Hipólito pide públicamente a Danilo dejar sin efecto aumento de impuestos para el 2014
Categorias:
economia
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Dejar sin
efecto la aplicación del aumento de impuesto de ocho a 11 por ciento previsto
para enero de 2014, a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios
(ITBIS) de los productos que son
fundamentales en la canasta familiar de los pobres y clase media, ha solicitado
públicamente el exmandatario Hipólito Mejía al presidente Danilo Medina.
Recordó que
el Gobierno anunció el aumento de 8% a 11% de la tasa del ITBIS que se pagan a los
productos como mantequilla, margarina,
azúcar, café, queso, aceite de cocinar, yogur y cacao en polvo. Mientras que las bebidas alcohólicas y cervezas están sujetas a aumentar 5%.
Mejía al hablar en rueda de prensa destacó que los
propietarios de un vehículo, que usen solo para trasladarse hacia sus puestos
de trabajo, deberán pagar un impuesto anual por circulación de uno por ciento
(1%) sobre su valor.
¿En que afecta a los negocios la medica económica?
Mejía dijo que los pequeños y medianos propietarios
de negocios no escapan de la voracidad impositiva del gobierno del oficialista
Partido de la Liberación Dominicana (PLD), al significar que a partir de enero
próximo, los establecimientos de venta al detalle de mercancías, incluyendo
bares y restaurantes, que tienen un total de compra mensual superior a RD$50
mil para operar, deberán pagar un impuesto de 12 mil pesos anual.
Alternativasnoticiosas.com
deja a sus lectores el texto completo de la declaración del exMandatario.
“Nuevas cargas fiscales adicionales, como la anunciada aplicación del Itbis para enero a productos básicos de la canasta
familiar, sobre una población ya de por
si agobiada de impuestos, vendrían a
ser insostenible para la familia dominicana.
“Además de que no generarían los ingresos
buscados, pues los aumentos que se buscan con dichas cargas serian superados por las caídas provocadas
por las fuerzas de la contracción.
“Para enero del próximo año, el gobierno anuncio
que aumentará de 8% a 11% la tasa del
Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) que
paga la Mantequilla, margarina, azúcar, café, queso, aceite de cocinar, yogur y
cacao en polvo. Las bebidas alcohólicas y cervezas aumentarán 5%.
“No es económicamente viable, ni moralmente justificable, extraer más recursos del pueblo a fin de financiar el déficits del sector público.
“La inflación se elevará a partir de enero por los
nuevos impuestos que se aplicarán a productos que son fundamentales en la
canasta de los pobres y de la clase media.
“Nuestra clase media no aguanta más impuestos y
nuestros grupos de menores ingresos los cuales se verían afectados por el pago
del ITBIS, no cuentan
con mecanismos para incrementar
sus ingresos de acuerdo con el costo de la vida.
“Eso es peor cuando esos grupos se ven acosados cada
día por un costo de la vida cada vez
mayor.
“La caída en el crecimiento de la economía de 4.5%
en el 2011 a 3% en el 2013 es consecuencia del brutal aumento de impuestos que
se hizo a través de la Ley No. 253-12 para el Fortalecimiento de la Capacidad
Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo
Sostenible, de fecha 9 de noviembre 2012. Su aplicación redujo el consumo de
los pobres y de la clase media.
“En el 2014 el gobierno programa gastar RD$501,584.6
millones, equivalente a 18.3% del PIB, un aumento de 10.3% en relación al gasto
del 2013. Para cubrir el mayor gasto espera aumentar la recaudación impositiva
en RD$49,064.1 millones, 13.9% respecto al 2013.
“Lo malo es que al gobierno no le basta haber
aumentado sus ingresos en US$327 millones con las negociaciones de la empresa
minera Pueblo Viejo Dominicana Corporation, filial de Barrick Gold Corporation.
“Ingresos adicionales porque el PLD y Leonel Fernández
habían regalado la mina de oro de los dominicanos.
“Como si lo anterior fuera poco, los propietarios de
un vehículo que los usan para desplazarse hacia los centros de trabajo, deberán
pagar un impuesto anual por circulación de uno por ciento (1%) sobre su valor.
“Los pequeños y medianos propietarios de negocios no
escapan de la voracidad impositiva del gobierno del PLD. A partir de enero
próximo, los establecimientos de venta al por menor de mercancías, incluyendo
bares y restaurantes, con un total de compra mensual superior a RD$50,000, para
operar deberán pagar un impuesto de doce mil pesos (RD$12,000.00) anual.
No hay comentarios.: