandela.
Además, el Comité Olímpico Española así como el
Comité Olímpico Internacional también han mostrado su pesar en lo que es un
continuo flujo de mensajes de condolencias a través de Twitter. Especial
también es el recuerdo de la Federación Española de Rugby --cuyo equipo de
'seven' se encuentra precisamente en Sudáfrica--, un deporte con el que Mandela
unió al país: "Nelson Mandela supo utilizar toda la fuerza del rugby para
unificar un país. Todos lloramos su pérdida".
No hay comentarios.: