SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Pleno de la
Junta Central Electoral (JCE) presentó a los representantes de los partidos
políticos la propuesta de diseño de la nueva cédula de identidad y electoral, y
escuchó su parecer sobre el documento.
Durante un encuentro realizado en el auditorio de la
JCE, los partidos recibieron
explicaciones sobre las medidas de seguridad que contiene el documento para
evitar que sea vulnerado, tanto de parte del presidente de la institución,
Roberto Rosario, como de los técnicos.
También se les mostró el equipo que será usado en la
impresión de la cédula y sus características técnicas, el cual, según se
informó, podrá imprimir hasta 180 mil documentos en ocho horas.
Además, la Comisión de Licitaciones dio detalles
del proceso de licitación que fue
realizado para escoger la empresa que suplirá los materiales y equipos para la
nueva cédula, en la cual resultó ganadora la empresa Copy Solution.
El presidente de la JCE aclaró que el Pleno aún no
ha aprobado el formato y que lo hará después que los partidos hayan emitido sus
observaciones por escrito, para lo cual les dio un plazo hasta el viernes 31 de
enero.
También precisó que no fue contratada una compañía
para imprimir una nueva cédula, sino para que supla los equipos y materiales
que se emplearán, ya que será el personal de la entidad que confeccionará el
documento.
Apuntó que para la expedición del documento disponen
de 146 oficinas en el país, por lo que a diferencia de procesos anteriores,
cuentan con una estructura montada que puede realizar esa labor, y descartó que
se produzcan largas filas para conseguir el documento. Rosario destacó que de
todos los equipos que se mostraron a la JCE, la impresora que suplirá Copy
Solution, la empresa ganadora de la licitación, fue la única que demostró que
podría emitir una cédula con “chip” y sin ese dispositivo tecnológico, lo que
le permitirá a la Junta integrarlo al documento cuando lo decida.
Sin embargo,
dijo que en el país no hay plataforma tecnológica para tener cédulas con
chip, porque no hay equipo que pueda leer la información. Consideró innecesario
que se le incluya, ya que saldría más costoso porque habría que desarrollar un
programa para comenzar a emitir cédula con ese dispositivo.
Criticó a algunos funcionarios y expertos
tecnológicos que han hablado del tema y han cuestionado que no se incluya ese
adelanto tecnológico. “Uno no puede hablar de vivir de sueños, ni puede vivir
queriendo hacer todo lo que a uno se le ocurra, el funcionario público tiene
que actuar con responsabilidad cuando ejerce una función”, dijo.
Rosario
también precisó que en la cédula no estarán incluidas las huellas dactilares de
los ciudadanos, porque solo unos 4 millones 200 mil ciudadanos aportaron sus
datos en el proceso que desarrolló la entidad, de unos siete millones que recibirán el nuevo documento.
No hay comentarios.: