Usaba drogas, por traidor ejecutan a tío del presidente de Corea del Norte
Categorias:
internacionales
PYONGYANG, Corea del Norte.- El tío del líder de
Corea del Norte, alguna vez considerado la fuerza detrás del joven mandatario
Kim Jong Un, fue ejecutado por traición, informó la agencia noticiosa oficial
de Corea del Norte.
Los medios estatales calificaron a Jang Song
Thaekal, antiguo mentor del líder, como alguien "peor que un perro".
Cómo
cayó
Tras los rumores difundidos la semana pasada por
Corea del Sur, Corea del Norte confirmó el lunes la destitución de Chang
Song-thaek, tío del líder norcoreano Kim Jong-un, y un hombre considerado por
algunos como el verdadero poder tras bambalinas.
En claro contraste con el habitual secretismo, el
anuncio oficial no ahorró detalles para explicar los motivos detrás de esta
medida.
"Ideológicamente enfermo, extremadamente
holgazán y despreocupado, utilizaba drogas y despilfarraba moneda extranjera en
casinos mientras recibía tratamiento médico en un país extranjero, a expensas
del partido", señala la agencia estatal de noticias, KCNA.
Las autoridades lo acusan también de pertenecer a
una facción que trabaja en contra del Estado norcoreano.
¿Pero quién es este hombre que de la noche a la
mañana dejó de ser el mentor del joven líder Kim Jong-un para convertirse en un
criminal "antirrevolucionario", "mujeriego" y
"depravado", como lo llamaron las autoridades del país?
Ingreso
a la familia
A lo largo de su vida, Chang Song-thaek, veterano
del partido y vicepresidente de la Comisión Nacional de Defensa (un órgano
poderoso dentro del gobierno), debió superar una serie de obstáculos para
asegurarse un lugar en el corazón del liderazgo comunista.
De joven, cuando conoció a la hermana más joven de
Kim Jong-il, Kyung-hee, en la universidad, ambos entablaron una relación
amorosa.
El entonces presidente Kim Il-sung se opuso a esta
unión porque los dos provenían de círculos sociales diferentes.
Kim Il-sung obligó a Chang a cambiar de universidad.
Sin embargo, más tarde, los ruegos de su hija lo hicieron cambiar de opinión, y
finalmente autorizó que se casaran.
La pareja tuvo una hija que se cree que ha muerto.
Ausencia
Chang se unió a la jerarquía administrativa del
Partido de los Trabajadores de Corea (KWP, por sus siglas en inglés) a
comienzos de los años 70 y fue ascendiendo paulatinamente.
En 1992 fue elegido para formar parte del Comité
Central del Partido.
Una década más tarde, lo acomodaron en los
escalafones más altos del gobierno, nombrándolo director de la oficina que
supervisa todos los departamentos militares y de gobierno dentro del partido.
En ese momento, Chang estaba considerado como una de
las figuras más poderosas del país. Pero su fortuna dio un vuelco a mediados de
2004. Y, a pesar de su lugar en el seno de la familia Kim, desapareció de la
vida pública.
Un reporte que cita información de inteligencia
surcoreana, dijo que Chang había sido puesto bajo arresto domiciliario en Pyongyang.
Otros sugerían que habían dado la orden de "reeducarlo".
Nunca se supo el verdadero motivo de su caída en
desgracia, pero en su momento se especuló que era porque se había vuelto muy
influyente.
Recuperación
veloz
Razones aparte, Chang no reapareció hasta enero de
2006. Y a partir de allí, su recuperación pareció cobrar ritmo: para 2007 ya
era director del departamento del partido encargado de supervisar a la policía
y la justicia.
Su presencia al lado de Kim Jong-il durante las
visitas oficiales por el país comenzó a figurar con más frecuencia en los
medios estatales. Y, con su ingreso en 2009 al Comité Nacional de Defensa, su
posición clave como líder quedó formalizada.
En 2010 dio otro paso más hacia adelante: fue
elegido como vicedirector de este organismo, el más importante en el ámbito
militar.
En dicho momento, esto fue interpretado como una
maniobra para ubicar a personal clave en los lugares adecuados para garantizar
una transición fluida entre padre e hijo, en caso de que falleciera Kim
Jong-il.
Poco menos de dos años más tarde, cuando tuvo lugar
su muerte, Chang figuró prominentemente en las ceremonias estatales para
despedir y honrar la memoria Kim Jong-il.
A los pocos meses, en agosto de 2012, en otra
muestra de su supuesta influencia, Chang se reunión con el presidente de China,
Hu Jintao.
El foco de su visita giró en torno a la economía,
una señal de que, posiblemente, tenía intenciones de reformar la estancada
economía de su país.
Más de un año después, su situación parece haber
dado nuevamente un vuelco, y esta vez, por la envergadura y el tono de las
acusaciones, su alejamiento forzoso de la política norcoreana parece ser
definitivo.
Su expulsión, además de marcar un cambio sustancial
en el liderazgo del país, plantea un interrogante: ¿a quién escucha hoy día Kim
Jong-un?
No hay comentarios.: