SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente
dominicano, Danilo Medina, recibió a los integrantes de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que se encuentran en el país para
realizar un informe del impacto de la polémica sentencia del Tribunal
Constitucional que define la nacionalidad.
El grupo, encabezado por el presidente de la CIDH,
José de Jesús Orozco, se reunió con el gobernante por unos 90 minutos sin
acceso a la prensa.
El propósito de la visita, de acuerdo a fuentes
oficiales, fue compartir con el jefe de Estado las impresiones surgidas de los
intercambios sostenidos por los integrantes de la comisión de la CIDH con
personas de distintos sectores del país durante los últimos cuatro días.
Un comunicado de la Presidencia dijo que la comisión
agradeció al Gobierno, la apertura con que se le recibió desde su llegada el
lunes pasado, así como las facilidades que les permitieron una amplia
movilización.
Medina estuvo acompañado del ministro de la
Presidencia, Gustavo Montalvo; el vicecanciller en funciones, José Manuel Trullols,
y el consultor jurídico de la Presidencia, César Pina Toribio.
Además, de José de Jesús Orozco, la CIDH estuvo
representada por los comisionados Tracy Robinson, Rosa María Ortiz, Felipe
González, Dinah Shelton, Rose Marie Belle-Antoine, y por el secretario
ejecutivo, Emilio Álvarez Icaza.
La CIDH, aunque ya emitió a principios de octubre un
comunicado donde condena la sentencia 168-13 evacuada por el Tribunal
Constitucional dominicano, realizó en el país un trabajo de campo de cuatro
días, en que recogió miles de denuncias sobre supuestas violaciones a los
derechos humanos, principalmente de ciudadanos haitianos.
La sentencia del Tribunal Constitucional establece
que aquellas personas que entraron al país en estatus de "en
tránsito" y sus descendientes, no pueden ser consideradas legalmente como
dominicanos.
Esa decisión ha causado una gran polémica a nivel
nacional e internacional, ya que el fronterizo Haití la denuncia como una
medidas que convertiría en apátridas a decenas de miles de haitianos y sus
descendientes que viven en el país.
Haití acusó a República Dominicana de violar leyes
internacionales sobre migración, y logró que con su denuncia ante el Caricom,
ese organismo regional decidiera posponer la aceptación dominicana ante ese
foro como miembro de pleno derecho.
No hay comentarios.: