LA HABANA.- Desde temprano en la mañana del lunes
cancilleres de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos
y Caribeños (CELAC) permanecen reunidos
discutiendo temas de interés para la región, centrados en la lucha contra la
pobreza, el hambre y la desigualdad, eje de esta II Cumbre.
Al comienzo de los debates, el ministro de
Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, refirió que existen excelentes
condiciones para avanzar de forma fructífera en los diálogos; y encomió el
trabajo que los Coordinadores Nacionales realizaron durante el pasado sábado y
domingo.
"Me siento profundamente complacido con las
condiciones en que arribamos a esta reunión en la que hay un permanente
espíritu de avenencia, como es tradicional en la CELAC. Se ha reflejado en cada
discusión un consenso de gran profundidad, que es el que nos une a todos;
incluso en aspectos más técnicos", concluyó.
Rodríguez Parrilla anunció, además, que en la tarde
la secretaria ejecutiva de la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL),
Alicia Bárcenas, presentará un informe ante los Cancilleres.
Por su parte, el canciller argentino Héctor
Timerman, destacó que Cuba es el país que más ha hecho para unir a América
latina con el Caribe y la CELAC es donde mejor se ha dado este espacio de
integración entre nuestros pueblos para conformar una sola región.
En ese sentido, Timerman hizo la propuesta al
plenario de cambiar el nombre del órgano directivo de la CELAC, la troika, por
el de cuarteto.
De esa manera, según el titular, se haría honor a
algo que ya sucede en la práctica.
Desde la Cumbre de Chile en el 2013, el Caribe se
incluyó de forma permanente en la troika a través del presidente pro témpore de
CARICOM.
La reunión de los titulares de exterior que se
efectúa este lunes pretende afinar los documentos que serán presentados a
partir de mañana en el encuentro de jefes de Estado y de Gobierno.


No hay comentarios.: