NUEVA YORK.- Con el posible cierre del Taller Latino
Americano, la Ciudad de Nueva York perdería una de las instituciones
fundamentales para la promoción de la cultura hispana.
A lo largo de sus 34 años de existencia, El Taller,
como popularmente se le conoce, ha sido punto de referencia para artistas de
todas las latitudes de las Américas y el Caribe y fuente inagotable de servicio
cultural a la comunidad, a través de conciertos, exhibiciones de arte y cursos
de español.
Recientemente, el alquiler de las instalaciones
subió de US$7,000 a US$17,000. De no llegarse a un arreglo, la organización
cerraría sus puertas en julio.
Fundado en 1979, por el músico y poeta argentino
Bernardo Palombo, El Taller surgió como un espacio de encuentro y creatividad
para los exiliados que en ese momento llegaban a la ciudad desde distintos
países sudamericanos, escapando dictaduras militares. "Buscábamos que cada
cultura pudiera celebrar la suya, y que todos pudieran aprender algo de la
cultura de los demás", señaló Palombo.
El primer inconveniente que tuvieron fue el de los
fondos para costear los programas, problema que solucionaron con la enseñanza
del español.
"Nosotros no enseñamos castellano, enseñamos el
español de las Américas, que es el que se habla aquí", destacó el
fundador, y puso como ejemplo la palabra 'aguacate', que para un argentino
sería 'palta'".
En su sede de Broadway y la calle 104, en Manhattan,
en el lugar se imparten 20 clases semanales de español. Sus docentes han dado
también lecciones del idioma a personal de los hospitales Montefiore, Columbia
Presbyterian y New York Downtown, así como del Children's Television Workshop y
de la Biblioteca Pública de la Ciudad de Nueva York, entre otras instituciones.
Estas clases son también la primera oportunidad de
trabajo para muchos inmigrantes.
Para evitar el cierre, Palombo ha reunido más de
2,500 firmas de apoyo, que planea entregar al alcalde electo Bill de Blasio.
"Sería muy triste que éste fuera el último acto de El Taller",
concluyó el artista.
No hay comentarios.: