WASHINGTON - Un juez federal en Estados Unidos falló
que la polémica recolección de información telefónica de la Agencia de
Seguridad Nacional (NSA por sus siglas en inglés) es legal, pocos días después
de que otro magistrado se manifestara en sentido contrario.
El juez, William Pauley, de Manhattan, dijo que no
hay pruebas de que el gobierno haya usado ninguno de los datos recolectados
para otra cosa que para combatir el terrorismo.
Al desestimar una demanda de la Unión Estadounidense
por las Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés), el juez neoyorquino
señaló que el programa de vigilancia representa el contraataque del gobierno
para eliminar las redes de Al Qaeda al ayudar a conectar comunicaciones
complejas.
Pauley agregó que el programa la NSA podría haber
impedido los ataques del 11 de septiembre de 2001.
La semana pasada, un juez federal de Washington
expresó que la NSA probablemente violó la constitución al recopilar enormes
cantidades de datos personales de voz y teléfonos y dijo que la operación era
“orwelliana”.
Pero en su decisión de ayer, el juez Pauley, de la
Corte del Distrito Sur de Nueva York, opinó que “el equilibrio de las equidades
y el interés público se inclina firmemente en favor de la posición del
gobierno”.
En la conclusión a su fallo de 53 páginas, Puley
escribe: “El derecho a estar libre de registros y confiscaciones es
fundamental, pero no absoluto”. También anota: “Cada día, la gente entrega
voluntariamente información personal y aparentemente privada a corporaciones
transnacionales, que explotan esa información para obtener ganancias”.
Y añade: “Pocos piensan dos veces en eso, incluso si
resulta mucho más intrusivo que la recolección en bloque de metadatos de
telefonía”.
“No hay evidencia de que el gobierno haya usado
ninguno de los datos que recolectó para ningún otro propósito que el de
investigar e interrumpir ataques terroristas”, sostiene.
“Estamos extremamente decepcionados con esta decisión,
que malinterpreta los estatutos relevantes, subestima las implicaciones de
privacidad de la vigilancia gubernamental y aplica erróneamente un precedente
estrecho y obsoleto para dejar pasar garantías constitucionales fundamentales”,
dijo el subdirector legal de la ACLU, Jameel Jaffer.
El gobierno de Obama, que se puso a la defensiva
sobre las revelaciones de la NSA, recibió el fallo con beneplácito.
El portavoz del Departamento de Justicia de Estados
Unidos, Peter Carr, dijo a la BBC: “Nos complace que la Corte encontrara que el
programa de recolección en bloque de metadatos de telefonía por la NSA sea
legal”.
El fallo de ayer contradice a uno del pasado 17 de
diciembre, del juez federal de Washington Richard Leon, según el cual el
programa de vigilancia de la NSA es “indiscriminado” y constituye una “invasión
arbitraria”. Leon suspendió su fallo en espera de una apelación del
Departamento de Justicia, permitiendo su continuación por ahora.
La decisión de Pauley respalda el desafío legal de
activistas conservadores a los méritos de la Cuarta Enmienda, la cláusula de la
constitución estadounidense que prohíbe búsquedas o incautaciones arbitrarias
por parte del gobierno.
La colección por la NSA de "metadatos",
incluidos números telefónicos, así como horas y fechas de llamadas, fue
expuesta por Edward Snowden, un exanalista de la agencia, actualmente con asilo
temporal en Rusia.
La NSA ordenó a Verizon -una de las compañías
telefónicas más grandes de Estados Unidos- que le entregue metadatos. Estos
incluyen números telefónicos, números de tarjetas para llamar y números de
serie de teléfonos de millones de llamadas que Verizon procesa, en las que por
lo menos una de las partes se encuentra en Estados Unidos
El incesante goteo de revelaciones sobre el rastreo
de la NSA de las comunicaciones de ciudadanos comunes y corrientes, así como de
líderes mundiales, entre ellos la canciller de Alemania, Angela Merkel, y la
presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha indignado a activistas de los derechos
civiles y provocado disputas diplomáticas.
Las revelaciones dejaron a la Casa Blanca a la
defensiva. En su conferencia de prensa de fin de año, el presidente Barack
Obama insinuó una posible revisión de la vigilancia de la NSA. A la luz de las
“divulgaciones que se han producido”, podría haber “otra manera de hacerlo”,
dijo. Obama anunciará el mes entrante si seguirá las recomendaciones radicales
de un panel nombrado por la Casa Blanca, de detener las actividades de la NSA.
No hay comentarios.: