CARACAS.- El presidente de Ecuador,
Rafael Correa, participó la noche del sábado de la inauguración del XVIII
Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, que se celebra en Quito.
Ante 10.000 jóvenes del planeta, concentrados en el
Parque Bicentenario de la capital ecuatoriana, Correa les instó a construir “un
mundo socialista” y a prepararse a tomar el control de la política mundial,
reseñó Andes.
“A luchar por el cambio en las relaciones de poder,
para que este mundo sea dominado por los ciudadanos del planeta, a luchar por
una sociedad con rostro humano que busca una sociedad planetaria, no solo un
mercado global”, enfatizó el mandatario.
Correa explicó a los jóvenes que “el orden mundial
no solo es injusto, es inmoral”, pero que ellos “unidos pueden cambiar ese
orden mundial. Prepárense a tomar pronto el poder político y dejar para el
presente y el futuro, para los hijos de nuestros hijos, un mundo más humano,
más justo, más solidario, un mundo socialista”.
El mandatario señaló a los jóvenes que la superación
de la pobreza “es el mayor imperativo moral que tiene el planeta, ya que por
primera vez en la historia de la humanidad, la pobreza no es fruto de la escasez
de recursos, de factores naturales, de las grandes hambrunas, sino que es fruto
de sistemas injustos, excluyentes”.
Durante su alocución, el mandatario ecuatoriano
rindió homenaje al líder y ex presidente sudafricano Nelson Mandela, quien
falleció el pasado jueves producto de una infección que le aquejaba.
“Coincidentemente el último Festival Mundial de la
Juventud y los Estudiantes fue en esa querida Sudáfrica, patria de ese
extraordinario, inmenso ser humano, Nelson Mandela, que nos acaba de dejar
físicamente pero su legado es imperecedero”, dijo.
Recordó las palabras de Mandela, quien en una
oportunidad expresó: “Si yo tuviera el tiempo en mis manos haría lo mismo otra
vez”.
Correa explicó que “esa es la verdadera felicidad:
haber sido coherente con los principios, haber vivido consistentemente con las
ideas de nacer nuevamente a hacer exactamente lo mismo”.
Señaló que Mandela “nos enseñó que los que buscamos
la justicia y la paz nos debe mover el amor, jamás el odio. Muchos consideran
la paz solamente como ausencia de guerra, en el siglo XXI la paz es sobre todo
presencia, queridos jóvenes, presencia de justicia, presencia de desarrollo,
paz sin justicia es sencillamente pacificación”.
“Prohibido olvidar, jóvenes, tan solo hasta el 2008
Nelson Mandela todavía constaba en la lista de terroristas de los Estados
Unidos; 27 años preso por supuestamente romper la paz en Sudáfrica, la paz, la
paz de los sepulcros, probablemente, la paz oprimiendo a las inmensas mayorías
por tener diferente color de piel”, agregó.
Esta será la cuarta cita en un país latinoamericano
y caribeño, pues Cuba acogió la onceava edición, en 1978, y la decimocuarta, en
1997, mientras Venezuela fue sede de la número 16, en 2005.
Esta edición del Festival Mundial de la Juventud y
los Estudiantes rendirá homenaje al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo
Chávez; así como al líder de la Revolución liberal ecuatoriana, Eloy Alfaro, y
al independentista ghanés Kwane Nhkrumah.
En el encuentro, que se instalará hasta el 14 de
diciembre venidero, los jóvenes debatirán temas de actualidad como la paz en
Colombia, la situación de los estudiantes en Chile y el proceso de la
Revolución Ciudadana en Ecuador.
Asimismo, se instalará, como es habitual desde el
primer festival celebrado en 1947 en la antigua Checoslovaquia, el Tribunal
Antiimperialista para denunciar y juzgar las consecuencias de actividades
imperiales como el caso de la petrolera estadounidense Chevron, que se niega a
asumir la responsabilidad por la contaminación que provocó su filial Texaco en
la región amazónica ecuatoriana.
El bloqueo unilateral impuesto por Estados Unidos a
Cuba desde hace más de cinco décadas también estará entre los temas a tratar.
No hay comentarios.: