WASHINGTON.- La Casa Blanca prometió que el presidente Barack Obama desea abordar las cada vez mayores protestas de
los medios de comunicación sobre acceso a sus actividades, como la cobertura
restringida de su viaje a Sudáfrica con el ex presidente George W. Bush.
En semanas recientes muchas de las más importantes
organizaciones noticiosas del país han protestado por las restricciones que a
veces evitan que los periodistas tomen fotos y videos de Obama en sus
actividades oficiales, mientras que la Casa Blanca publica imágenes tomadas por
el personal del presidente.
La objeciones dominaron la sesión de información de
la Casa Blanca el jueves, después de la publicación esta semana de fotos
tomadas por el gobierno en el viaje de Obama a Sudáfrica para las honras
fúnebres del ex presidente Nelson Mandela. El paquete incluía fotos de Obama y
Bush en el avión Air Force One, junto con sus esposas y la ex secretaria de
Estado Hillary Rodham Clinton, cuando no se permitió a los fotoperiodistas que
viajaban en el avión tomar imágenes del histórico vuelo.
Aunque Obama prometió liderar la administración más
transparente de la historia, el secretario de prensa Jay Carney reconoció que
ha habido momentos en que la Casa Blanca pudo ofrecer más acceso.
“Desde el presidente hasta los otros empleados —y lo
digo en serio— hay un consenso absoluto de que no se puede sustituir a una
prensa libre a independiente que reporte sobre la presidencia, la Casa Blanca,
el Congreso, el gobierno”, dijo Carney. “Es esencial. Y eso incluye a la
fotografía. Seguiremos trabajando con los fotógrafos para abordar sus
preocupaciones. Permítanme ser claro: esa opinión viene desde lo más alto”.
Carney dijo que se ha reunido con representantes de
la Asociación de Corresponsales en la Casa Blanca sobre el tema y seguirá
haciéndolo, pero pronosticó que los reporteros nunca quedarán satisfechos
completamente.
“Vamos a tratar de encontrar formas de responder y
ofrecer más acceso”, dijo Carney. “Lo que puedo prometerles es que habrá
ocasiones en que este presidente, como ha habido con cada uno de sus 43
predecesores, en que hay reuniones, actividades y momentos que la prensa no
cubre”.
The Associated Press es una de las organizaciones
noticiosas que se han quejado de la falta de acceso. En una columna de opinión
publicada en The New York Times, el vicepresidente y director de fotografía de
la AP, Santiago Lyon, alegó que las fotografías tomadas y publicadas por la
Casa Blanca sobre momentos íntimos del presidente son “notas de prensa
visuales” que presentan al presidente en la mejor luz posible.
“Estas imágenes no son periodismo, no hay manera
alguna de poder decir eso”, escribió. “Lo que son es la propagación de una
presentación idealizada de eventos en Pennsylvania Avenue”.
“Si se lleva esta práctica a su conclusión lógica,
¿por qué entonces tener conferencias de prensa?”, preguntó Lyon. “¿Para qué dar
a los reporteros acceso a la Casa Blanca? Sería más fácil emitir un comunicado
diario del presidente (como su presentación semanal grabada en video). Los
gobiernos represivos lo hacen todo el tiempo”.
Carney alegó que la decisión de la Casa Blanca de
distribuir sus propias imágenes a través de los medios sociales es parte de una
revolución de internet.
“Esto es parte de una transformación mayor impulsada
por la capacidad de todos de publicar cualquier cosa en internet sin costo
alguno, para no tener que comprar ese periódico o suscribirse a ese servicio
noticiosos para ver esa fotografía”, dijo.
Steve Thomma, presidente de la Asociación de
Corresponsales de la Casa Blanca, dijo que la organización ha tenido dos
reuniones con el personal de prensa de Obama y está programado otro para
posiblemente finales de año con el consorcio de medios que escribió para
quejarse de la situación.
Thomma dijo que la organización lamenta que la Casa
Blanca impidió que los periodistas que viajaban en el avión presidencial
presenciaran y fotografiaran la reunión de los dos líderes y primeras damas, y
a la vez publicó las fotos del fotógrafo de Obama.
“Entendemos que las honras fúnebres en Sudáfrica no
estaban controladas por la Casa Blanca. Y agradecemos al personal por
esforzarse por conseguir que pudiéramos colocar fotógrafos en el estadio,
después que los funcionarios locales dijeron que no”, dijo Thomma, corresponsal
ante la Casa Blanca y editor político de la compañía de medios McClatchy
Newspapers. “Pero el avión Air Force One es territorio de Estados Unidos,
nuestro grupo estaba a bordo e invitarlos aunque fuese unos minutos habría sido
algo fácil y lo correcto”.
No hay comentarios.: