¿Contiene arsénico su pintalabios? ¿Tiene
carcinógenos su perfume? Es posible que así sea si usted compra cosméticos y
fragancias falsificados, según advierte la Oficina Federal de Investigación
(FBI), el organismo del gobierno de Estados Unidos cuya competencia de
investigación abarca infracciones de más de 200 categorías de delitos
federales.
En un comunicado de prensa del 2 de enero, fuentes
del FBI informaron de un drástico aumento en la venta de productos de belleza
peligrosos, en parte gracias a internet, que brinda amplio acceso a posibles
clientes a cualquier persona y en cualquier lugar. A principios de diciembre,
el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos anunció
que había sumado fuerzas con 10 organismos extranjeros de aplicación de la ley
con el fin de requisar cientos de sitios web que estaban vendiendo mercancía
falsificada a consumidores desprevenidos.
“Los 706 [sitios web] incautados se habían
establecido para engañar al consumidor en la compra inconsciente de productos
falsificados como parte de la temporada de compras navideñas”, informó el
comunicado de prensa del ICE (en inglés).
La Oficina Federal de Investigación afirma que los
delincuentes consideran que la venta de productos de cuidado personal
falsificados (así como también otros productos de consumo de imitación) como un
delito que implica riesgos relativamente mínimos.
“No existe un perfil típico de la persona o los
grupos que participan en el tráfico de estos tipos de productos falsificados”,
informaba el comunicado de prensa de FBI, “y es posible que esta sea solo una
de sus tantas actividades ilícitas; a menudo, las ganacias ilícitas se utilizan
para financiar otro tipo de delitos. También hemos visto a personas que venden
productos falsificados a través de sitios de subastas en línea y otros sitios
en la web solo para ganar un poco de dinero extra. […] Quizá muchos ni siquiera
sepan que su mercancía es falsa”.
No hay comentarios.: