NUEVA YORK.- Las reacciones ante la muerte de Nelson
Mandela no se han hecho esperar. Uno de los primeros en expresar su pena y en
elogiar a 'Madiba' ha sido el presidente de Estados Unidos.
Barack Obama rindió tributo a Nelson Mandela unos
minutos después del anuncio de su fallecimiento. "Hizo más de lo que se
puede esperar de cualquier hombre", proclamó desde la Casa Blanca.
"Encarnó la promesa de que los seres humanos y los países pueden cambiar
para mejor. Ya no nos pertenece a nosotros sino a la Historia".
Obama recordó cómo el ejemplo del líder sudafricano
había marcado desde el principio su carrera política: "No puedo imaginar
mi propia vida sin el ejemplo de Nelson Mandela. Solía estudiar sus palabras y
sus escritos. El día que lo liberaron fue un ejemplo de lo que los seres
humanos pueden lograr si no les guían sus miedos sino sus esperanzas".
El presidente subrayó que su primer acto político
fue una protesta contra el Apartheid y citó las palabras de Mandela durante el
juicio de Rivonia en 1964: "Es un ideal que espero vivir y lograr. Pero si
es necesario estoy preparado a morir por él". Obama conoció a su ídolo
durante un breve encuentro en Washington en 2005. Entonces no era presidente
sino uno joven senador recién elegido y con cierta proyección.
Este verano quiso volver a ver a Mandela durante su
gira africana. Pero se lo impidió la recaída súbita del ex presidente de
Sudáfrica. Entonces Obama visitó con su esposa y con sus hijas la celda de
Mandela en Robben Island y llamó a la familia para interesarse por la salud del
líder sudafricano, que dejó el poder en manos de Thabo Mbeki en junio de 1999.
"Es probable que no volvamos a ver personas como Nelson Mandela",
afirmó Obama este jueves. "Por eso nos toca seguir lo mejor posible el
ejemplo que marcó. Tomar decisiones que no estén guiadas por el odio sino por
el amor y nunca despreciar hasta qué punto una persona puede marcar la
diferencia".
El para Francisco
El para Francisco
En un telegrama al actual presidente de Sudáfrica,
Jacob Zuma, el Papa envió a Francis Viernes, 06 de diciembre su "pésame
oración a la familia Mandela, miembros del gobierno y de todo el pueblo de
Sudáfrica."
En el texto de 14 líneas en inglés, el Papa
argentino "pedir al Señor para consolar y apoyar a todos los que lloran
(el) la pérdida de Nelson Mandela
", que se enteró de la muerte" con tristeza ".
Por telegrama, el Papa rinde homenaje "al
compromiso mostrado por Nelson Mandela para promover la dignidad humana de los
ciudadanos en todo el país y forjar una nueva Sudáfrica construida sobre el
sólido fundamento de la no violencia, reconciliación y de verdad ".
El Papa concluyó agregando que reza que "el
ejemplo del ex presidente inspira generaciones de sudafricanos para poner la
justicia y el bien común por encima de sus aspiraciones políticas."
Condolencias
desde todo el mundo
La Reina Isabel II también ha querido mostrar su
pesar por la muerte del primer presidente negro de África y ha declarado que
está "profundamente entristecida".
En un comunicado, divulgado por el
palacio de Buckingham, la Reina ha destacado que Mandela "trabajó incansablemente
por el bien de su país, y su legado es la paz que hoy vemos en Sudáfrica".
El primer ministro británico, David Cameron, también
ha salido a la puerta del número 10 de Downing Street para lamentar la muerte
de un hombre "que tras 27 años en prisión sufrió demasiado por defender la
justicia y la libertad. Estamos con todos en Sudáfrica".
El presidente francés, François Hollande, recordó a
Mandela como un "combatiente infatigable contra el "apartheid",
que no solo derrocó ese "régimen abyecto" de segregación racial, sino
que reconcilió a los sudafricanos.
"Pese a las humillaciones
interminables, pudo no solo derrocar un régimen abyecto, sino reconciliar a los
sudafricanos y hacer prevalecer la democracia", indicó un comunicado difundido
por el Palacio del Elíseo, sede de la presidencia.
Pesar
desde España
Por su parte, don Juan Carlos ha hecho pública una
carta para expresar sus "hondas condolencias" por la muerte de Nelson
Mandela, de quien destaca su "ejemplo de integridad y grandeza puestos al
servicio de los demás" y el legado que deja "a todos los hombres y
mujeres que en el mundo creen y luchan por un mundo mejor".
"Descanse en paz quien supo traérsela a
Sudáfrica y a quien tanta gratitud debemos todos", proclama don Juan
Carlos en su misiva, publicada en la web oficial de la Casa del Rey.
También Mariano Rajoy, jefe del Ejecutivo español,
ha considerado a Nelson Mandela una figura clave de la historia reciente y un
ejemplo de lucha por la igualdad. Rajoy ha elogiado a Mandela en un comentario
en su cuenta de Twitter tras conocer la noticia del fallecimiento del
presidente sudafricano: "Nelson Mandela: figura clave de la historia
reciente; ejemplo de lucha por la igualdad. En el corazón de todos. Hasta
siempre, Madiba", escribió el jefe del Ejecutivo en un tuit.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, afirmó
que su vida siempre será inspiración para construir un mundo mejor. "El
mundo despide a un gran hombre y afianza un mito, una leyenda, un patrimonio de
África y de la humanidad", escribió Ortega en una carta dirigida al
presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, y al Congreso Nacional Africano.
Desde
las instituciones
Ban
Ki-Moon
El Secretario General de Naciones Unidas, Ban
Ki-Moon, también ha querido salir ante los medios para dar el pésame a la
familia de Nelson Mandela y recordar que "ha sido una fuente de
inspiración para el mundo".
"Tenemos que aprender de su sabiduría,
determinación y compromiso para tratar de hacer un mundo mejor", dijo
desde la sede de la ONU.
También el ex presidente estadounidense George H.W.
Bush manifestó su pena por la muerte del ex líder sudafricano. "Era un
hombre de tremendo coraje moral, quien cambió el curso de la historia en su
país", manifestó Bush padre en una declaración. "Barbara y yo tuvimos
profundo respeto por el presidente Mandela y enviamos nuestras condolencias a
su familia y sus compatriotas", indicó.
La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton,
expresó su admiración por el fallecido expresidente de Sudáfrica y aseguró que
todos los demócratas están en deuda con él. "Nelson Mandela, más que
nadie, inspiró a mi generación y a nuestro mundo. Hoy lloramos su muerte, pero
también celebramos su vida", señaló en un comunicado.
La alta representante de la UE recordó que Mandela
no sólo derrotó el "apartheid", sino que "mostró a la gente de
todos los continentes que la fuerza moral de la democracia podía vencer al
poder estéril de la tiranía".
El secretario general de la Organización de Estados
Americanos (OEA), José Miguel Insulza, lamentó en nombre del organismo
continental la pérdida de Mandela.
"Es un héroe de nuestro tiempo, un
hombre que marcó en la historia mundial un hito insuperable de entrega y
consecuencia, y que defendió sus ideas sin importarle el dolor físico ni las
secuelas que los castigos inferidos por defender su pensamiento dejarían en su
salud", dijo en un comunicado. "Tal vez porque amó la vida, fue capaz
de ofrecerla para lograr la libertad y la dignidad del ser humano",
agregó.
Por
EDUARDO SUÁREZ/El Mundo
No hay comentarios.: