Esa es la esperanza para este verano en Flushing,
donde una rotación en su mayoría intacta busca tener éxito en ausencia de su
mejor pitcher. Harvey pudiera no estar disponible mientras se recupera de una
cirugía Tommy John, y los Mets no serían tan fuertes sin él.
Pero el equipo de Queens aún siente que su pitcheo
abridor sigue siendo una fortaleza.
"No es un área que necesite muchos
cambios", dijo recientemente el gerente general Sandy Alderson. "En
realidad, no creo que sea una debilidad del equipo".
Eso se debe en gran parte debido a la presencia del
dominicano Bartolo Colón, a quien los Mets le pagaron US$20 millones como
agente libre, el segundo contrato más grande en la era de Alderson. Los riesgos
que se corren con Colón son altos, considerando su edad (40), historial de
lesiones y su relativamente reciente suspensión por uso de sustancias
prohibidas. Pero su lado positivo también es alto - el ex ganador del trofeo Cy
Young fue llamado al Juego de Estrellas el año pasado, y finalizó en segundo lugar
en la Liga Americana con un promedio de efectividad de 2.65.
Colón aporta un mundo de experiencia a una rotación
de los Mets repleta de jóvenes, combinando casi el doble de servicio como
ligamayorista que Jon Niese, Dillon Gee y Zack Wheeler juntos. También llega
con pedigrí, con 28 victorias, un PCLA de 2.99 y 1.4 pasaportes por cada nueve
innings en las últimas dos campañas. Mientras que sus rectas y sinkers no se
comparan con las de Harvey, un Colón en salud podría compensar un poco la
ausencia del joven lanzallamas.
"Basándonos en la clase de temporada que tuvo
el año pasado y en los dos últimos años, y basándonos en nuestro sentido de su
condición física", indicó Alderson, "el talento justifica el riesgo
[de firmar a Colón a un contrato de dos años]."
La presencia de Colón debería quitarle presión a
Niese, quien batalló con las lesiones después de arrancar la campaña pasada
como el as de los Mets. Un desgarre parcial en un ligamento del hombro
izquierdo de Niese mermó su producción temprano en el verano, y eventualmente
lo dejó fuera de acción por casi dos meses. El resultado fue un paso atrás: Un
récord de 8-8 y efectividad de 3.71. Si logra permanecer en salud, se espera
que Niese mejore esos números en 2014, acercándose a la marca de 13-9 y 3.40 de
EFE que estableció hace dos años.
Junto a Niese y Colón estará Gee, quien se recuperó
después de estar cerca de ser enviado a las menores para convertirse en el
abridor más consistente de los Mets en los últimos cuatro meses de la
temporada. Dueño de un PCLA de 6.34 el 30 de mayo, Gee registró foja de 10-5 y
efectividad de 2.71 en sus últimas 22 aperturas, asegurando una posición en los
planes a futuro del club.
Luego esta Wheeler, el último abridor de los Mets
que tendrá un puesto garantizado una vez que arranquen los entrenamientos. Al
igual que Harvey el año pasado, Wheeler mostró destellos de grandeza pero
también de inconsistencia luego de ser llamado a mitad de temporada,
finalizando con marca de 7-5 y efectividad de 3.42 como novato. Ahora en su primera
temporada completa, Wheeler buscará mejorar como lo hizo Harvey en su segunda
campaña con los Mets.
En cuanto al quinto abridor de Nueva York, se espera
que John Lannan y el dominicano Jenrry Mejía surjan como los principales
candidatos a ese puesto durante la primavera, que también incluirá al novato
dominicano Rafael Montero y Jacob deGrom. Los aficionados de los Mets ya están
familiarizados con Mejía, quien se vio bien en 27 1/3 innings el año pasado
antes de someterse a una cirugía en su codo derecho que le puso fin a su
temporada.
Por
ANTHONY DICOMO/MLB.com
No hay comentarios.: