Al menos 100 colegios electorales arden en Bangladesh antes de las elecciones
Categorias:
internacionales
BANGLADESH.- Al menos 100 colegios electorales han
ardido a manos de opositores al Gobierno y dos personas han muerto en
Bangladesh, que celebra mañana comicios generales en medio de una gran
violencia y una huelga organizada por la oposición.
Los ataques contra los centros de votación, muchos
de ellos escuelas, ocurren desde ayer en todo el país y es un intento de
supuestos activistas del Partido Nacionalista de Bangladesh (BNP), principal
formación de la oposición, de evitar la celebración de los comicios, de acuerdo
con el portal local bdnews24.
Dos activistas del BNP fallecieron hoy en
enfrentamientos contra las fuerzas de seguridad, que se suman a las 150
personas que ha fallecido desde noviembre en el país por la violencia política.
El BNP pide la cancelación de las elecciones por su
desacuerdo con la creación de un Gobierno interino liderado por la gobernante
Liga Awami de Sheij Hasina y ha denunciado que su líder, Jaleda Zia, está bajo
arresto domiciliario desde hace una semana.
Zia ha calificado las elecciones como una “farsa”.
A pesar de la violencia, el jefe de la Comisión
Electoral, Kazi Rakibuddin Ahmad, afirmó hoy que las elecciones se celebrarán
como está previsto, según bdnews24.
“Mañana se comenzará a votar”, dijo Ahmad, quien
añadió que se deberán trasladar algunos centros electorales ante los destrozos.
El Ejército de Bangladesh ha desplegado 50.000
soldados para mantener el orden en las elecciones, una petición de la Comisión Electoral,
que prolongará durante 15 días.
HRW afirmó en un comunicado que el Gobierno de la
Liga Awami debe poner fin a la represión de los líderes y activistas de la
oposición y crear las condiciones para la celebración de unos comicios limpios
y libres, mientras Estados Unidos y la Unión Europea rechazaron enviar
observadores a las elecciones.
La tensión suele intensificarse en los periodos
electorales en este superpoblado país, con 150 millones de habitantes, pobres
indicadores de desarrollo, graves problemas medioambientales y muy fragmentado
políticame
No hay comentarios.: